• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Una cadena de suministro global para impulsar la sociedad del hidrógeno

Una cadena de suministro global para impulsar la sociedad del hidrógeno

30 de octubre de 2021
Maquinaria se encuentra retirando material del derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico./Foto: Sistema Conred.

Continúan trabajos de limpieza tras derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Corte IDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

MARN destaca fallo de la CIDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos

4 de julio de 2025
Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

4 de julio de 2025
Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

4 de julio de 2025
Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

4 de julio de 2025
Conap resalta los beneficios del Tul para la conservación del Lago de Atitlán. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

Los beneficios del tul para la conservación del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Ministra de Agricultura en su visita a proyectos que impulsa la institución en Purulhá. / Foto: MAGA.

Ministra de Agricultura supervisa proyectos apícolas y piscícolas en Purulhá

4 de julio de 2025
Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

4 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy viernes 4 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Crédito Tob'anik se orienta a pequeños y medianos productores. / Foto: Alvaro Interiano.

Cooperativas podrán aceptar diversas garantías con el Crédito Tob’anik

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Una cadena de suministro global para impulsar la sociedad del hidrógeno

La iniciativa cuenta con el apoyo de los Gobiernos de Japón y Australia y está liderada por un consorcio de siete empresas niponas.

AGN por AGN
30 de octubre de 2021
en INTERNACIONALES
Una cadena de suministro global para impulsar la sociedad del hidrógeno

Vista del Suiso Frontier, el primer carguero de hidrógeno licuado del mundo atracado en una isla artificial situada cerca del aeropuerto de la ciudad japonesa de Kobe. / Foto: EFE

Kobe (Japón), oct (EFE).- Japón ha completado las primeras pruebas de transporte de hidrógeno licuado por vía marítima del mundo, en el marco de un ambicioso proyecto con el que aspira a comercializar en la próxima década una cadena de suministro de esa fuente energética.

La base de operaciones del proyecto, que ha llamado la atención por su escala, inédita hasta ahora, está en una isla artificial situada cerca del aeropuerto de la ciudad japonesa de Kobe, en el oeste del archipiélago, donde se encuentra el atraque del Suiso Frontier, el primer carguero de hidrógeno licuado del mundo.

La iniciativa cuenta con el apoyo de los Gobiernos de Japón y Australia y está liderada por un consorcio de siete empresas niponas con Kawasaki Heavy Industries al frente, que busca replicar con el hidrógeno su éxito como constructor de cargueros de gas natural licuado.

Creo que el hidrógeno líquido jugará un papel muy importante a medida que nos dirigimos a la neutralidad de carbono, dice Motohiko Nishimura, director general adjunto de la División de Estrategia de Hidrógeno de Kawasaki Heavy Industries.

Japón está entre los Gobiernos que han incluido al hidrógeno en su estrategia energética para reducir las emisiones contaminantes. El país espera que este gas, que no emite dióxido de carbono cuando se quema, represente en torno al 1 % de la generación energética del territorio para 2030 y aumente en años posteriores.

Abordar la producción contaminante

El hidrógeno se emplea desde hace tiempo como combustible en la industria aeroespacial. Sus usos principales son el refinamiento de petróleo y la producción de químicos, mientras que su demanda en sectores generalistas como el transporte o la generación energética sigue siendo limitada, entre otros motivos por sus implicaciones ecológicas.

Hay muchas formas de producir hidrógeno, pero las más extendidas son a través del carbón o el gas natural, lo que supone que obtener esta fuente de energía limpia implica generar dióxido de carbono (CO2). Cómo capturar, almacenar o gestionar el CO2 sin liberarlo a la atmósfera es un punto muy importante, reconoce Nishimura.

Unión Europea recomienda reabrir viajes desde Argentina, Colombia y Perú

Uso del hidrógeno

El hidrógeno usado en el proyecto se produce a partir de lignito, un tipo de carbón, extraído en el Valle de Latrobe, en el estado australiano de Victoria (sur). Allí se está utilizando tecnología de captura y almacenamiento de carbono. El CO2 es absorbido por agua, que pasa a ser agua carbonatada que se almacena en un acuífero.

El hidrógeno obtenido allí se licua y se transporta a Japón en el mencionado carguero. Las primeras pruebas de transporte comenzaron en junio y el navío recorrió exitosamente los 9 mil kilómetros de distancia durante 16 días hasta descargar el hidrógeno en Kobe.

Las pruebas seguirán desarrollándose durante 2022 para comprobar la validez y seguridad de la tecnología empleada y estudiar su viabilidad de comercialización, que aspira a comenzar en 2030.

El Suiso Frontier tiene actualmente capacidad para mil 250 metros cúbicos de hidrógeno, pero ya se está trabajando en un carguero de mayores dimensiones que cuente con 4 tanques, en lugar de 1, y permita multiplicar esa cantidad hasta 160 mil metros cúbicos.

Lea también:

Gobierno mexicano afirma haber cumplido meta de vacunar a todos los adultos

/km/dm

Via: EFE
Etiquetas: hidrógenoJapón
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021