Ciudad de Guatemala, 16 nov (AGN).- El viceministro de Antinarcóticos y Seguridad Fronteriza, del Ministerio de Gobernación (Mingob), Víctor Hugo Cruz, llevó a cabo una visita de supervisión a la Fuerza de Tarea de Facilitación del Comercio (FTFC) en la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), con el objetivo de verificar el trabajo operativo que se desarrolla en una de las principales terminales marítimas del país.
Durante la jornada, el viceministro Cruz sostuvo una reunión de trabajo con el personal operativo de la FTFC, instancia integrada por representantes de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) y diversas unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC).
El Viceministro de Antinarcóticos, Victor Hugo Cruz, supervisó el trabajo de la Fuerza de Tarea de Facilitación del Comercio (FTFC). 🇬🇹✅#TuNuevoMingobActúaYa pic.twitter.com/D08VKo7n96
— MinGob (@mingobguate) November 16, 2025
Refuerzo al control portuario
La supervisión tuvo como propósito fortalecer la coordinación entre las instituciones que conforman la Fuerza de Tarea, la cual desempeña un papel clave en el control, inspección y facilitación del comercio exterior, garantizando procesos ágiles y seguros en la entrada y salida de mercancías, acciones clave para impulsar la economía del país.
En tanto, la visita del viceministro resalta la importancia de mantener mecanismos eficientes de control y fiscalización, que permitan evitar el contrabando, narcotráfico y otras actividades ilícitas que puedan aprovechar la cadena logística del país.
Asimismo, la supervisión refleja el compromiso del Mingob con continuar impulsando acciones conjuntas que fortalezcan la seguridad fronteriza y portuaria, contribuyendo al desarrollo económico nacional sin descuidar la protección del territorio y el cumplimiento de la ley.
Apoyo internacional y compromiso por un comercio seguro
Asimismo, a la reunión asistieron representantes de la Embajada de los Estados Unidos, quienes reafirmaron su apoyo a los esfuerzos de Guatemala por garantizar un comercio internacional transparente y libre de amenazas.
La presencia de aliados estratégicos fortalece los programas de cooperación bilateral orientados a modernizar los controles aduaneros, optimizar los procesos de inspección y fomentar la competitividad comercial del país.
Podría interesarle:
Capturan a dos extranjeros requeridos por la justicia de México y Honduras
ml/dc













