Ciudad de Guatemala, 19 nov (AGN).- Un total de 42 empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, se han sumado a la iniciativa nacional para habilitar espacios amigos de la lactancia materna, que busca garantizar los derechos laborales de las mujeres trabajadoras que son madres y asegurar condiciones dignas para la alimentación de sus bebés.
Entre los avances más destacados se encuentran Denimville, la primera maquila en implementar un espacio de lactancia; Alorica, el primer call center, y el Ingenio La Unión, el primer ingenio azucarero. Además, importantes empresas como Banco Industrial y Toledo ya cuentan con áreas adecuadas y certificadas para este fin.
El Estado también avanza en el cumplimiento de esta obligación laboral. En cuanto al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, como institución rectora y promotora de la iniciativa, fue el primero en habilitar un espacio propio como ejemplo para el resto del sector público.
A esta lista se han sumado otras entidades como Unicef, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Finanzas Públicas. Además, se encuentran en proceso de implementación los espacios en la Secretaría Presidencial de la Mujer, el Ministerio de Cultura y Deportes y el Ministerio de Educación, entre otros.
Compromiso conjunto
De acuerdo con autoridades del Ministerio de Trabajo, la expansión de estos espacios refleja un compromiso cada vez más amplio entre instituciones públicas y empresas privadas para garantizar ambientes laborales dignos y seguros para las mujeres madres.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo orientado a promover la equidad laboral y cumplir con los estándares nacionales e internacionales que protegen la maternidad en el trabajo. Según la cartera laboral, el número de empresas interesadas continúa en aumento, y varias ya se encuentran en proceso de evaluación y certificación.
Lea también:
ca/dc













