• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Electrificar el transporte no será suficiente para descarbonizar la economía

Electrificar el transporte no será suficiente para descarbonizar la economía

17 de marzo de 2022
Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026

8 de septiembre de 2025
Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

Mundial 2026: Cuándo juega la eliminatoria y qué necesita Guatemala para clasificar

8 de septiembre de 2025
Cómo va el grupo de Guatemala en la eliminatoria mundialista

Cómo va el grupo de Guatemala en la eliminatoria mundialista

8 de septiembre de 2025
Así queda Guatemala en el grupo de la eliminatoria mundialista

Así queda Guatemala en el grupo de la eliminatoria mundialista

8 de septiembre de 2025
¡El sueño sigue vivo! Guatemala rescata un empate ante Panamá en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

¡El sueño sigue vivo! Guatemala rescata un empate ante Panamá en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026

8 de septiembre de 2025
Baño de realidad de Surinam a El Salvador

Baño de realidad de Surinam a El Salvador

8 de septiembre de 2025
Guatemala empata ante Panamá al medio tiempo en la eliminatoria mundialista

Guatemala empata ante Panamá al medio tiempo en la eliminatoria mundialista

8 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 8 de septiembre 2025

8 de septiembre de 2025
La entrega de 10 mil plantas forestales representa un paso significativo en los esfuerzos por restaurar la cuenca del río Cuilco. / Foto: MAGA.

MAGA entregó 10 mil plantas forestales a 5 comunidades de San Marcos

8 de septiembre de 2025
Autoridades coordinan acciones para fortalecer la seguridad en San Lucas Tolimán

Autoridades coordinan acciones para fortalecer la seguridad en San Lucas Tolimán

8 de septiembre de 2025
Seis embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Bernardo Arévalo. / Foto: Dickéns Zamora.

Seis embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Bernardo Arévalo

8 de septiembre de 2025
Funcionario del MARN aseguró que están trabajando en un reglamento sobre la calidad del aire. (Foto: MARN)

MARN ahora cuenta con estaciones de monitoreo de calidad del aire y trabaja en reglamento

8 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 8, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Electrificar el transporte no será suficiente para descarbonizar la economía

Las emisiones del transporte solo representan el 16.2 % de las emisiones globales, según el MIT.

AGN por AGN
17 de marzo de 2022
en INTERNACIONALES
Electrificar el transporte no será suficiente para descarbonizar la economía

Foto: EFE Verde

Madrid, 17 mar (EFE).- Las emisiones del transporte solo representan el 16.2 % de las emisiones globales, por lo que su electrificación solo reducirá una pequeña parte del problema, según expertos en energía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que defienden el impulso de todas las fuentes de energía disponibles para descarbonizar la economía.

Así lo pusieron de manifiesto este jueves en Madrid los científicos que participaron en un simposio organizado por la Fundación Javier Areces bajo el título El futuro de la energía: abordando el cambio climático, en el que han compartido su visión sobre la variedad de opciones tecnológicas, los impactos económicos y climáticos de las decisiones energéticas, y el futuro de la fusión nuclear.

El subdirector del Programa Conjunto del MIT sobre la ciencia y política del cambio global, el doctor Sergey Paltsev, explicó que no solo se trata del calentamiento global, porque la crisis climática implica más fenómenos meteorológicos extremos, los cuales han llegado para quedarse, incluso en escenarios de emisiones estabilizadas.

Todos hemos oído que la solución es electrificar el transporte rodado, pero eso solo reducirá una pequeña parte del enorme desafío, señala Paltsev, ya que mientras el transporte en su conjunto -rodado, aéreo, marítimo y ferroviario- representa el 16.2 % de las emisiones, las producidas por el gasto energético de la industria y los edificios (73.2 % y 17.5 %, respectivamente) no se ven alteradas, según los datos del MIT para el año 2016.

Historic entrepreneurship course shows no signs of slowing down: New Enterprises, possibly the oldest entrepreneurship course in the country, has made its mark throughout the greater Boston community. https://t.co/BzLPHMV2Y0 pic.twitter.com/VMgvETFnqG

— Massachusetts Institute of Technology (MIT) (@MIT) March 17, 2022

Además, los materiales requeridos para un auto eléctrico son seis veces superiores a los que necesita un vehículo convencional y casi todos los minerales estratégicos los posee China, advierte Paltsev, quien observa una sustitución de los combustibles fósiles por las tierras raras en lo que ha descrito como historia geopolítica de la descarbonización.

Paltsev ha declarado que no estamos seguros de que podamos alcanzar las promesas hechas en la COP 26 de Glasgow (R. Unido), ya que a pesar de la pandemia, 2021 fue el año con más emisiones de gases de efecto invernadero de la historia, por lo que la tendencia actual no es compatible con la estabilización del ascenso térmico en torno a 1.5 grados.

El científico señaló que incluso en los escenarios más agresivos de reducción de emisiones planteados por el IPCC, seguiremos usando petróleo y gas; hay mucha confusión sobre este tema.

La descarbonización no es solo tecnología, sino que requiere mucha voluntad política y aceptación pública para saber cuánto estamos dispuestos a pagar para lograrlo.

Por parte, el profesor Dennis G. Whyte, experto en fusión nuclear, habló del estado de desarrollo de esta tecnología y su viabilidad como fuente de energía sostenible.

Whyte ha descrito la fusión nuclear como el poder de las estrellas y del universo, ya que es el proceso que tiene lugar en el Sol y hace posible la vida en la Tierra, donde se postula como una fuente de energía abundante y sostenible.

A pesar de que la fusión nuclear se sirve del hidrógeno y sus isótopos -deuterio y tritio, abundantes en el agua- en vez del combustible radiactivo empleado en la fisión nuclear, es una tecnología de desarrollo lento, hay más investigación científica de momento, pero se trata de una herramienta única para combatir el cambio climático.

Entre otras aplicaciones, la fusión nuclear se podría emplear para obtener amoníaco e impulsar el transporte marítimo de forma sostenible con este compuesto, en forma de combustible o pilas, detalla Whyte.

El experto en fusión nuclear señala que para combatir el cambio climático necesitamos emplear todas las energías disponibles y salvar las barreras económicas que impiden su desarrollo, y para ello es imprescindible el apoyo institucional.

En el simposio también intervinieron los investigadores del MIT Howard Herzog y Peter Godard, que abordaron el potencial de la captura y almacenamiento de CO2 y la posible conversión de aluminio reciclado en un combustible reactivo al agua para la generación de hidrógeno limpio.

Lea también:

Científicos del MIT advierten que la guerra frena avances en descarbonización

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021