• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Encuentran una galaxia similar a la Vía Láctea en el universo primitivo

Encuentran una galaxia similar a la Vía Láctea en el universo primitivo

21 de diciembre de 2021
Jiménez anunció la remoción del director del sistema penitenciario y la destitución inmediata de directores y subdirectores de varios centros. / Foto: Alex Jacinto

Ministro Jiménez a reos prófugos: “Los vamos a encontrar y los vamos a regresar a la cárcel”

13 de octubre de 2025
Ministerio de Relaciones Exteriores

Guatemala celebra la liberación de rehenes israelíes secuestrados

13 de octubre de 2025
Delegación de Guatemala es la más numerosa para los Juegos Centroamericanos 2025

Delegación de Guatemala es la más numerosa para los Juegos Centroamericanos 2025

13 de octubre de 2025
Gabinete Económico destaca avances en desarrollo social e inversión extranjera

Gabinete Económico destaca avances en desarrollo social e inversión extranjera

13 de octubre de 2025
Arranca campaña de vacunación antirrábica en Zacapa

Arranca campaña de vacunación antirrábica en Zacapa

13 de octubre de 2025
Conred atiende más de 40 emergencias por lluvias este fin de semana./Foto: Byron de la Cruz.

Conred reporta más de 40 emergencias por lluvias solo durante el fin de semana

13 de octubre de 2025
Más de cuatro mil familias de Santa Bárbara se benefician con el Bono Social del Mides. (Foto: Mides)

Más de 4 mil familias de Santa Bárbara se benefician con el Bono Social del Mides

13 de octubre de 2025
Elementos de PNC refuerzan compromiso con la seguridad y bienestar en Santa Rosa

Elementos de PNC refuerzan compromiso con la seguridad y bienestar en Santa Rosa

13 de octubre de 2025
Ministro de Gobernación Francisco Jiménez en la ronda. / Foto: Alex Jacinto

Ministro Jiménez anuncia recompensa de 150 mil quetzales por información de cada reo fugado de Fraijanes II

13 de octubre de 2025
Brindan detalles de temas para el desarrollo del territorio y el bienestar de San Marcos

Brindan detalles de temas para el desarrollo del territorio y el bienestar de San Marcos

13 de octubre de 2025
Mingob destituye a directores de Presidios y cárceles de Fraijanes, Renovación I, Puerto Barrios y Mariscal Zavala

Mingob destituye a directores de Presidios y cárceles de Fraijanes, Renovación I, Puerto Barrios y Mariscal Zavala

13 de octubre de 2025
Mantenimiento vial en el cruce hacia Aldea San Luis, San Sebastián

Mantenimiento vial en el cruce hacia Aldea San Luis, San Sebastián

13 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Encuentran una galaxia similar a la Vía Láctea en el universo primitivo

Científicos utilizaron datos combinados de distintos radiotelescopios situados en España.

AGN por AGN
21 de diciembre de 2021
en INTERNACIONALES
Encuentran una galaxia similar a la Vía Láctea en el universo primitivo

Foto: IAC

Santa Cruz de Tenerife, España, 21 dic (EFE).- Un equipo internacional en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, España)) ha encontrado una galaxia similar a la Vía Láctea en el universo primitivo, informó el IAC este martes.

Los científicos utilizaron datos combinados de distintos radiotelescopios situados en España para sondear el modo de formación estelar en una galaxia cuando el universo tenía menos del 30 por ciento de su edad actual.

El estudio, publicado en la revista Astrophysical Journal Letters, ha revelado que las propiedades del depósito de gas molecular son similares a las de nuestra propia galaxia, una peculiaridad no observada hasta ahora en el universo lejano.

Una cuestión importante en el estudio de las galaxias, ha continuado el Instituto, es el modo de formación estelar, es decir, la eficacia de la conversión del gas frío en estrellas.

Hasta ahora, las galaxias del universo primitivo parecen formar estrellas de una manera diferente a la observada en nuestra propia galaxia, lo que resulta desconcertante para los científicos.

