Ciudad de Guatemala, 23 nov (AGN).- La vicepresidenta Karin Herrera participó este domingo en la jornada de la Ruta Naranja, impulsada por ONU Mujeres y la Dirección Municipal de la Mujer, donde reafirmó el compromiso del Estado para enfrentar la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas en Guatemala.
Durante su intervención, Herrera subrayó que la violencia contra las mujeres no puede esperar más y que es necesario visibilizar lo que tantas veces se intenta silenciar.
También enfatizó ante representantes del cuerpo diplomático, cooperación internacional, organizaciones sociales y autoridades nacionales que ninguna forma de violencia es aceptable y todas merecen vivir sin miedo.
Nos sumamos a la #RutaNaranja de ONU Mujeres y la Dirección Municipal de la Mujer para reafirmar que todas las niñas, adolescentes y mujeres merecemos vivir sin miedo. 🙋🏻♀️
Desde la Vicepresidencia y la @secretariasvet impulsamos prevención, protección y atención digna en los… pic.twitter.com/KUEvsOL17U
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) November 23, 2025
La Vicepresidenta recordó que, según registros oficiales, al menos el 50 % de las mujeres en Guatemala ha sufrido algún tipo de violencia, una cifra que calificó como dura y que exige respuestas inmediatas.
Esto dijo:
En Guatemala, al menos el 50 % de las mujeres ha sufrido violencia y esto es de lo que se tiene registrado. Es una estadística dura, pero que sobre todo es una realidad que exige respuestas inmediatas, sostenidas del Estado, de las comunidades, de las familias.
Herrera destacó el trabajo que impulsa la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), con énfasis en la prevención y la atención digna y efectiva para las víctimas, incluso en entornos digitales.
La vicemandataria mencionó que actualmente operan nueve unidades Univet, que alcanzan 10 departamentos, cifra que anunció se prevé ampliar para el próximo año.
Las mujeres como lideresas y protagonistas
La Ruta Naranja también busca resaltar el papel de las mujeres en la construcción de paz y el desarrollo comunitario. En ese sentido, Herrera insistió en la importancia de su participación plena en la toma de decisiones.
Si las mujeres tenemos un lugar en los espacios de toma de decisión, debemos tener derecho a participar plenamente y activamente. Acercar servicios, visibilizar las rutas de atención y convertir los espacios públicos en lugares seguros son pasos fundamentales para fortalecer la confianza ciudadana.
Finalmente, dijo que como mujeres no deben abandonarse ni convertirse en obstáculo, por el contrario, se deben tender la mano.
Lea también:
PNC incauta 32 paquetes de marihuana escondidos en una caja de plátanos
ca/jm/dm













