• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Revolución del 20 de octubre de 1944. / Foto: Colección El Imparcial. Fototeca cirma. Forma parte de la Exposición ¿Por qué estamos como estamos?

20 de octubre: Día de la Revolución de 1944, un legado de cambio en Guatemala

20 de octubre de 2024
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

20 de octubre: Día de la Revolución de 1944, un legado de cambio en Guatemala

Este día recuerda el levantamiento cívico-militar que puso fin a 14 años de dictadura bajo el gobierno de Jorge Ubico, dando paso a una era democrática.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
20 de octubre de 2024
en NACIONALES, PORTADA
Revolución del 20 de octubre de 1944. / Foto: Colección El Imparcial. Fototeca cirma. Forma parte de la Exposición ¿Por qué estamos como estamos?

Revolución del 20 de octubre de 1944. / Foto: Colección El Imparcial. Fototeca cirma. Forma parte de la Exposición ¿Por qué estamos como estamos?

Ciudad de Guatemala, 20 oct. (AGN).– Cada 20 de octubre, Guatemala conmemora el Día de la Revolución de 1944, una fecha clave en la historia del país que marcó el inicio de profundas transformaciones sociales y políticas.

Este día recuerda el levantamiento cívico-militar que puso fin a 14 años de dictadura bajo el gobierno de Jorge Ubico, dando paso a una era democrática que trajo consigo avances significativos en derechos laborales, educación y modernización del Estado.

La Revolución de 1944 fue el resultado de la creciente insatisfacción popular frente a las políticas represivas de Ubico, cuya administración se caracterizó por la limitación de libertades civiles y los abusos contra los trabajadores, especialmente en las áreas rurales.

En este contexto, estudiantes, maestros, trabajadores y militares decidieron unir fuerzas para derrocar el régimen. El 20 de octubre, tras intensas jornadas de movilización y enfrentamientos, lograron su objetivo, instalando un gobierno provisional que allanó el camino hacia una nueva constitución.

Dicho gobierno transitorio estuvo liderado por Juan José Arévalo Bermejo y apoyado de otras figuras históricas como Jacobo Árbenz Guzmán, Manuel Galich y Enrique Muñoz Meany.

Logros de la revolución de 1944

Este movimiento dejó varios beneficios para los guatemaltecos al promover reformas en educación, infraestructura, beneficios sociales y de salud, así como la defensa de los derechos laborales y la participación ciudadana. Especialmente, dio paso a la promulgación de la Constitución de 1945, en la que se establecen derechos políticos y civiles.

Avances en derechos laborales y sociales

Uno de los mayores logros de la Revolución de 1944 fue la implementación de reformas sociales y laborales que buscaban mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos. Entre ellas, destaca la promulgación del Código de Trabajo de 1947, que estableció derechos fundamentales como la jornada laboral de ocho horas, el derecho a huelga y la protección de los trabajadores ante despidos injustificados. Asimismo, dio paso a la creación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Estas medidas marcaron un antes y un después en las relaciones laborales del país.

Educación y modernización del Estado

El período revolucionario también impulsó importantes reformas en el ámbito educativo. Se promovió la autonomía universitaria; la creación de la Facultad de Humanidades, nuevas escuelas y universidades; participación social del estudiantado; inversión en educación e incremento de la población estudiantil. Esta apuesta por la formación de nuevas generaciones fue vista como un paso importante para el desarrollo y modernización del país. Asimismo, el Estado adoptó un enfoque más participativo, buscando reducir las desigualdades y garantizar una mayor representación ciudadana en la toma de decisiones.

Entre otros logros, se pueden mencionar:

  • lucha contra los sistemas dictatoriales
  • libertad para el movimiento obrero
  • proceso de democratización
  • sufragio efectivo, así como la participación de la mujer en las elecciones
  • identificar el problema de la tenencia de tierra
  • se manifiesta la libre expresión del pensamiento
  • importancia de la expresión artística
  • creación del Museo de Arqueología y Etnología

Sumérgete en una caminata en donde los monumentos nos cuentan historias. 🏢 Vive la Revolución en una tarde de caminatas y luces.

Conoce más actividades en: https://t.co/vjRvJcxpI3 pic.twitter.com/ev8FBV5fBo

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) October 14, 2024

Un legado de lucha democrática

A pesar de que la era revolucionaria en Guatemala fue truncada en 1954 por un golpe de Estado apoyado por intereses externos, el legado del 20 de octubre de 1944 sigue vivo en la memoria colectiva de los guatemaltecos. Esta fecha no solo representa un triunfo temporal de la democracia, sino que es un recordatorio permanente de la capacidad del pueblo para unirse y luchar por la justicia social, la igualdad y la libertad.

Cada 20 de octubre, las actividades conmemorativas no solo evocan el pasado, sino que invitan a mirar hacia el futuro. La lucha por la libertad y los derechos humanos, iniciada en 1944, continúa siendo una tarea pendiente.

Así, el Día de la Revolución de 1944 no es solo una celebración de un momento histórico, sino un llamado constante a no olvidar el poder transformador de la acción colectiva y a continuar el camino hacia un futuro más justo para todos los guatemaltecos.

Lea también:

El 21 de octubre será asueto para el sector público por la conmemoración de la Revolución de 1944

lr/dc/dm

Etiquetas: 20 de octubre20 de octubre de 1944Día de la Revoluciónlogros de la revolución
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021