Para resolver esta cuestión, el gas molecular frío –el combustible para la formación de estrellas– se observa con radiotelescopios.

Sin embargo, debido a las propiedades físicas del gas compuesto por hidrógeno molecular (H2) no se puede observar directamente en la región de radio del espectro, pero sí se puede rastrear a través de la molécula de monóxido de carbono (CO).

A eso se ha dedicado el equipo dirigido por Nikolaus Sulzenauer, estudiante de doctorado en el Instituto Max Planck de Radioastronomía.

Un estudio, con participación de @IAC_Astrofisica, halla una galaxia similar a la Vía Láctea en el universo primitivo utilizando datos de los radiotelescopios de #IRAM, en Sierra Nevada, y del Observatorio de Yebes del @IGNSpain 📡🌀✨

ℹ️ https://t.co/Z2hX2jruPx

📸 ESA/Hubble pic.twitter.com/fOBXB3LSAw

— IAC Astrofísica (@IAC_Astrofisica) December 21, 2021

Los investigadores seleccionaron en primera instancia una galaxia cuyo brillo está amplificado por el efecto de lente gravitacional ejercido por un cúmulo de galaxias intermedio.

Luego buscaron datos de observaciones en infrarrojo de misiones espaciales y los combinaron con las imágenes del telescopio espacial Hubble.

La galaxia descubierta está fuertemente afectada por el efecto de lente gravitacional en un factor de aproximadamente 10, lo que hace que su morfología esté distorsionada, asemejándose a un caballito de mar, de ahí su apodo, caballito de mar cósmico, explicó Sulzenauer.

El equipo pudo averiguar la distancia de esta galaxia, situada a 9 mil 600 millones de años luz, observando las líneas espectrales del monóxido de carbono con el radiotelescopio de 30 metros del Instituto de Radioastronomía Milimétrica (Iram) en Sierra Nevada (Andalucía) -sur de España-.

Junto con las observaciones del radiotelescopio de 40 metros del Centro Astronómico de Yebes (Guadalajara) -centro-, situado a 50 kilómetros al noreste de Madrid y operado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), también pudieron derivar las propiedades físicas del combustible de formación estelar a través de las observaciones de varias líneas espectrales del gas molecular.

Es la galaxia más lejana detectada con el radiotelescopio de 40 metros de Yebes hasta el momento, celebró el investigador del IAC Helmut Dannerbauer, coautor del artículo.

Dannerbauer destacó la ventaja que ha supuesto para estos radiotelescopios el método empleado en la investigación: La lente gravitacional transforma prácticamente los telescopios del Iram y de Yebes en radiotelescopios con tamaños de antenas individuales de 300 o 400 metros, imposibles de construir.

Mediante el análisis del gas molecular frío, el equipo descubrió la presencia de un mecanismo de formación estelar nunca visto en la época de mayor actividad de formación estelar y de agujeros negros del universo, el llamado mediodía cósmico.

Nuestra investigación ha demostrado que se trata de una de las llamadas galaxias de secuencia principal, con una formación estelar que evoluciona lentamente, en la época de máxima formación estelar en el universo, detalló el investigador de la Universidad de Viena y coautor del artículo Bodo Ziegler.

Este caballito de mar cósmico parece ser el eslabón perdido entre los sistemas con alta y baja tasa de formación, añadió el investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena (Murcia) -este de España-, Anastasio Díaz-Sánchez.

La investigadora del IAC y coautora del artículo Susana Iglesias-Groth subrayó por su parte la relevancia de este descubrimiento teniendo en cuenta la dificultad de estudiar este tipo de galaxias: sin el efecto de lente gravitacional habría sido imposible detectar con radiotelescopios esta galaxia con una actividad de formación estelar tranquila, concluyó.

Lea también:

Moderna trabajará desde enero en una adaptación de su vacuna para ómicron

fm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021