Ciudad de Guatemala, 13 nov (AGN). – El municipio de San Pedro Sacatepéquez, Guatemala, fue sede del Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional, una jornada encabezada por la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, y que dejó importantes avances en la articulación de acciones para proteger la nutrición y el desarrollo de la niñez guatemalteca.
Durante el encuentro, la vicepresidenta, en su calidad de presidenta del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), destacó el compromiso de su despacho con la implementación de políticas efectivas en el territorio, orientadas a reducir la desnutrición y mejorar la seguridad alimentaria en las comunidades más vulnerables.
Al respecto, la vicepresidenta Herrera expresó:
Tengo la convicción de trabajar por la primera infancia e impulsar protocolos específicos desde este espacio, como el Protocolo Interinstitucional para el Abordaje Municipal de la Desnutrición Aguda, el Protocolo de Contingencia para el Abordaje del Hambre Estacional y el Plan de Lucha contra la Malnutrición 2025-2028.
Participé en la CODESAN de Guatemala, en San Pedro Sacatepéquez, para dar seguimiento a los avances en la atención de la desnutrición aguda y la prevención del hambre estacional en los municipios del departamento.
Junto a las autoridades e instituciones locales, acordamos… pic.twitter.com/M4g9gwU4iL
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) November 12, 2025
Logros alcanzados
Entre los principales logros que se alcanzaron durante la reunión sobresale el acuerdo para la creación de Oficinas Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Omsan), que permitirán fortalecer la gestión local en la atención nutricional.
Asimismo, se estableció la formación de comisiones comunitarias y clubes de nutrición, con el objetivo de involucrar directamente a las comunidades en la prevención de la desnutrición infantil.
Otro avance relevante fue el compromiso de ampliar la cobertura del programa Bono Nutrición, garantizando que más familias reciban apoyo para mejorar la alimentación de sus hijos.
Además, se retomó la modalidad de alimentación servida en los centros educativos, una medida que busca asegurar que la niñez reciba alimentos nutritivos durante la jornada escolar.
Seguimiento a casos de desnutrición
Según presentó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), hasta la semana 40 se han reportado dos mil 932 casos de desnutrición aguda. La mayoría de estos casos se registraron en la capital, Villa Nueva y San Juan Sacatepéquez.
Ante esta realidad, la vicepresidenta Herrera reafirmó que las nuevas estructuras locales y los protocolos interinstitucionales permitirán dar respuestas más rápidas y coordinadas.
Además, se acordó fortalecer las campañas de información veraz sobre vacunación infantil y abordar con urgencia el acceso al agua potable, acciones que complementan el trabajo integral para garantizar un entorno saludable para la niñez.
También te recomendamos:
Estados Unidos resalta cooperación con Guatemala en el fortalecimiento de la seguridad portuaria
/rm













