• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos del MIT advierten que la guerra frena avances en descarbonización

Científicos del MIT advierten que la guerra frena avances en descarbonización

17 de marzo de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Científicos del MIT advierten que la guerra frena avances en descarbonización

Pese a que los expertos del MIT prefieren no hacer predicciones, apuestan por invertir en tecnologías disruptivas para la extracción de gas.

AGN por AGN
17 de marzo de 2022
en INTERNACIONALES
Científicos del MIT advierten que la guerra frena avances en descarbonización

Foto: EFE

Madrid, 17 mar (EFE).- Profesores e investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han advertido que la actual inestabilidad geopolítica frena los avances que se habían realizado hacia una huella de carbono neutral, puesto que algunos países verán afectados sus suministros de fuentes de energía como el gas natural y deberán emplear otras con mayor carga de emisiones.

Este grupo participó esta mañana en Madrid en un simposio internacional sobre el futuro de la energía, organizado por la Fundación Ramón Areces y el MIT, en el que han explicado que aunque tienen claro que el reto es abandonar el uso del carbón, no existe ni una fórmula mágica respecto de las tecnologías a utilizar ni cuándo llegará ese momento.

El ingeniero de investigación del MIT, Howard J. Herzog, puso como ejemplo la situación de Alemania, una de las referencias durante los últimos años en políticas de descarbonización, pero con una dependencia del gas ruso hasta en un 55 % de su suministro, y que con la guerra en Ucrania ve afectado este flujo.

Por tanto, para el director adjunto del programa de Investigación Científica del centro educativo estadounidense, Sergey Paltsev, probablemente necesitarán usar carbón en los próximos meses, igual que en otros países de la zona, lo que a corto plazo aumentará su emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Historic entrepreneurship course shows no signs of slowing down: New Enterprises, possibly the oldest entrepreneurship course in the country, has made its mark throughout the greater Boston community. https://t.co/BzLPHMV2Y0 pic.twitter.com/VMgvETFnqG

— Massachusetts Institute of Technology (MIT) (@MIT) March 17, 2022

Durante una entrevista con la Agencia EFE, ambos han coincidido en que, en primer lugar, los políticos deben tomar decisiones basadas en la ciencia, y en segundo lugar, la gente debe involucrarse más en un problema que consideran de extrema urgencia.

De nuevo la política a veces no ayuda en este camino ni favorece el entendimiento de la gente. Cuando les hablas de capturar las emisiones de CO2 hay grupos que no están de acuerdo, igual que los antinucleares; luego la gente quiere energías renovables pero no quiere molinos de viento en su pueblo, lamentó Herzog.

Ante esta situación, su compañero Paltsev comentó que debemos ser realistas sobre la respuesta al futuro de la energía, ya que la tecnología avanza muy rápido y su aplicación en el mercado depende de muchos factores como la idiosincrasia de cada país, la situación económica o, una vez más, la estabilidad política.

En su experiencia, la solución para China puede no funcionar en España o el camino de la descarbonización en Brasil será diferente al de Australia, al tiempo que desconocemos si la hidroenergía funciona como fuente principal, o se implementará la captura de gases de dióxido de carbono o la opción elegida será la electrificación.

No importa como dividas la cuenta, siempre se necesita inversión. Y la realidad es que no tenemos la suficiente, por desgracia lo aprenderemos de la peor forma; la geopolítica actual está obligando a los políticos a darse cuenta de que hay que hacerlo más rápido, añadió.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) señaló, en uno de sus últimos informes que muchos de los daños causados a los ecosistemas terrestres, de agua dulce, costeros y oceánicos, ya son irreversibles, y que parte de ellos se habían subestimado.

Así pues, pese a que los expertos del MIT prefieren no hacer predicciones, apuestan por invertir en tecnologías disruptivas para la extracción de gas, para abaratar el coste de las renovables y para mantener la producción de energía nuclear de forma segura.

Lea también:

Guerra en Ucrania restará 1 punto de PIB al crecimiento mundial en un año

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021