• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudio: cambio climático provocará un aumento de pacientes con cálculos renales

Estudio: cambio climático provocará un aumento de pacientes con cálculos renales

10 de enero de 2022
El Minex mantienen comunicación con guatemaltecos que residen en Corea del Sur.

Cancillería da seguimiento a fallecimiento de guatemalteco en Memphis, EE. UU.

21 de agosto de 2025
Tanto el Ministerio de Educación como la Secretaría de Comunicación coincidieron en que cualquier intento de otorgar perdón generalizado a quienes incumplen la ley mina la confianza. / Foto: Byron de la Cruz

Autoridades rechazan propuesta de amnistía a docentes del STEG

21 de agosto de 2025
WFP brinda entrega simbólica de insumos para abordar la malnutrición./Foto: MSPAS.

WFP apoya al MSPAS en la lucha contra la malnutrición con entrega de insumos en ocho departamentos

21 de agosto de 2025
MSPAS denunció nuevo caso de corrupción en el Hospital Roosevelt. (Foto: Byron de la Cruz)

Denuncian caso de corrupción por más de 16 millones de quetzales en el Hospital Roosevelt

21 de agosto de 2025
Ministra de Economía de Guatemala, Gabriela García.

Guatemala y Costa Rica homologan firmas electrónicas para facilitar trámites digitales

21 de agosto de 2025
Convocan taller para definir agendas territoriales en seguridad alimentaria y nutricional en Petén

Convocan taller para definir agendas territoriales en seguridad alimentaria y nutricional en Petén

21 de agosto de 2025
José de la Peña, presidente de la Junta Directiva de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla, participó de manera virtual en conferencia de prensa. / Foto: Analí Camey

Empornac retoma operaciones tras paro laboral y acuerda instalar mesa de diálogo

21 de agosto de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en Radio Cadena Sonora.

Gobierno impulsa mejoras en la infraestructura portuaria

21 de agosto de 2025
Coordinaciones para mantener el orden vial ante emergencia en el puente Brisas del Mocá en el km 132 de la CA-2 Occidente

Coordinaciones para mantener el orden vial ante emergencia en el puente Brisas del Mocá en el km 132 de la CA-2 Occidente

21 de agosto de 2025
Sistema Conred atiende emergencias en todo el territorio nacional./Foto: Sistema Conred.

Estas son las emergencias por lluvias que Conred atendió en las últimas horas

21 de agosto de 2025
Viceministro Técnico de Educación brindó detalles del proceso de selección de docentes por medio de las nuevas convocatorias como la plartaforma e-SINO. (Foto: Byron de la Cruz)

Mineduc habilitará el lunes la plataforma para registro de aspirantes a plazas de docentes

21 de agosto de 2025
Flores señaló que cada denuncia de corrupción ha seguido un proceso formal y debidamente sustentado. / Foto: Byron de la Cruz

Ejecutivo presenta más de 300 denuncias por posibles actos de corrupción

21 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estudio: cambio climático provocará un aumento de pacientes con cálculos renales

Investigación asegura que, aunque se intente mitigar el cambio climático, el repunte de casos es imparable.

AGN por AGN
10 de enero de 2022
en INTERNACIONALES
Estudio: cambio climático provocará un aumento de pacientes con cálculos renales

Foto: EFE

Redacción ciencia, 10 ene (EFE).- El aumento de las temperaturas derivado del cambio climático provocará un aumento de los casos de cálculos renales en las próximas siete décadas, incluso aunque se pongan en marcha medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Así lo advierte un estudio realizado por investigadores de Hospital de Niños de Filadelfia (Estados Unidos) publicado hoy en la revista Scientific Reports.

El estudio asegura que, aunque se intente mitigar el cambio climático, el repunte de casos es imparable, pero será mucho más pronunciado si no se toman medidas.

En el mejor de los escenarios, el aumento de cálculos renales costará al sistema de salud estatal estadounidense unos 57 millones de dólares (50,3 millones de euros) y en el peor, si no se hace nada para frenar el calentamiento global, el gasto será de 99 millones (87,3 millones de euros), según el estudio.

Aunque es imposible predecir con certeza cómo las políticas futuras frenarán o acelerarán la emisión de gases de efecto invernadero y el cambio climático, y saber exactamente cuáles serán las temperaturas diarias futuras, nuestro análisis sugiere que un planeta que se calienta probablemente causará un aumento de los casos en los sistemas de atención médica, advierte el urólogo pediátrico y autor principal del estudio, Gregory E. Tasian.

Los cálculos renales (piedras en el riñón) son depósitos minerales que se forman en la orina y que causan dolor al pasar por el tracto urinario.

En los últimos 20 años la incidencia ha aumentado especialmente entre mujeres y adolescentes.

#SantaRosa | Una de las prioridades del @GuatemalaGob es fortalecer el desarrollo rural integral.#DepartamentalesAGNhttps://t.co/bXNI0OSobp

— AGN (@AGN_noticias) January 10, 2022

Antecedentes

Investigaciones anteriores han demostrado que las altas temperaturas ambientales elevan el riesgo de desarrollar cálculos renales, pero ningún estudio ha calculado con precisión cómo el cambio climático afectará a esta enfermedad en el futuro.

Para hacerlo, los investigadores crearon un modelo para estimar el impacto del calor en futuras presentaciones de cálculos renales en Carolina del Sur, una región en el sureste de los Estados Unidos con gran incidencia de esta enfermedad.

Los investigadores recabaron datos de temperaturas medias históricas diarias y humedad en todo el Estado, y de los casos de cálculos renales en Carolina del Sur de 1997 a 2014 para pronosticar el aumento de la incidencia y de los costes asociados hasta 2089.

El primer escenario de cambio climático representa un futuro intermedio, con fuentes de energía con menos emisiones, el uso de tecnología de captura de carbono, precios de las emisiones de CO2 y una expansión de las tierras forestales desde el presente hasta 2100, y un aumento de las temperaturas de 2,3 grados centígrados.

El segundo escenario dibujaba un futuro con emisiones de gases de efecto invernadero sin freno, con un aumento de 2,3° C en la temperatura media por período de 5 años desde 2010-2014 a 2085-2089, y un aumento de 3,6° C.

A partir de estos datos, determinaron que para 2089 los cálculos renales debidos al calor aumentarían en todo el Estado en un 2.2 por ciento en el primer escenario y el 3.9 por ciento en el segundo.

Dado que el coste promedio por paciente es de unos 9,000 dólares (7,950 euros), los investigadores pronosticaron que de 2025 a 2089, el montante total atribuible a este aumento de los cálculos renales sería de 56,6 millones de dólares (49,5 millones de euros) para el primer escenario y de 99,4 millones (87 millones de euros) para el segundo.

Como investigadores pediátricos, tenemos el deber de explorar la carga del cambio climático en la salud humana, ya que los niños de hoy vivirán esta realidad en el futuro, concluye Tasian.

Lea también:

A partir de este lunes estos son los requisitos de ingreso a Guatemala

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021