• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El 60 % de la niñez en México y Centroamérica carece de habilidades para el aprendizaje

El 60 % de la niñez en México y Centroamérica tiene dificultad de aprendizaje

26 de marzo de 2024
De la duela al altar: Voleibolistas salvadoreños se comprometen en los Juegos Centroamericanos 2025

De la duela al altar: Voleibolistas salvadoreños se comprometen en los Juegos Centroamericanos 2025

21 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

21 de octubre de 2025
Guatemala sigue arrasando en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala sigue arrasando en los Juegos Centroamericanos 2025

21 de octubre de 2025
Guatemala cierra con broche de oro el atletismo de los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala cierra con broche de oro el atletismo de los Juegos Centroamericanos 2025

21 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 21 de octubre 2025

21 de octubre de 2025
Congreso aprueba la Ley Antipandillas. / Foto: Congreso de la República.

Presidente aplaude aprobación en el Congreso de la Ley Antipandillas

21 de octubre de 2025
Eliminan la doble tributación de IVA sobre la alimentación escolar. / Foto: Dickéns Zamora.

Mineduc valora que ya no deba retener el IVA a la alimentación escolar, tras decisión del Congreso

21 de octubre de 2025
Inauguran galería interactiva de Miguel Ángel Asturias. / Foto: TGW.

TGW inaugura la galería interactiva de Miguel Ángel Asturias, en honor al legado del nobel guatemalteco

21 de octubre de 2025
Ministro Miguel Angel Díaz Bobadilla. / Foto: Byron de la Cruz

CIV avanza en la recuperación de la red vial pese a las lluvias y emergencias

21 de octubre de 2025
San Cristóbal el Alto es reconocido por ONU Turismo./Foto: Inguat.

ONU Turismo reconoce a San Cristóbal El Alto en la lista Best Tourism Village

21 de octubre de 2025
Ministro de la Defensa, Henry Sáenz. / Foto: Byron de la Cruz.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército será el encargado de construir la cárcel de máxima seguridad

21 de octubre de 2025
Seguimiento de acciones de la Mesa Departamental de Migración y Protección en Petén

Seguimiento de acciones de la Mesa Departamental de Migración y Protección en Petén

21 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El 60 % de la niñez en México y Centroamérica tiene dificultad de aprendizaje

Falta de comprensión lectora, caligrafía defectuosa, excesivas faltas de ortografía y bajo nivel de atención son las dificultades que enfrenta la niñez en Centroamérica

Gladys Ramírez por Gladys Ramírez
26 de marzo de 2024
en COVID-19, Educación, INTERNACIONALES, Niñez, Niñez y adolescencia
El 60 % de la niñez en México y Centroamérica carece de habilidades para el aprendizaje

Fotografía de archivo que muestra estudiantes mientras asisten a clase en la escuela bilingüe Severino Hernandez, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Carlos Lemos

Ciudad de México, 26 mar (EFE).- No comprender lo que leen, tener una caligrafía defectuosa, excesivas faltas de ortografía y bajo nivel de atención son las dificultades que registra hasta el 60 % de los estudiantes de nivel primaria entre los 6 y 12 años en México y Centroamérica.

Lo anterior podría afectar su aprovechamiento y futuro académico, advirtió este martes el instituto educativo japonés Kumon.

La organización calcula que hasta 6 de cada 10 alumnos de nivel básico, sin importar si son de escuelas privadas o públicas, acarrean deficiencias escolares que, de no atenderse, podrían poner en riesgo la formación universitaria de los estudiantes, con más del 30 % de ellos que no la alcanzaría.

Bernardo Arévalo conoce planes de trabajo a favor de la juventud guatemalteca

Urge atender a la niñez en Centroamérica

En este sentido, el vicepresidente para esta región del instituto, Felipe Cuéllar, destacó:

Nunca se hace urgente atender esta problemática en menores de 12 años que están teniendo dificultades de aprendizaje, aunque sus padres sí expresan preocupación ante esas deficiencias.

El directivo también afirmó:

Incluso agarrar un lápiz y escribir le cuesta trabajo a la mayoría de los niños de entre 8 y 10 años de edad, y que, de cada 10 niños menores de 12 años, a 8 se les dificultan las matemáticas y a 6 la lectura.

Nuevos retos

Kumon ha practicado más de 43 mil pruebas de conocimientos y habilidades académicas a niños de primaria en México y países de Centroamérica como Panamá, Costa Rica y Guatemala, para delinear planes personalizados de aprendizaje y generar alumnos autodidactas.

Los académicos identificaron que después de la emergencia sanitaria por el COVID-19, muchos niños vieron reducida su confianza y habilidades de estudio por el período de cierre de escuelas.

Además, los estudios mostraron que el nivel de atención que hace cinco años se calculaba en aproximadamente 10 minutos, ahora ha descendido a un estimado de 6 minutos.

Cuéllar expresó que el mundo trae nuevos retos y, si bien las nuevas tecnologías y mercado laboral ofrecen oportunidades, es necesario tener las bases académicas para insertarse en la vida productiva y competir.

Por ello, es necesario inculcar el autodidactismo, acompañado de disciplina, constancia y las habilidades para aprender, añadió. EFE

Puede interesarle:

Docentes fortalecen capacidades para la atención de niñez con discapacidad

gr/rm/dm

Etiquetas: aprendizajeCOVID-19Educación
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021