Ciudad de Guatemala, 9 dic. (AGN).- La Unión Europea felicitó al gobierno de Bernardo Arévalo por los avances y acciones que ha impulsado en la lucha contra la corrupción en el país.
Por medio de sus redes sociales, la Unión Europea acreditada en el país señaló:
Felicitamos al Gobierno de Guatemala, por las acciones firmes e iniciativas para combatir el cáncer de la corrupción. Seguiremos apoyando los esfuerzos contra este crimen grave.
Esto se da derivado de la firma y presentación de dos acuerdos gubernativos y dos iniciativas de ley que presentó este lunes el presidente Bernardo Arévalo, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción.
Felicitamos al @GuatemalaGob por las acciones firmes e iniciativas para combatir el cáncer de la #Corrupción. Seguiremos apoyando los esfuerzos contra este crimen grave. @CNCguatemala pic.twitter.com/hXkxpx6ac5
— Unión Europea en Guatemala (@UEGuatemala) December 9, 2024
Las iniciativas
El subdirector de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), Pedro Fuentes, indicó que dos iniciativas de ley que se presentaron hoy se enviarán al Legislativo:
- Iniciativa de Ley de Beneficiario Final
- Iniciativa de Ley de Protección de Denunciantes de Irregularidades
En cuanto a la iniciativa de Ley de Beneficiario Final, esta permitirá la creación de un registro de beneficiarios finales adscrito a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Con ello se conocerá quiénes son las personas individuales que ejercen control, son propietarias o se benefician de las empresas o estructuras mercantiles o de otra naturaleza.
Esto permitirá mantener mejores controles, identificar alertas de posibles conflictos de interés. Además, se permitirá un intercambio fluido de información con diferentes instituciones claves para prevenir la corrupción.
Mientras, la Iniciativa de Ley de Protección de Denunciantes de Irregularidades responde a un compromiso pendiente del Estado de Guatemala que se asumió por medio la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción.
Con esto se busca facilitar un proceso de las denuncias en casos de corrupción y que las personas lo puedan hacer de una forma segura y sin miedo.
Hoy presentamos dos iniciativas de ley que refrendan nuestro compromiso en la lucha contra la corrupción:
✅ La ley de beneficiarios finales, para conocer a manos de quiénes llegan los recursos del Estado.
✅ La ley de denunciantes irregulares, para garantizar que no existan… pic.twitter.com/xwL91ZqglU— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) December 9, 2024
Acuerdo gubernativos
La CNC presentó también los acuerdos gubernativos firmados por el mandatario en Consejo de Ministros.
- Acuerdo Gubernativo de Proveedores Transparentes
- Acuerdo Gubernativo de Sistemas de Integridad
El Acuerdo Gubernativo de Proveedores Transparentes responde a la necesitad de reformar las normas que regulan la inscripción y precalificación de contratistas para garantizar mayor transparencia.
Este acuerdo busca identificar y verificar a las personas individuales que controlan y se benefician de las empresas o estructuras que contratan en el Estado.
Dicho instrumento normativo es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre la Secretaría General de la Presidencia, el Ministerio de Finanzas Públicas y la CNC.
#DiaInternacionalContraLaCorrupcion
AHORA: la CNC presenta un paquete normativo para fortalecer a las instituciones públicas en materia de prevención, transparencia e integridad. https://t.co/3C3CsPl1al
— Comisión Nacional contra la Corrupción (@CNCguatemala) December 9, 2024
Mientras, el Acuerdo Gubernativo de Sistemas de Integridad es el que responde a la creación de los sistemas de integridad y bases de la ética pública en el Gobierno. Este busca la prevención de corrupción que se basa en siete elementos principales en la lucha contra la corrupción.
Estos elementos son liderazgo, compromiso, asuntos de probidad, cumplimiento, mejora continua, capacitaciones, comunicación y gestión de riesgos.
Lea también:
Presidente Arévalo firma normativas e iniciativas de ley en la lucha contra la corrupción
bl/dm