• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Unos 600 científicos participan en Congreso sobre primates en Ecuador

Unos 600 científicos participan en Congreso sobre primates en Ecuador

12 de enero de 2022
Proyecto de Presupuesto para el Ciudadano 2026 fortalece la rendición de cuentas

Proyecto de Presupuesto para el Ciudadano 2026 fortalece la rendición de cuentas

4 de noviembre de 2025
La DGAC reafirmó su compromiso con la seguridad, la transparencia y la confianza de todos los usuarios del sector aeronáutico. / Foto: DGAC.

DGAC advierte sobre información y servicios falsos relacionados con trámites aeronáuticos

4 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura casa de cuidados para personal./Foto: SOSEP.

SOSEP inaugura Casa de Cuidados en cumplimiento del Sistema Integral de Cuidados en beneficio de su personal

4 de noviembre de 2025
Desarrollan Simposio Nacional de Partería para fortalecer la atención materna en comunidades rurales. (Foto: archivo)

Simposio Nacional de Partería fortalece la atención materna en comunidades rurales

4 de noviembre de 2025
Las comunidades locales tienen un papel clave en el desarrollo del Plan. Fotos: Inguat

Señalización turística mejora la orientación y experiencia de los visitantes en Guatemala

4 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – lunes 3 de noviembre 2025

Resumen de noticias – lunes 3 de noviembre 2025

3 de noviembre de 2025
Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

3 de noviembre de 2025
PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

3 de noviembre de 2025
OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

3 de noviembre de 2025
Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

3 de noviembre de 2025
Las autoridades de ambas carteras establecieron las acciones conjuntas para la construcción de la nueva cárcel. / Foto: Analí Camey.

“Eri Gobernación ruk’ ri Defensa ketajin pa kemonchak rech ya’ik uchuq’ab’ ri chajinem ri ucholaj ri taqanem pa amaq'” / Gobernación y Defensa coordinan acciones para fortalecer la seguridad y gobernabilidad del país

3 de noviembre de 2025
Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

3 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Unos 600 científicos participan en Congreso sobre primates en Ecuador

Evento se desarrolla de manera presencial y virtual, e incluye conferencias, mesas redondas y talleres que abarcan información sobre el comportamiento de los monos.

AGN por AGN
12 de enero de 2022
en INTERNACIONALES
Unos 600 científicos participan en Congreso sobre primates en Ecuador

Foto: Quito Turismo

Quito, 11 ene (EFE).- Unos 600 científicos de todo el mundo participan en el 28 Congreso de la Sociedad Internacional de Primatología, que tiene lugar esta semana en la capital ecuatoriana y en el que se analizarán las últimas investigaciones sobre monos y medioambiente.

El encuentro, que concluirá el próximo sábado, se desarrolla de manera presencial y virtual, e incluye conferencias, mesas redondas y talleres que abarcan información sobre el comportamiento de los primates, su personalidad, conservación, neurofisiología sensorial y cognición, informaron este martes los organizadores.

Para la académica ecuatoriana Stella De La Torre, coordinadora del encuentro, el objetivo de la cita es llamar la atención de la gente sobre la diversidad de primates que tenemos y en general de la biodiversidad en Ecuador, que alberga, al menos, 22 especies de monos, de quienes se refirió como nuestros parientes más cercanos.

De la Torre destacó el hecho de que investigadores y científicos en primatología de todo el mundo, por primera vez, estén reunidos en Quito.

¡Quito se afianza como destino de eventos científicos!

Del 10 al 14 de enero se desarrolla el XXVIII Congreso de la Sociedad Internacional de Primatología, que reúne a investigadores de todo el mundo, 150 de forma presencial y más de 300 en modalidad virtual.#PorUnQuitoDigno pic.twitter.com/egp6WIXrPT

— Quito Turismo (@EPMQuitoTurismo) January 11, 2022

Sobre la actividad

Este Congreso, que se celebra de forma paralela al IV de la Asociación de Primatología de América Latina, se desarrolla en un centro de convenciones en el norte de Quito y su organización ha sido destacada como un reto, ya que se realiza en medio de la pandemia del coronavirus, por lo que permite nuevas modalidades de participación.

Son 700 charlas que se prevén concretar en esta semana, lo que supone cinco simultáneas en diferentes espacios del auditorio, agregó la organización al destacar que el encuentro no es abierto al público.

Muchos de los estudios han servido para conocer cómo nosotros, los humanos, funcionamos, añadió De La Torre tras remarcar que existe una variedad de temas que se tratan en el encuentro.

Recordó que cada dos años se realizan los congresos de primatología en sedes que son designadas a través de un concurso y que en esta oportunidad la organización ha recaído en instituciones como la Universidad San Francisco de Quito, el Grupo de Estudio de Primates del Ecuador, la Sociedad Latinoamericana de Primatología y la International Primatological Society.

Este es uno de los primeros encuentros científicos internacionales que se organizan desde que se inició la pandemia de COVID-19, a comienzos de 2020, apuntó.

En el mundo hay unas 500 especies de primates no humanos y, poco más de la tercera parte vive en bosques de 20 países latinoamericanos, de los que Ecuador es uno de los más diversos, según el portal web de la Universidad San Francisco de Quito.

Sin embargo, la preocupación de la comunidad científica radica en la posibilidad de extinción de muchas especies de primates, ya que un 70 % de poblaciones de estos animales ha sufrido una disminución a causa de la destrucción de su hábitat, caza y tráfico ilegal de especies.

Por ello, una de las principales temáticas presentadas de manera bianual en este tipo de encuentros es la presentación de las 25 especies de primates más amenazadas.

Queremos llamar la atención de la ciudadanía en general, para que sepan que existen estos animales, que no están bien y que hay formas en que nosotros podemos ayudar para evitar su extinción, recalcó De la Torre.

La organizadora dijo a Efe que se planea organizar un encuentro alternativo al que pueda asistir el público en general, en el primer semestre de este año, a través de una exposición fotográfica que cuente la situación de los primates y la biodiversidad, enfocada a su conservación.

Lea también:

EMA no considera aún el Covid “endémico” y pide tomar en serio a ómicron

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021