• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Usar móviles no aumenta riesgo de tumor cerebral en jóvenes, según estudio

Usar móviles no aumenta riesgo de tumor cerebral en jóvenes, según estudio

12 de enero de 2022
Se acerca canícula en Guatemala./Foto: Conred.

Canícula iniciará a partir de la primera quincena de julio

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 12 de julio 2025

12 de julio de 2025
Covial trabaja en el sistema de drenaje del nuevo puente en Villa Nueva. / Foto: CIV.

Covial avanza con obras en el sistema de drenaje del puente del km 17.5 de la ruta al Pacífico

12 de julio de 2025
Agentes motorizados de la PNC demostrando sus tácticas. / Foto: PNC.

Agentes presentan maniobras a las autoridades por el 28 aniversario de la PNC

12 de julio de 2025
Mides entrega colchonetas en Sacatepéquez./Foto: Mides.

Entregan colchonetas a familias afectadas por temblores en Magdalena Milpas Altas

12 de julio de 2025
Unión Europea (UE) sigue en las negociaciones, aunque no descarta respuesta. / Foto: EFE.

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas

12 de julio de 2025
Diez menores de edad entre los detenidos en la redada contra migrantes en una granja de cannabis legal estatal en California. / Foto: EFE.

Guatemala pide a EE. UU. evitar la fuerza desmedida y tratar con dignidad a los migrantes

12 de julio de 2025
Centros educativos en Amatitlán sufrieron daños estructurales. / Foto: CIV.

Inspeccionan daños en centros educativos de Amatitlán tras sismos

12 de julio de 2025
Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos a los afectados por los sismos. / Foto: Mides.

Mides ha entregado más de 8 mil raciones de alimentos en municipios afectados por sismos

12 de julio de 2025
PNC lleva a cabo allanamientos en Petén, Retalhuleu y Guatemala./Foto: PNC.

PNC ejecuta allanamientos contra el narcotráfico, secuestro y robo agravado

12 de julio de 2025
Festival académico para compartir experiencias y la riqueza de Sacapulas, Quiché. (Foto: archivo MCD)

Comunidad lingüística “sakapulteka” invita al conversatorio “La cocina como laboratorio de conocimientos y transmisor del idioma maya”

12 de julio de 2025
Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

12 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Usar móviles no aumenta riesgo de tumor cerebral en jóvenes, según estudio

Investigación analizó el vínculo entre exponerse a campos electromagnéticos (CEM) de dispositivos inalámbricos y tumores.

AGN por AGN
12 de enero de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, SALUD Y VIDA
Usar móviles no aumenta riesgo de tumor cerebral en jóvenes, según estudio

Foto: EFE

Barcelona (España), 12 ene (EFE).- El uso de teléfonos móviles y fijos inalámbricos en jóvenes no se relaciona con un mayor riesgo de tumores cerebrales, según el mayor estudio de casos hecho hasta hoy en 14 países, un trabajo que fue coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

El estudio, que publica la revista Environment International, analizó el vínculo entre exponerse a campos electromagnéticos (CEM) de dispositivos inalámbricos (móviles y fijos) y tumores en el cerebro en jóvenes y no halló una asociación causal entre los tumores cerebrales y el uso de estos teléfonos por la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF) y frecuencia extremadamente baja (ELF).

En las últimas décadas, la posibilidad de que usar dispositivos móviles pueda aumentar el riesgo de tumores cerebrales ha sido motivo de preocupación creciente para la salud pública, en particular debido al incremento de su utilización por parte de los jóvenes.

El estudio coordinado por el ISGlobal, centro impulsado por la Fundación La Caixa, analizó datos de cerca de 900 jóvenes de entre 10 a 24 años con tumores cerebrales –la mayoría de tipo neuroepitelial, principalmente glioma– que compararon con 1,900 controles de 14 países diferentes, que coincidían con los casos en la fecha del diagnóstico, región de estudio, sexo y edad.

Los participantes llenaron un cuestionario con información detallada sobre el historial de uso de dispositivos inalámbricos y las madres o padres también completaron un cuestionario sobre exposiciones anteriores a la concepción, durante el embarazo y en el primer año de vida.

Para evaluar la calidad de los datos, los investigadores hicieron varios subestudios metodológicos: uno consistió en obtener registros de las operadoras de telefonía para comparar el número y la duración de las llamadas con los reportados en el cuestionario y otro instaló una aplicación en el teléfono para registrar su uso real durante cuatro semanas.

También calcularon mediante algoritmos el nivel de exposición a RF y ELF de los teléfonos de los jóvenes.

📱Un nuevo estudio, publicado en la revista @env_int_journal, no ha hallado una asociación causal entre el uso de teléfonos inalámbricos y tumores cerebrales en personas jóvenes.

Coordinado por #ISGlobal, han participado instituciones de 14 países.

🔗 https://t.co/r2rXSFV2S0 pic.twitter.com/N5dqkWw06H

— ISGlobal (@ISGLOBALorg) January 12, 2022

Resultados 

Los resultados no proporcionan evidencia de una asociación causal entre usar teléfonos inalámbricos y los tumores cerebrales en personas jóvenes; al contrario, los datos analizados sugieren que el riesgo de sufrir tumores cerebrales podría disminuir con un mayor uso de teléfonos inalámbricos, pero es poco probable que estos hallazgos representen un efecto preventivo de la exposición a estos teléfonos, puntualizó la investigadora española Gemma Castaño, primera autora del estudio.

Este es el mayor estudio de tumores cerebrales en jóvenes hecho hasta la fecha, pero el número de personas en subgrupos puede ser demasiado pequeño para evaluar posibles asociaciones, por ejemplo, en ventanas de tiempo y grupos de edad específicos, y en diferentes ubicaciones anatómicas de los tumores, admitió.

Actualmente, no hay evidencia científica concluyente de que los niveles de radiaciones emitidos por teléfonos móviles puedan aumentar el riesgo de cáncer cerebral, por lo que nuestros resultados son consistentes con el conocimiento publicado hasta ahora, dijo Elisabeth Cardis, coordinadora del estudio y jefa del programa de Radiación de ISGlobal.

Sin embargo, estudios hechos en animales y células han reportado un aumento del estrés oxidativo relacionado con las radiaciones emitidas por los teléfonos, y posibles efectos sobre la genotoxicidad y la expresión génica.

Dos investigaciones con animales mostraron mayor riesgo de schwannomas -tumores que se derivan de las células de Schwann, que forman parte de la cubierta de los nervios y están encargadas de la producción de mielina- cardíacos y de tumores en células del tejido nervioso, según el ISGlobal, que sugiere que un posible mecanismo por el cual las radiofrecuencias podrían afectar el riesgo de cáncer es en la promoción o progresión de tumores, posiblemente acelerando una aparición que de otro modo habría ocurrido más tarde.

Son necesarios más estudios para comprender la relación entre radiaciones de los dispositivos y tumores, y se están haciendo otras investigaciones sobre las repercusiones biológicas de las radiofrecuencias que emiten los teléfonos, concluyó Cardis.

En este estudio, financiado en parte por la Comisión Europea, participaron centros de investigación de Alemania, Australia, Austria, Canadá, Corea, España, Francia, Reino Unido, Grecia, India, Israel, Italia, Japón, Nueva Zelanda y Países Bajos.

Lea también:

Los Óscar tendrán presentador por primera vez desde 2018

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021