Ciudad de Guatemala, 30 jul (AGN).- Según información del Ministerio Público (MP), del 1 de enero al 26 de julio de 2023 se activaron mil 141 Alertas Isabel-Claudina.
De estas, 932 (81.68 %) se desactivaron tras ubicar a las mujeres y 209 (18.32 %) permanecen activas.
La Alerta Isabel-Claudina tiene como responsabilidad propiciar una respuesta concreta y respetuosa de los derechos humanos de las mujeres.
📢 Reporta de inmediato la desaparición de una mujer al 📱1572 o 📱110
¡Un segundo puede hacer la diferencia!#PorUnaVidaLibreDeViolencia pic.twitter.com/EzNaadKVX9
— MP de Guatemala (@MPguatemala) July 18, 2023
Datos
Las estadísticas indican que 136 mujeres reportadas presentaban alguna discapacidad, 126 tenían antecedentes de violencia y otras 54 eran reincidentes. Entretanto, 251 desaparecieron con hijos y 72 sufrieron vejamen.
Según el informe, 42 % de las mujeres que se reportaron como desaparecidas tienen entre 21 y 30 años, el 23 % tiene entre 18 y 20 años y el 19 % entre los 31 y 40.
De acuerdo con el ente investigador, en promedio se activan seis alertas al día. Respecto a la identificación de las mujeres desaparecidas, el 51.62 % son ladinas o mestizas y 34.88 % no indica. El resto son garífunas, xincas o de algún pueblo maya.
Datos por departamento
Este es el detalle de las desapariciones reportadas en cada departamento:
- Guatemala, con 448
 - Quetzaltenango, 73
 - Escuintla, 83
 - Huehuetenango, 35
 - San Marcos, 46
 - Petén, 45
 - Alta Verapaz, 57
 - Santa Rosa, 36
 - Suchitepéquez, 33
 - Jutiapa, 30
 - Chimaltenango, 31
 - Quiché, 33
 - Sacatepéquez, 24
 - Chiquimula, 32
 - Izabal, 26
 - Jalapa, 17
 - Totonicapán, 13
 - El Progreso, 16
 - Retalhuleu, 24
 - Zacapa, 19
 - Baja Verapaz, 9
 - Sololá, 11
 
Por su parte, las autoridades informaron que los municipios que más desapariciones reportan son Guatemala, Mixco, Villa Nueva, Quetzaltenango, Cobán, San Miguel Petapa, Amatitlán, Escuintla, Palín y Santa Catarina Pinula.
Los números de emergencia para reportar la desaparición de una mujer son el 1572 del MP y 110 de la PNC
El horario en el que se han reportado las desapariciones con más frecuencia ha sido entre las 6:00 y las 17:59, con un 70 %.
Activaciones por mes
En enero se registraron 181 alertas, en febrero 168, en marzo 162, en abril 160, en mayo 178, en junio 152 y al 26 de julio van 140 alertas.
Lea también:
Fortalecen herramientas para erradicar el trabajo infantil en Sacatepéquez
kc/jm



 









 
 
 