Ciudad de Guatemala, 7 nov. (AGN).- Preservar la técnica de elaboración de barriletes fue el objetivo del festival y concurso Vuelo Ancestral, a cargo de las casas de desarrollo cultural, del Ministerio de Cultura y Deportes.
En el marco del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, la entidad promovió este evento. Esto, para revitalizar la identidad cultural de los guatemaltecos, arraigada a un sinfín de ritos y tradiciones coloridas, como la elaboración de barriletes.
Los barriletes tienen un rol protagónico durante las festividades de noviembre, adornando los fríos celajes y aprovechando los vientos de la temporada. Además, se apegan al relato popular de sonar papel al viento para alejar a los malos espíritus en estas festividades en las que se recuerda a los seres queridos que han fallecido y se ruega por su descanso.
En este sentido, mediante sesiones informativas y concursos, el Ministerio de Cultura alcanzó a guatemaltecos de 12 municipios de 8 departamentos del país. Las sesiones incluyeron el estímulo de la creatividad, permitiendo a los participantes impregnar su imaginación en sus barriletes. A la vez, se crearon espacios favorables para la convivencia y conservación de la conservación del patrimonio intangible del país, la técnica de elaboración de los barriletes. Asimismo, se promovió el respeto por el legado ancestral de los pueblos originarios de nuestro país.
Los instructores destacaron la importancia de conservar esta práctica como símbolo de unión entre los vivos y sus seres queridos fallecidos, una expresión que combina arte, espiritualidad y memoria colectiva, remarcó la institución.
Cada barrilete se convirtió en una manifestación de identidad y en una muestra de la riqueza cultural de la región. La actividad promovió también la valoración del talento individual y el refuerzo del sentido de pertenencia entre los asistentes.
#Guatemala | 🐺 ¡Teatro para los pequeños!
Recuerda que estamos en la temporada de presentaciones de la obra infantil “Tierra de leyenda” y esta noche, a las 19:00 horas, habilitaremos la boletería gratuita.
🎟️ Aforo para 300 personas.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/o9deVKO4oJ
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) November 6, 2025
Cobertura del festival Vuelo Ancestral
De acuerdo con la Dirección General de Desarrollo Cultural, Vuelo Ancestral llegó a:
- Petén: Poptún, San Benito, San José y Flores
- Huehuetenango: Jacaltenango
- Alta Verapaz: San Pedro Carchá
- Chiquimula: Camotán
- Izabal: El Estor y Río Dulce
- Zacapa: Zacapa
- Quiché: Santa Cruz del Quiché
- Jalapa: San Luis Jilotepeque
Por medio de estas iniciativas, el Ministerio de Cultura y Deportes persigue el cumplimiento de su compromiso de preservar las manifestaciones culturales propias de los guatemaltecos, las cuales fortalecen el tejido social y reafirman la pluriculturalidad de la identidad guatemalteca, a la vez que se transmiten las tradiciones a las nuevas generaciones.
Podría interesarte:
Más de 6 mil pisos de concreto transforman realidades en Chajul, Quiché
dc/dm













