• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Has estado esperando a vacunarte? Ahora es el momento, según expertos

¿Has estado esperando a vacunarte? Ahora es el momento, según expertos

7 de diciembre de 2021
El papa León XIV y el rey Carlos III del Reino Unido, durante su encuentro en el Vaticano.

El Papa y el rey Carlos III rezan juntos en la Capilla Sixtina

23 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo durante su reunión con el secretario general de la OEA, Albert Ramdin, en Antigua Guatemala.

Titular de la OEA reconoce labor de presidente Arévalo por seguridad pública 

23 de octubre de 2025
Ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, / Foto: Dickéns Zamora.

Ministro de Finanzas confía en la aprobación del prepuesto 2026

23 de octubre de 2025
Las delegaciones regionales de la PGN desempeñan un papel fundamental. / Foto: PGN.

PGN fortalece su presencia en el interior con delegaciones regionales

23 de octubre de 2025
Rodrigo Lima gana primer lugar en Concurso Nacional de Guitarra de Costa Rica./Foto: MCD.

Rodrigo Lima, guitarrista guatemalteco, gana el Concurso Nacional de Guitarra de Costa Rica

23 de octubre de 2025
Inauguran puesto de Salud en Acatenango, Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Inauguran puesto de Salud en Acatenango, Chimaltenango

23 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 22 de octubre 2025

22 de octubre de 2025
Avanza construcción de ruta alterna hacia Santa María de Jesús, Sacatepéquez. (Foto: CIV)

Avanza construcción de ruta alterna hacia Santa María de Jesús, Sacatepéquez

22 de octubre de 2025
El vehículo se dirigía con rumbo a Tecún Umán, San Marcos, cuando fue inspeccionado por las autoridades. / Foto: PNC.

PNC captura a piloto de autobús que transportaba a 45 extranjeros de manera irregular

22 de octubre de 2025
Los suelos saturados facilitan la ocurrencia de inundaciones durante las lluvias. / Foto: Conred.

Conred recomienda precaución ante suelos saturados por las lluvias

22 de octubre de 2025
Reafirman compromiso con el fortalecimiento del cooperativismo en Petén

Reafirman compromiso con el fortalecimiento del cooperativismo en Petén

22 de octubre de 2025
PAM y Bono Social amplían su cobertura en Panzós, Alta Verapaz./Foto: SCSP.

Mano a Mano: amplían cobertura del PAM y Bono Social en Panzós, Alta Verapaz

22 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, octubre 23, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Has estado esperando a vacunarte? Ahora es el momento, según expertos

División de enfermedades infecciosas de la Universidad de Michigan, en EE. UU. opina sobre decisión de inmunizarse.

AGN por AGN
7 de diciembre de 2021
en INTERNACIONALES
¿Has estado esperando a vacunarte? Ahora es el momento, según expertos

Foto: EFE

Redacción Ciencia, 7 dic (EFE).- Determinar la efectividad de las vacunas contra la nueva variante ómicron llevará un tiempo; aún estamos aprendiendo de la variante delta y de su influencia en estos preparados, según expertos, que recuerdan a aquellos que han estado esperando a vacunarse que ahora es el momento de hacerlo.

Se necesita tiempo para hacer bien estos análisis y, además, hay que examinar cuidadosamente los datos y controlar todo tipo de sesgos y factores de confusión en los estudios observacionales; llevará tiempo averiguarlo, señala Adam Lauring, de la división de enfermedades infecciosas de la Universidad de Michigan, EE. UU.

El investigador sospecha que los anticuerpos que circulan probablemente no neutralizarán a ómicron tan bien como lo hicieron con el coronavirus SARS-CoV-2 original, pero es pura predicción y especulación, apunta, y no me sorprendería que hubiera alguna erosión en la efectividad de las vacunas contra la infección.

Soy mucho más optimista en cuanto a que la efectividad de la vacuna se mantendrá contra la enfermedad grave, agrega.

Lauring participó en un debate organizado por Jama Network sobre la nueva variante ómicron junto a Carlos del Río, de la división de enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory, también en EE. UU. La discusión se produjo el pasado 1 de diciembre y la revista publicó ahora un resumen de esta.

Ambos destacan la importancia de la vacunación. Del Río insiste en que combatir la desinformación es de vital importancia: espero que ómicron sea otra oportunidad para decirle a la gente que se vacune.

En Estados Unidos hay gente en contra de las vacunas que no se va a vacunar pase lo que pase, pero hay un gran número de individuos que creo aún están en la etapa de duda, en esperar y ver.

De acuerdo, has estado esperando a vacunarte, pues ahora es el momento. Cuando -estas personas- dicen qué puedo hacer en relación a ómicron, yo digo: vacúnate, y si ya lo has hecho, pregunta por un refuerzo, agregó.

En cuanto al origen de la variante, esta se secuenció por primera vez en Sudáfrica y aún se desconoce dónde y cómo surgió, una de las cosas que se están discutiendo es si esta apareció en alguien cuyo sistema inmunitario está debilitado.

TODAY in #PolicyTalks: A panel discussion on “Navigating the impacts of COVID-19 on education in Michigan.”

Event begins at 4 p.m. ET.

Presented in partnership with @edpolicyford, @BridgeMichigan, and @urcmich.

— Ford School (@fordschool) December 7, 2021

Teorías 

Del Río detalla que una de las teorías es que la evolución se produjo en una persona con VIH, con una grave inmunosupresión y que estuvo infectada de covid durante un período prolongado de tiempo, tal vez más de 300 días.

Al no poder eliminar el virus, este se multiplica y muta continuamente en ese entorno; eso podría haber desembocado en esta variante, dice Del Río, quien apunta que pacientes inmunocomprometidos también son, entre otros, los receptores de trasplantes. Es importante vacunar a todos ellos.

Lauring pide en este sentido no estigmatizar a estas personas: creo que tenemos que ser muy cuidadosos al hablar de las variantes en estos huéspedes y de lo que hay que hacer al respecto.

Una de las cosas que ha llamado la atención a la comunidad científica de esta variante es el gran número de mutaciones -unas 35- en la proteína de la espícula -proteína S-, la utilizada por el coronavirus para entrar en la célula humana.

Con tantas mutaciones en la espícula está claro que ha habido mucha evolución y adaptación en esa proteína, opina Lauring, para quien hay dos hipótesis principales sobre el origen de ómicron.

Además de la del huésped inmunocomprometido, la otra, a la que se ha prestado menos atención -dice-, es la posibilidad de lo que se llama zoonosis inversa, según la cual el SARS-CoV-2 ha pasado a otros animales con el tiempo.

La idea es que evolucionaría de forma distinta en un huésped animal que en una persona y entonces podría volver a entrar en la población humana como un coronavirus diferente, concluyó.

Según Lauring, ahora mismo no se sabe cuál de las dos opciones es más probable, pero sí que ha habido mucha evolución en ómicron.

Lea también:

Índice de Confianza de la Actividad Económica alcanzó 78.1 % en noviembre

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021