• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Imagen del planeta Venus. / Foto: NASA.

Venus casi no tiene agua porque los átomos de hidrógeno escaparían de su atmósfera

7 de mayo de 2024
Correos habilita el Buzón de Santa./Foto: Correos.

El Buzón de Santa vuelve a Correos para que las niñas y los niños envíen sus cartas navideñas

19 de noviembre de 2025
Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay

19 de noviembre de 2025
Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

19 de noviembre de 2025
Mano a Mano llega a San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango./Foto: Álvaro Interiano.

Mano a Mano: Más de 36 mil pisos de tierra han sido sustituidos por pisos saludables de concreto

19 de noviembre de 2025
MINEX acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 Consulados Móviles en octubre

Minex acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 consulados móviles en octubre

19 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

19 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la apertura del Congreso Nacional de Cooperativas.

Presidente destaca acuerdo con EE. UU.: para la reducción de aranceles

19 de noviembre de 2025
La compañía finlandesa Nokia promete regresar al mercado de la telefonía con 6G e IA.

Nokia reestructura sus operaciones y presenta una nueva estrategia centrada en la IA

19 de noviembre de 2025
Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura. (Foto: Mineduc)

Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura y pide denunciar irregularidades

19 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participó en el Congreso Nacional de Cooperativas 2025

Presidente Arévalo participa en Congreso Nacional de Cooperativas 2025

19 de noviembre de 2025
Instalan cuarta y última torre de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

Finaliza la instalación de las torres de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora

19 de noviembre de 2025
Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas. (Foto: Mineduc)

Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas en centros educativos públicos

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Venus casi no tiene agua porque los átomos de hidrógeno escaparían de su atmósfera

Aunque Venus pudo haber sido similar a la Tierra, su atmósfera difiere por las altas temperaturas y la lluvia de ácido sulfúrico.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
7 de mayo de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Imagen del planeta Venus. / Foto: NASA.

Imagen del planeta Venus. / Foto: NASA.

Redacción Ciencia, 7 may (EFE).- Venus es el segundo planeta más cercano al Sol y un día pudo ser muy parecido al nuestro, pero hoy no tiene casi agua. Un nuevo estudio apunta una explicación que tiene que ver con los átomos de hidrógeno que escapan de su atmósfera.

El mecanismo que expone en Nature un equipo encabezado por la Universidad de Colorado en Boulder (EE.UU.) ha sido pasado por alto durante más de 50 años debido a la limitaciones de diseño de los instrumentos de las naves espaciales que se han acercado al planeta.

Aunque Venus es casi del mismo tamaño de la Tierra y tiene una composición similar, se parece en poco a nuestro planeta. La temperatura en su superficie, cubierta de volcanes, es de unos 470 grados y la densidad atmosférica es casi cien veces la terrestre, con nubes y lluvia de ácido sulfúrico.

Sequedad

Los investigadores recurrieron a simulaciones por ordenador para intentar explicar por qué Venus llegó a ser tan seco, a pesar de que se cree que hace miles de millones de años, durante su formación, recibió tanta agua como nuestro planeta.

Hoy en día nuestro planeta vecino tiene 100.000 veces menos agua que la Tierra, señaló uno de los firmantes del estudio Michael Chaffin, de la Universidad de Colorado.

La investigación indica que los átomos de hidrógeno de la atmósfera de Venus salen disparados hacia el espacio a través de un proceso conocido como recombinación disociativa, lo que provoca la pérdida de aproximadamente el doble de agua al día en comparación con las estimaciones anteriores.

Luna de Flores 2024: fecha, hora y por qué le llaman así a este fenómeno astronómico https://t.co/qP964jD47u

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 6, 2024

El culpable de ese escape de agua sería una molécula llamada HCO+ (un ion formado por un átomo de hidrógeno, uno de carbono y uno de oxígeno) que se encuentra en lo alto de la atmósfera de Venus.

El HCO+ se produce constantemente en la atmósfera, pero los iones individuales no sobreviven mucho tiempo. Los electrones de la atmósfera encuentran estos iones y se recombinan para dividirlos en dos.

En este proceso, los átomos de hidrógeno se dispersan y pueden incluso escapar al espacio, privando a Venus de uno de los dos componentes del agua. Investigaciones anteriores ya apuntaron al HCO+ como posible responsable de que Marte perdiera también gran parte de su agua.

Medidas extremas

El grupo calculó que la única forma de explicar el estado seco de Venus era que el planeta albergara en su atmósfera volúmenes de HCO+ mayores de lo esperado.

El problema es que, hasta ahora, no se ha observado HCO+ alrededor de Venus, pero el motivo puede ser que nunca se ha buscado, porque las misiones espaciales llegadas hasta allí no contaban con el instrumental necesario para esas medidas.

Los resultados de este estudio podrían ayudar a explicar lo que ocurre con el agua en multitud de planetas de toda la galaxia.

¿Qué pasa si te muerde un ‘cara de niño’? https://t.co/VjEGfKbG9j

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 6, 2024

Es posible que Venus tuviera algún día un aspecto casi idéntico al de la Tierra, pero en algún momento se produjo una catástrofe y nubes de dióxido de carbono en la atmósfera desencadenaron el efecto invernadero más potente del sistema solar, que elevó la temperatura de la superficie hasta casi 500 grados.

Ese proceso hizo que toda el agua se evaporara y la mayor parte se dispersó por el espacio, pero esa evaporación no puede explicar por qué hoy es tan seco ni cómo sigue perdiendo agua hacia el espacio. Esa es la pregunta a la que trata de dar respuesta el actual estudio.

Puede interesarle:

Conap deroga Plan Maestro de la Reserva de la Biosfera Maya

Etiquetas: atmósferaatmósfera terrestreVenus
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021