• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El celular, camino de ser la principal vía de entrada de ciberamenazas

El celular, camino de ser la principal vía de entrada de ciberamenazas

29 de diciembre de 2021
El presidente Bernardo Arévalo resalto la importancia de la OEA en la lucha por la democracia. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo honra apoyo internacional: “La defensa democrática es una tarea compartida”

5 de julio de 2025
Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

Inundaciones en Texas, EE.UU. provocan devastación y se reportan 43 víctimas mortales

5 de julio de 2025
En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

En vivo: Presidente Arévalo participa en presentación del libro “Diplomacia de Crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023”

5 de julio de 2025
La DGAC informó sobre un incidente en uno de los elevadores del AILA. (Foto: DGAC)

DGAC garantiza atención inmediata ante incidente en elevador del Aeropuerto La Aurora

5 de julio de 2025
Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

Resumen de hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
PNC celebrará 28 años de fundación el próximo 15 de julio. (Foto: PNC)

PNC conmemora su 28 aniversario con actividades deportivas, religiosas y culturales

5 de julio de 2025
Cómo quedaron las llaves de los octavos de final de la Champions League

Kylian Mbappé se cruzará ante el PSG en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
Cómo y cuándo se jugarán las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Cómo y cuándo se jugarán las semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
El CIV realiza estudios para garantizar la seguridad en la carretera CA-9 Sur. (Foto: CIV)

CIV avanza con estudios del subsuelo en la ruta al Pacífico para prevenir emergencias y garantizar conectividad

5 de julio de 2025
Real Madrid elimina al Dortmund y se mete a semifinales del Mundial de Clubes 2025

Real Madrid elimina al Dortmund y se mete a semifinales del Mundial de Clubes 2025

5 de julio de 2025
CIV supervisa tramos carreteros en Sololá. (Foto: CIV)

CIV supervisa tramos viales en Sololá que buscan reactivar el desarrollo económico

5 de julio de 2025
El Marn continúa en la construcción de la Ley de Aguas. (Foto: archivo SCSP)

Avanza proceso de diálogo para construir una Ley de Aguas con participación de sectores sociales y productivos

5 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El celular, camino de ser la principal vía de entrada de ciberamenazas

Expertos y empresas especializadas hacen un análisis de las ciberamenazas que más han proliferado durante 2021.

AGN por AGN
29 de diciembre de 2021
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El celular, camino de ser la principal vía de entrada de ciberamenazas

Uso del celular es investigado por expertos en tecnología.

Madrid, dic (EFE).- Convertido ya en uno de los dispositivos más populares, el teléfono móvil va también camino de ser la principal vía de entrada de las ciberamenazas, porque viaja siempre con su propietario y está por lo tanto muy expuesto, y porque, a diferencia de los ordenadores, apenas tiene paquetes de seguridad y de protección instalados.

Así lo perciben los expertos y las empresas especializadas, que al hacer un análisis de las ciberamenazas que más han proliferado durante 2021, y las que previsiblemente más se van a extender durante 2022, apuntan siempre al teléfono móvil como el objetivo principal por el que los delincuentes van a tratar de estafar a los usuarios.

Está ya ocurriendo con los programas malignos (el malware) diseñados específicamente para atacar los móviles, en los que esos programas consiguen camuflarse de aplicación legítima para robar los datos -sobre todo los bancarios- desde sus dispositivos, según datos de la multinacional del sector Entelgy, especializada en nuevas tecnologías y ciberseguridad.

Uso del celular.

Riesgos identificados

Esta compañía ha observado que los ransomware (programas diseñados para secuestrar y chantajear) han sido los ciberataques más predominantes en 2021 y volverán a serlo el próximo año, y ha incidido en la multiplicación de estos riesgos a causa de la cada vez mayor digitalización de la sociedad, acelerada además a causa de la pandemia.

Sus datos ponen de relieve también la importancia del phishing (la suplantación de una página de internet por otra prácticamente idéntica en la que los usuarios introducen sus datos y realizan transacciones) o la relevancia de los ataques de denegación de servicios que persiguen inhabilitar un servidor, un servicio o una infraestructura para que deje de funcionar correctamente.

Las filtraciones, las brechas de datos y los robos de información para lograr datos confidenciales han crecido también de forma exponencial a causa del covid, y los delincuentes han puesto en el punto de mira a los organismos y a los centros dedicados a la investigación para intentar sustraer datos de rastreo, de pruebas o de pacientes.

En el mismo sentido, la empresa Qualiteasy subrayó que el estallido de la crisis sanitaria desencadenó una oleada de ciberataques y apuntó que los intentos por parte de los “hackers” de robar datos e información confidencial de grandes empresas han aumentado en el mundo un 93 por ciento con respecto a los datos de 2020.

Aumento de ciberataques

Una gran parte de ese aumento de los ataques se ha debido al modelo híbrido de trabajo (presencial y en remoto) como consecuencia de la pandemia, según esta empresa, que aseguró que este sistema ha repercutido de una forma negativa en la eficiencia de los sistemas de seguridad de las empresas.

Y tras augurar que en 2022 van a volver a proliferar el phishing y el ransomware, la empresa ha alertado que los delincuentes están focalizando sus ataques en los teléfonos móviles y del aumento de una nueva forma de atacar a los usuarios, el SMSishing, un sofisticado sistema que trata de engañar a los usuarios y de llevarles a sitios fraudulentos pinchando en enlaces que entran a través de los mensajes de texto.

Lea también:

Localizado un supervacío cósmico que ayudará a comprender la energía oscura

/km/ir

Via: EFE
Etiquetas: celularciberamenzasciencia y tecnología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021