• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Unos 600 científicos participan en Congreso sobre primates en Ecuador

Unos 600 científicos participan en Congreso sobre primates en Ecuador

12 de enero de 2022
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Mintrab se reúne con la misión tripartita para dialogar sobre la libertad sindical./Foto: Mintrab.

Guatemala reafirma compromiso con la libertad sindical en reunión con la misión de la OIT

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Unos 600 científicos participan en Congreso sobre primates en Ecuador

Evento se desarrolla de manera presencial y virtual, e incluye conferencias, mesas redondas y talleres que abarcan información sobre el comportamiento de los monos.

AGN por AGN
12 de enero de 2022
en INTERNACIONALES
Unos 600 científicos participan en Congreso sobre primates en Ecuador

Foto: Quito Turismo

Quito, 11 ene (EFE).- Unos 600 científicos de todo el mundo participan en el 28 Congreso de la Sociedad Internacional de Primatología, que tiene lugar esta semana en la capital ecuatoriana y en el que se analizarán las últimas investigaciones sobre monos y medioambiente.

El encuentro, que concluirá el próximo sábado, se desarrolla de manera presencial y virtual, e incluye conferencias, mesas redondas y talleres que abarcan información sobre el comportamiento de los primates, su personalidad, conservación, neurofisiología sensorial y cognición, informaron este martes los organizadores.

Para la académica ecuatoriana Stella De La Torre, coordinadora del encuentro, el objetivo de la cita es llamar la atención de la gente sobre la diversidad de primates que tenemos y en general de la biodiversidad en Ecuador, que alberga, al menos, 22 especies de monos, de quienes se refirió como nuestros parientes más cercanos.

De la Torre destacó el hecho de que investigadores y científicos en primatología de todo el mundo, por primera vez, estén reunidos en Quito.

¡Quito se afianza como destino de eventos científicos!

Del 10 al 14 de enero se desarrolla el XXVIII Congreso de la Sociedad Internacional de Primatología, que reúne a investigadores de todo el mundo, 150 de forma presencial y más de 300 en modalidad virtual.#PorUnQuitoDigno pic.twitter.com/egp6WIXrPT

— Quito Turismo (@EPMQuitoTurismo) January 11, 2022

Sobre la actividad

Este Congreso, que se celebra de forma paralela al IV de la Asociación de Primatología de América Latina, se desarrolla en un centro de convenciones en el norte de Quito y su organización ha sido destacada como un reto, ya que se realiza en medio de la pandemia del coronavirus, por lo que permite nuevas modalidades de participación.

Son 700 charlas que se prevén concretar en esta semana, lo que supone cinco simultáneas en diferentes espacios del auditorio, agregó la organización al destacar que el encuentro no es abierto al público.

Muchos de los estudios han servido para conocer cómo nosotros, los humanos, funcionamos, añadió De La Torre tras remarcar que existe una variedad de temas que se tratan en el encuentro.

Recordó que cada dos años se realizan los congresos de primatología en sedes que son designadas a través de un concurso y que en esta oportunidad la organización ha recaído en instituciones como la Universidad San Francisco de Quito, el Grupo de Estudio de Primates del Ecuador, la Sociedad Latinoamericana de Primatología y la International Primatological Society.

Este es uno de los primeros encuentros científicos internacionales que se organizan desde que se inició la pandemia de COVID-19, a comienzos de 2020, apuntó.

En el mundo hay unas 500 especies de primates no humanos y, poco más de la tercera parte vive en bosques de 20 países latinoamericanos, de los que Ecuador es uno de los más diversos, según el portal web de la Universidad San Francisco de Quito.

Sin embargo, la preocupación de la comunidad científica radica en la posibilidad de extinción de muchas especies de primates, ya que un 70 % de poblaciones de estos animales ha sufrido una disminución a causa de la destrucción de su hábitat, caza y tráfico ilegal de especies.

Por ello, una de las principales temáticas presentadas de manera bianual en este tipo de encuentros es la presentación de las 25 especies de primates más amenazadas.

Queremos llamar la atención de la ciudadanía en general, para que sepan que existen estos animales, que no están bien y que hay formas en que nosotros podemos ayudar para evitar su extinción, recalcó De la Torre.

La organizadora dijo a Efe que se planea organizar un encuentro alternativo al que pueda asistir el público en general, en el primer semestre de este año, a través de una exposición fotográfica que cuente la situación de los primates y la biodiversidad, enfocada a su conservación.

Lea también:

EMA no considera aún el Covid “endémico” y pide tomar en serio a ómicron

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021