• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos identifican posible nuevo tratamiento antiviral contra el coronavirus

Inteligencia artificial que predice la estructura de las proteínas, hallazgo del año

18 de diciembre de 2021
Gobernación de Petén da seguimiento a gestiones municipales en el CIV

Gobernación de Petén da seguimiento a gestiones municipales en el CIV

7 de noviembre de 2025
El impacto económico más notable del crédito Tob'anik se ha registrado en los cultivos frutales. / Foto: MAGA

Cultivos frutales lideran el acceso a créditos Tob’anik con más de 3.4 millones de quetzales desembolsados

7 de noviembre de 2025
DGAC discute el Plan Maestro de Aeródromos con sectores clave de Cobán./Foto: DGAC..

DGAC discute el Plan Maestro de Aeródromos con sectores clave de Cobán

7 de noviembre de 2025
Impulsan desarrollo rural en Jutiapa con el primer festival del jocote en Quesada

Impulsan desarrollo rural en Jutiapa con el primer festival del jocote en Quesada

7 de noviembre de 2025
Las autoridades de transporte de EE. UU. ordenaron la suspensión del 4 % de los vuelos, luego de que el cierre del gobierno llegara a 38 días.

EE. UU. ordena inicio de reducción gradual de vuelos ante “tensión en el sistema”

7 de noviembre de 2025
La COP30 empezó este jueves en la ciudad de Belém, en la amazonía brasileña.

La cumbre de la COP30 arranca con ataques a Trump y un nuevo fondo para salvar las selvas

7 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo y otros funcionarios, durante la primera reunión de la Coprefe, sobre la reactivación de la red ferroviaria del país.

Presidente Arévalo inaugura trabajos para rehabilitar el sistema ferroviario

7 de noviembre de 2025
La vacuna hexavalente se incorpora al esquema nacional, protegiendo a la niñez contra seis enfermedades con una sola dosis. (Foto: MSPAS)

10 preguntas y respuestas sobre la vacuna hexavalente

7 de noviembre de 2025
Este era el aspecto del glaciar Hektoria en febrero de 2024, cuando el equipo detectó sus cambios.

Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de Hielo

7 de noviembre de 2025
INE inicia la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples 2025. / Foto: INE.

INE inicia la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples 2025 y presenta nuevo logotipo institucional

7 de noviembre de 2025
La reducción de 406 casos respecto al año anterior representa un alivio significativo para comerciantes, transportistas y ciudadanos. / Foto: PNC.

Extorsiones caen 19 % en octubre y suman tres meses consecutivos de reducción

7 de noviembre de 2025
MCD regresa con las Tardes de Arte en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

El Ballet Moderno y Folklórico inaugura la temporada navideña

7 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inteligencia artificial que predice la estructura de las proteínas, hallazgo del año

La prestigiosa publicación estadounidense de la revista "Science" dio a conocer el que considera el descubrimiento científico de 2021.

AGN por AGN
18 de diciembre de 2021
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Científicos identifican posible nuevo tratamiento antiviral contra el coronavirus

Ensayos de laboratorio. / Foto: EFE

Washington/Los Ángeles, dic (EFE).- Un software impulsado por inteligencia artificial (IA) capaz de producir por miles estructuras de proteínas y que tiene múltiples aplicaciones, como la lucha contra la más reciente variante del coronavirus, ómicron, es el descubrimiento del año para la revista Science.

La prestigiosa publicación estadounidense dio a conocer el que considera el descubrimiento científico de 2021.

El equipo de Science explicó que antiguamente las estructuras de proteínas solo podían ser determinadas a través de costosos análisis de laboratorio, que llevaban mucho tiempo, pero gracias al nuevo software pueden ser calculadas de forma rápida por decenas de miles y para complejos proteínicos que interactúan entre ellos.

Importancia del hallazgo

Para explicar la importancia de este logro, el bioquímico computacional de la Universidad de Washington (EE. UU.) David Baker, uno de los expertos que ha liderado uno de los proyectos de predicción de estructuras de proteínas, subrayó que, con este descubrimiento, todas las áreas de la biología computacional y molecular se transformarán.

Las proteínas son los caballos de tiro de la biología, como recuerda Science, ya que ayudan a contraer los músculos, transforman la comida en energía celular, llevan el oxígeno a la sangre y luchan contra los microbios.

Todas las proteínas se inician de la misma manera básica: una cadena lineal de hasta 20 tipos de aminoácidos, unidos en una secuencia codificada en el ADN, que tras ser ensamblada en los ribosomas se pliega en una forma 3D única y compleja.

Esas formas 3D determinan cómo interactúan las proteínas con otras moléculas y definen su papel en la célula.

Datos

Algunos estudios a lo largo de la historia han sugerido que las interacciones entre los aminoácidos son las que marcan la forma final de cada proteína. Teniendo en cuenta las múltiples interacciones que cada miembro de la cadena puede tener con el resto, hasta ahora era muy complicado calcular la forma final de la proteína.

A lo largo de los años se han empleado distintos métodos, con rayos X y modelos informáticos, hasta la aparición después de 2018 de AlphaFold, un programa de software desarrollado con IA por la compañía hermana de Google, DeepMind.

Este programa, cuya versión mejorada se llama AlphaFold2, se entrena a sí mismo usando bases de datos existentes de estructuras de proteínas resueltas para calcular otras nuevas.

Y así se ha llegado a 2021, el año en que las predicciones de estructuras de proteínas hechas con IA se han acelerado: A mediados de julio, Baker y sus colegas informaron de que su propio programa, RoseTTAFold, había resuelto las estructuras de cientos de proteínas, todas de un tipo común para el desarrollo de fármacos.

Lea también:

Una sonda espacial de la NASA “toca” el Sol por primera vez

/km/dm

Via: EFE
Etiquetas: ciencia y tecnologíaIA
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021