• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Desarrollan un método para tomar la temperatura a los agujeros negros

Desarrollan un método para tomar la temperatura a los agujeros negros

15 de marzo de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desarrollan un método para tomar la temperatura a los agujeros negros

Resultados del trabajo se publicaron recientemente en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

AGN por AGN
15 de marzo de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Desarrollan un método para tomar la temperatura a los agujeros negros

Foto: EFE Ciencia

España, 15 mar (EFE).- Una investigación internacional liderada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, halló un nuevo método para medir la masa de los agujeros negros sobre la base de la temperatura que alcanza el gas alrededor de estos objetos celestes cuando están activos.

Los resultados del trabajo se han publicado recientemente en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, según informó este martes el IAC, que recuerda en un comunicado que la confirmación de la existencia de agujeros negros es uno de los resultados fundamentales en la astrofísica.

Al respecto, recuerda que existen varios tipos de agujeros negros según su masa y a grandes rasgos, hay desde agujeros negros de masa estelar, que son el resultado del final catastrófico de una estrella muy masiva y poseen masas comparables a las de las estrellas, hasta agujeros negros supermasivos, que ocupan los centros de la mayoría de las galaxias.

La medida de la masa es, hasta el momento, la única propiedad que los científicos saben acotar de este tipo de objetos compactos.

Pero ahora un estudio liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias Almudena Prieto halló un método original para medir la masa de los agujeros negros, desde los estelares a los supermasivos, basado en la medida simple del espectro de emisión del gas ionizado que se genera en las inmediaciones de un agujero negro cuando está activo, es decir, cuando está ”tragando” el material que cae en su posesión.

In MNRAS and open access: "Detecting intermediate-mass black holes in midiquasars with current and future surveys", I Liodakis. This is Fig. 3: for the caption and to read the paper visit https://t.co/JokwgS2btR pic.twitter.com/esJ1qQ9WcF

— RAS Journals (@RAS_Journals) March 15, 2022

El método hallado se apoya en una teoría propuesta en 1973 y aplicada en estrellas binarias de rayos X, un sistema que emite una intensa radiación en rayos X y que está formado por un objeto compacto, habitualmente un agujero negro, y por una estrella compañera.

Este método abre una nueva posibilidad para medir tanto agujeros negros de baja masa, como de masa intermedia y supermasivos, señala la investigadora.

Al mismo tiempo, gracias a su base teórica, el nuevo método aporta la posibilidad de acotar la rotación de un agujero negro, además de su masa, subraya.

El estudio también ha proporcionado algunos resultados sorprendentes para los investigadores, entre ellos uno curioso y quizás contraintuitivo es que cuanto más masivo es un agujero negro, más inactivo se vuelve y más frío se convierte el medio a su alrededor, explica Alberto Rodríguez Ardila, investigador del Laboratorio Nacional de Astrofísica de Brasil y coautor del artículo.

Lo opuesto sucede cuando ‘pierden peso’, en cuyo caso son capaces de calentar el material que tienen a su alrededor a millones de grados, siempre que estén activos, añade el astrofísico.

Rodríguez Ardila fue investigador invitado en el IAC del programa Severo Ochoa en 2014 y realizó gran parte de las investigaciones que se publican en este trabajo durante una segunda estancia de un año financiada por el gobierno de Brasil, en 2018.

Este estudio forma parte del proyecto Parsec que investiga en múltiples longitudes de onda el núcleo de las galaxias más cercanas y los procesos de creación de los agujeros negros.

Los datos del trabajo han sido tomados con el telescopio Gemini Sur y el Observatorio SOAR, en Chile, gracias a la participación de Brasil en estas instalaciones.

Lea también:

Emoción en la NASA ante prueba crítica el jueves de la misión lunar Artemis I

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021