• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El monstruo marino que habitaba las aguas peruanas hace 36 millones de años

El monstruo marino que habitaba las aguas peruanas hace 36 millones de años

19 de marzo de 2022
Qué países tienen más coronas de Miss Universo

Qué países tienen más coronas de Miss Universo

12 de julio de 2025
¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

12 de julio de 2025
Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

13 de julio de 2025
Entrega de ayuda humanitaria en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. / Foto: Conred.

Se reactiva la economía local de Santa María de Jesús

12 de julio de 2025
Se acerca canícula en Guatemala./Foto: Conred.

Canícula iniciará a partir de la primera quincena de julio

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 12 de julio 2025

12 de julio de 2025
Covial trabaja en el sistema de drenaje del nuevo puente en Villa Nueva. / Foto: CIV.

Covial avanza con obras en el sistema de drenaje del puente del km 17.5 de la ruta al Pacífico

12 de julio de 2025
Agentes motorizados de la PNC demostrando sus tácticas. / Foto: PNC.

Agentes presentan maniobras a las autoridades por el 28 aniversario de la PNC

12 de julio de 2025
Mides entrega colchonetas en Sacatepéquez./Foto: Mides.

Entregan colchonetas a familias afectadas por temblores en Magdalena Milpas Altas

12 de julio de 2025
Unión Europea (UE) sigue en las negociaciones, aunque no descarta respuesta. / Foto: EFE.

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas

12 de julio de 2025
Diez menores de edad entre los detenidos en la redada contra migrantes en una granja de cannabis legal estatal en California. / Foto: EFE.

Guatemala pide a EE. UU. evitar la fuerza desmedida y tratar con dignidad a los migrantes

12 de julio de 2025
Centros educativos en Amatitlán sufrieron daños estructurales. / Foto: CIV.

Inspeccionan daños en centros educativos de Amatitlán tras sismos

12 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El monstruo marino que habitaba las aguas peruanas hace 36 millones de años

La especie cuenta con un aspecto que se aleja de los cetáceos contemporáneos como las ballenas.

AGN por AGN
19 de marzo de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El monstruo marino que habitaba las aguas peruanas hace 36 millones de años

Foto: EFE

Lima, 19 mar (EFE).- El fósil de un cráneo de un monstruo marino depredador que habitaba las aguas peruanas hace 36 millones de años fue hallado en el desierto de Ocucaje por los paleontólogos de la Universidad Nacional San Marcos, quienes lo presentaron en el Museo de Historia Natural de Lima con la certeza de que arrojará luz sobre la evolución de los cetáceos.

Le decimos un monstruo marino por su apariencia, es un animal que tiene dientes enormes sobre todo molares y caninos afilados, era un depredador de los mares que seguramente se alimentaba de cualquier presa a su alcance, explicó a Efe el encargado del Departamento de Paleontología del Museo de Historia Natural de Lima, Rodolfo Salas-Gismondi.

El basilosaurio de Ocucaje, de la familia de los Cynthiacetus, Ocucajea y Supyacetus, es el nombre de este cetáceo ancestral del que a partir de ahora se podrá investigar más, ayudará a identificar nuevos fósiles y contribuirá a completar los estudios de evolución de estas especies. Todo gracias a este cráneo de 1.35 metros de longitud en muy buen estado de conservación.

La especie cuenta con un aspecto que se aleja de los cetáceos contemporáneos como las ballenas. Superaba los 12 metros de longitud y era un depredador en la cima de la cadena alimenticia.

Se podría comparar con la orca o el tiburón blanco de nuestros días, explicó Salas-Gismondi.

Tal vez este cráneo pertenece a una especie nueva de cetáceos, eso nos hace pensar que puede tener un gran valor científico, nos hace imaginar que había una gran diversidad en los mares de esa época que aún no conocemos y que todavía hay mucho por explorar, dijo Salas-Gismondi.

CRÓNICA | 🇵🇪 El monstruo marino que habitaba las aguas peruanas hace 36 millones de años.

Por @PaulaBayarte
📸 Paolo Aguilarhttps://t.co/WBqrfWw912 pic.twitter.com/IBz4XS6WxG

— EFE Noticias (@EFEnoticias) March 18, 2022

El desierto que fue océano 

El desierto de Ocucaje se encuentra en la región de Ica, a unos 350 kilómetros de Lima, y era un océano que hace 4 millones de años se secó debido al crecimiento andino, que levantó el fondo marino a la superficie.

En esa época, se cubrió de arena, por lo que, según los expertos, el Ocucaje alberga fósiles en muy buen estado de conservación.

El cráneo del monstruo, que se expondrá desde este viernes en el Museo de Ciencias Naturales de Lima, se encontró en rocas de 36 millones de años de antigüedad y Mario Urbina, el paleontólogo descubridor de la pieza junto a su equipo, tuvo que perforar hasta seis metros de piedra para acceder a ella.

La dureza de la roca y la fragilidad de un fósil tan antiguo añadió dificultad a la hora de extraer el cráneo, dijo Urbina, afirmando que los trabajos de excavación continuarán hasta que consigan los restos del cuerpo entero del monstruo marino.

La paleontología no es una ciencia muerta, dijo Urbina, señalando que este desierto peruano cuenta con muchos más fósiles de basilosaurios ocucaje y que este gran cráneo llamará la atención del mundo científico y visitantes ya que no hay nada parecido en el mundo.

Ambos investigadores coincidieron en señalar el valor del hallazgo a nivel internacional, ya que otros fósiles de cetáceos tan antiguos son trozos y no piezas tan completas y tan bien conservadas como la hallada en Ocucaje, que conserva todos los dientes.

Ese detalle permite conocer mejor la anatomía y alimentación del animal del Eoceno tardío.

Esta especie estaba diseñada para comer atunes, ya que necesitaba la grasa al ser un animal tan grande, pero tiburones, sardinas e incluso pingüinos formaban parte de su alimentación, señaló Urbina, quién aseguró que, cerca de donde halló el cráneo, ha encontrado otro aún más grande: una versión de Godzilla.

Los dos paleontólogos, así como el director del museo de Historia Natural de Lima, Niel Valencia Chacón, añadieron que es necesario mayor inversión para seguir encontrando este tipo de tesoros del pasado y señalaron la riqueza en fósiles del desierto de Ocucaje y todo lo que puede seguir ofreciendo.

Una riqueza que, desde este viernes, podrán admirar y temer los visitantes del museo limeño.

Lea también:

Hallan un nuevo tipo de dinosaurio que vivió hace 190 millones de años

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021