• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Panamá ayuda a predecir mejor la liberación de CO2 debido a la deforestación

Panamá ayuda a predecir mejor la liberación de CO2 debido a la deforestación

4 de enero de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Panamá ayuda a predecir mejor la liberación de CO2 debido a la deforestación

Autores propusieron escenarios de deforestación basados ​​en tendencias recientes, tasas calculadas antes de 2000 y escenarios más esperanzadores

AGN por AGN
4 de enero de 2022
en INTERNACIONALES
Panamá ayuda a predecir mejor la liberación de CO2 debido a la deforestación

EFE Fuente: EFE/EFE Autor: Alejandro Bolívar Temática: Medio ambiente » Biodiversidad » Bosques Medio ambiente » Conservación Medio ambiente » Cambio climático Vista de un sector del Parque Nacional Coiba un conjunto de islas de origen volcánico ubicadas en el Pacífico panameño. / Foto: EFE

Ciudad de Panamá, 4 ene (EFE).- Un nuevo estudio de los bosques de Panamá reduce la incertidumbre de los modelos matemáticos que predicen la liberación de dióxido de carbono como resultado de la deforestación, informó este martes el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).

El estudio, dirigido por el STRI, destacó la capacidad de los bosques jóvenes, en regeneración o secundarios, para extraer este gas de efecto invernadero de la atmósfera.

No es fácil saber cuánto la deforestación impacta el almacenamiento de carbono, y la planificación de escenarios permite a los tomadores de decisiones e investigadores lidiar con la incertidumbre al visualizar las distintas posibles vías de deforestación, indicó el ente científico con sede en Panamá.

En el estudio participaron científicos de Harvard Forest, la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad de California en Santa Bárbara en Estados Unidos. También la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda y Yale NUS en Singapur, y contó con el respaldo de Lloyds Tercentenary Research Foundation.

COP26: MARN presenta iniciativa “Cinco Grandes Bosques de Mesoamérica”

Cómo se hizo

En el estudio, los autores propusieron tres escenarios de deforestación basados ​​en tendencias recientes, tasas calculadas en las décadas anteriores al 2000, y escenarios más esperanzadores en los que la deforestación se detiene por completo o incluso donde los bosques se regeneran en todo el terreno disponible.

Y para mejorar la precisión de sus predicciones, calcularon las tasas de deforestación y correlacionaron la cantidad de bosque perdido con características geográficas, basándose en un conjunto de mapas de la cubierta forestal existente en Panamá creado por la coautora del estudio, Kendra Walker.

Los investigadores usaron un mapa de densidad de carbono en todo Panamá producido con tecnología láser aerotransportada o LiDAR, que combinó un estudio sobre bosques secundarios (con más de 1,1 millones de mediciones de árboles) con estudios locales de reservas de carbono en raíces de árboles, suelo, lianas y residuos leñosos.

Descubren nueva especie de rana en los bosques montanos de Perú

Resultados obtenidos

El análisis de Panamá central, aproximadamente una cuarta parte del país, describe visualmente el paisaje en el 2030 y 2050 bajo posibles escenarios de deforestación.

Así, descubrieron que con las tendencias actuales de deforestación, que son relativamente limitadas, Panamá central aún podría almacenar alrededor del 15 % de las metas nacionales de carbono para el año 2050.

Si la deforestación se detuviera por completo en Panamá central y se dejara que el bosque se regenerara naturalmente en todo el terreno disponible, esa área del país acumularía hasta el 56 % del objetivo nacional para el 2050.

En contraste, frente a una tasa de deforestación acelerada, que regresara a los niveles previos al milenio, Panamá central perdería casi la mitad de sus bosques y hasta el 25 % de su línea base de carbono para el 2050.

Lea también:

Científicos descubren conexión secreta entre Panamá y las Galápagos

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021