• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Observadores internacionales se reunieron con magistrados del TSE de Costa Rica para tratar el proceso electoral.

Costa Rica se prepara para elegir presidente

5 de febrero de 2022
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Mintrab se reúne con la misión tripartita para dialogar sobre la libertad sindical./Foto: Mintrab.

Guatemala reafirma compromiso con la libertad sindical en reunión con la misión de la OIT

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica se prepara para elegir presidente

El Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica llevó a cabo reuniones con los observadores internacionales que apoyarán en las elecciones.

AGN por AGN
5 de febrero de 2022
en INTERNACIONALES
Observadores internacionales se reunieron con magistrados del TSE de Costa Rica para tratar el proceso electoral.

Observadores internacionales se reunieron con magistrados del TSE de Costa Rica para tratar el proceso electoral.

San José, 5 feb (EFE).- Los costarricenses se preparan para acudir a las urnas este domingo para elegir al presidente y los diputados de la Asamblea Legislativa para el período 2022-2026, tras una campaña marcada por la urgencia de la reactivación económica ante la crisis provocada por la pandemia.

Serán 3.5 millones de votantes los convocados a acudir a las 6 mil 767 juntas receptoras de votos, de las cuales 80 se encuentran en un total de 42 países, para escoger al presidente y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa para el período 2022-2026.

En las calles del país se percibe este sábado tranquilidad y poco ambiente electoral, como es característico en este país en la víspera de los comicios, pues este día los partidos tienen prohibido realizar actividades públicas.

Candidatos

Los candidatos dedican este día a reunirse con sus equipos de campaña para afinar los detalles para el domingo, en el que cumplirán agendas que incluyen visitar centros de votación y medios de comunicación, para luego esperar los resultados.

El viernes por la noche se llevó a cabo el último debate de televisión con 6 de los 25 candidatos que participan en el proceso, y en las afueras del lugar del evento se congregaron seguidores de los políticos portando banderas y gritando consignas.

#EleccionesCRTSE #ElVOTOeslaLLAVE
Tome en cuenta las siguientes recomendaciones cuando se presente a votar el próximo 6 de febrero. pic.twitter.com/uoHofzJUrC

— TSE (@TSECostaRica) February 5, 2022

El TSE ha indicado que todo está listo para que a las 6:00 hora local del domingo abran los colegios electorales para una jornada que se extenderá por 12 horas y cuyos primeros resultados se publicarán a las 20:45 hora local.

Las elecciones se llevarán a cabo bajo medidas sanitarias de seguridad en el marco de la pandemia del COVID-19.

El TSE ha informado que a ninguna persona se le puede negar el derecho al voto, por lo que hizo un llamado a las personas con síntomas o contagiadas con COVID-19 a que extremen las medidas preventivas para evitar contagios.

Para estos comicios se inscribió la cifra récord de 25 candidatos presidenciales y según las encuestas lo más probable es que sea necesaria una segunda ronda en abril próximo.

#Enestemomento los observadores internacionales participan de una sesión técnica con los señores y señoras Magistrados y Magistradas del TSE sobre el proceso electoral en Costa Rica. pic.twitter.com/GVijlglks8

— TSE (@TSECostaRica) February 5, 2022

Opinión

La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla (2010-2014), la única mujer que ha gobernado el país, dijo en una entrevista con Efe que su país celebrará unos comicios atípicos, por la emergencia sanitaria y la multiplicación de candidatos, pero destaca que el proceso electoral evidencia la madurez democrática del país.

Pese a las particularidades del proceso, en comparación con otros países estamos enrumbándonos con mucha normalidad a las elecciones. Hay un ambiente bastante maduro, de discusión, de debate intenso, de respeto, un ambiente armonioso, manifestó Chinchilla en una entrevista desde China, en donde se encuentra como miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) en los Juegos Olímpicos de Invierno.

La exmandataria agregó que hay una oferta electoral muy grande y hasta ahora lo único que tenemos seguro es que va a haber una segunda vuelta.

#ConferenciaPrensa
A dos días de las #EleccionesCRTSE, autoridades del TSE explican cómo se realizará el cierre de las Juntas Receptoras de Votos y la transmisión de datos provisionales. pic.twitter.com/I5KMdsKUVy

— TSE (@TSECostaRica) February 4, 2022

Propuestas

La campaña estuvo marcada por las propuestas económicas de los aspirantes presidenciales y no ha surgido un tema que polarice a la población, como sí ocurrió en 2018 con el matrimonio entre personas del mismo sexo y otros derechos de la población sexualmente diversa.

Según las encuestas, es casi inminente una segunda ronda para el 3 de abril próximo entre los dos candidatos más votados, pues en las mediciones hechas ninguno de los aspirantes está cerca del 40 % de apoyo necesario para un triunfo en primera vuelta.

El expresidente José María Figueres (1994-1998) es el que más apoyo tiene, seguido por la exvicepresidenta Lineth Saborío (2002-2006), el predicador evangélico y periodista Fabricio Alvarado, el abogado y diputado José María Villalta y los economistas Rodrigo Chaves y Eliécer Feinzaig. EFE

Lea también:

SeaWorld aumenta su capacidad para cuidar manatíes

gr / dm

Etiquetas: Costa RicaElecciones Costa Rica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021