• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Telescopio Webb inicia en el espacio reto del desdoble de su espejo principal

Telescopio Webb inicia en el espacio reto del desdoble de su espejo principal

8 de enero de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Telescopio Webb inicia en el espacio reto del desdoble de su espejo principal

NASA precisó que los ingenieros han comenzado la etapa final de los principales despliegues estructurales.

AGN por AGN
8 de enero de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Telescopio Webb inicia en el espacio reto del desdoble de su espejo principal

Foto: NASA

Miami, 8 ene (EFE).- La NASA inició este viernes el delicado y lento desdoble del enorme espejo principal del telescopio espacial James Webb mientras avanza por el espacio a toda velocidad tras su lanzamiento la Navidad pasada para explorar más profundamente el universo.

Los ingenieros de la NASA continúan así desenvolviendo, como quien deshace un origami, todas las partes del poderoso instrumento, que se prevé llegará a su destino final el próximo 23 de enero.

El despliegue total del espejo principal, de 6,5 metros y compuesto por 18 hexágonos de berilio bañados en una fina capa de oro, será un proceso de paciencia, de unos 10 días, en el que cada uno de los segmentos se inclina y ajusta en 7 ejes diferentes.

Ese es un proceso lento, subrayó Gregory L. Robinson, director del programa Webb en la sede de la NASA.

La NASA precisó este viernes que los ingenieros han comenzado la etapa final de los principales despliegues estructurales de Webb: el despliegue de las dos alas primarias del espejo principal.

Estos paneles laterales, que se doblaron hacia atrás para el lanzamiento, contienen cada uno 3 de los 18 segmentos hexagonales del espejo, aseguró.

El equipo comienza hoy con el ala del espejo en el lado de babor (izquierda) del observatorio y mañana sábado hará la segunda, detalló la agencia federal.

Esta semana ya abrió con éxito el parasol, del tamaño de una cancha de tenis y que evitará la radiación solar y proporcionará sombra a los instrumentos del observatorio.

La NASA también desempacó esta semana un espejo secundario, todo mientras avanza a más de un millón de kilómetros de la Tierra.

Todas las partes que componen el telescopio, que revelará los elementos de planetas distantes gracias a su agudeza visual, fueron dobladas para poder acomodarlas en el cohete Ariane V.

Este complejo observatorio cósmico está aproximadamente al 70 % de su destino final, que será a unos 1,6 millones de kilómetros de la Tierra en un punto gravitacionalmente estable llamado L2.

Durante los últimos días el telescopio se ha venido desempacando, alineando y encendiendo poco a poco, y con un gran cuidado para no arruinar la misión antes de su destino final, en donde permanecerá estacionado durante la próxima década.

El telescopio, diseñado durante más de tres décadas y considerado el sucesor del Hubble, fue enviado al espacio el pasado 25 de diciembre, desde el puerto espacial europeo en Kourou (Guayana Francesa).

Get ready for @NASAWebb's final unfolding!

We'll have live coverage on social media and NASA TV as Webb deploys its second and final primary mirror wing, with our broadcast beginning no earlier than 9am ET (14:00 UTC) Sat., Jan. 8: https://t.co/eHUkSC0lU1 #UnfoldTheUniverse pic.twitter.com/JPR7CPF9kt

— NASA (@NASA) January 6, 2022

Poderosa herramienta 

El telescopio, con un costo de 10 mil millones de dólares, ofrecerá una vista inédita del universo y permitirá mirar hacia atrás más de 13 mil 500 millones de años para ver las primeras galaxias que nacieron tras el Big Bang, la gran explosión que dio origen al universo.

Su parasol, que protegerá al observatorio de la radiación solar y mantendrá a sus instrumentos en un ambiente térmico estable, terminó de desdoblarse el martes pasado tras dos días de una delicada maniobra, similar a separar las capas de una cebolla.

Acabamos de terminar uno de los pasos más desafiantes de nuestro viaje hacia #UnfoldTheUniverse (Desdobla el universo), señaló entonces la NASA en Twitter.

Destacó que abrió la cinco capas de tensado del parasol completas y que gracias a ello eliminaron aproximadamente el 75 % las 344 posibles fallas.

El James Webb observará principalmente la luz infrarroja de objetos débiles y muy distantes, pero para poder detectar esas débiles señales de calor, el telescopio debe mantenerse extremadamente frío y evitar las fuentes externas de luz y calor como el Sol, la Tierra y la Luna, o el propio calor emitido por el observatorio.

El miércoles pasado, la NASA desplegó también el espejo secundario del telescopio, un reflector de 0,74 metros.

Se ha desplegado el trípode más sofisticado del mundo, dijo entonces Lee Feinberg, director de proyectos de Webb.

Este espejo está colocado sobre tres puntales de siete metros de largo y reflejará las firmas infrarrojas capturadas por el espejo principal y las dirigirá hacia los instrumentos del telescopio.

Si todo va bien, este proyecto de la NASA y las agencias espaciales de Europa (ESA) y Canadá (CSA) mostrará las primeras imágenes en unos seis meses, probablemente el próximo junio.

Lea también:

Científicos hallan uno de los planetas con órbita más excéntrica a su “sol”

fm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021