• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Unesco pide invertir más en investigación oceánica. / Foto: EFEverde.

Unesco pide en Barcelona (España) más inversión internacional para investigación oceánica

11 de abril de 2024
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Unesco pide en Barcelona (España) más inversión internacional para investigación oceánica

Directora general de Unesco reclama más inversión para proteger el gran azul, en el contexto del cambio climático.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
11 de abril de 2024
en Biodivesidad, Cambio Climático, INTERNACIONALES
Unesco pide invertir más en investigación oceánica. / Foto: EFEverde.

Unesco pide invertir más en investigación oceánica. / Foto: EFEverde.

Barcelona (España), 11 abr (EFE).- La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, reclamó este miércoles en la apertura de la Conferencia del Decenio del Océano en Barcelona una mayor inversión internacional para la investigación de los océanos para el mejor conocimiento y mayor protección del gran azul en el contexto del cambio climático.

Audrey lamentó:

Mucho debe hacerse aún porque tenemos objetivos cruciales en el horizonte. Nuestros mares están ahogados de calor. Cada año alcanzamos récords negativos de temperatura.

La directora general de la Unesco recordó que solo se ha podido registrar en profundidad el mapa del 15 % del suelo de los océanos y que las misiones al fondo de océano palidecen en número en comparación con las misiones al espacio.

Y dejó claro:

Mucho tiene que hacerse aún y puede hacerse para estudiar y proteger los océanos. Y para eso hay que invertir en ciencia y continuar con la cooperación internacional. Es difícil en los momentos de crisis y de fragmentación de la comunidad internacional que vivimos, pero si algo puede unirnos eso son los océanos.

Acciones

Barcelona acoge desde este miércoles la Conferencia del Decenio del Océano 2024, organizada por la Unesco y que reúne a unas mil 500 personas en la ciudad para trazar las líneas de actuación que puede ofrecer la ciencia en la salvaguarda de los mares de todo el mundo.

La Conferencia de la década oceánica 🌊(#OceanDecade24), en Barcelona, empieza hoy para tener soluciones científicas a una lista creciente de amenazas:

→ cambio climático
→ sobrepesca
→ contaminación

que tienen a los ecosistemas marinos contra las cuerdas 🐳… pic.twitter.com/mMdrI5qsTl

— WWF España 🐼 (@WWFespana) April 10, 2024

Azoulay fue la encargada de romper el hielo en una primera jornada en la que intervendrán mandatarios como el presidente de Cabo Verde, Jose Maria Neves; el de Seychelles, Wavel Ramkalawan; el primer ministro de las islas Cook, Mark Brown; y el príncipe Alberto II de Mónaco.

Asimismo, intervendrán en la bienvenida a los participantes la ministra de Ciencia española, Diana Morant; el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès; y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.

Problemática

La contaminación de las aguas y la afectación en la salud humana, el problema de los plásticos, el impacto del tráfico marino en los animales, la preservación de las especies marinas, la explotación pesquera o el papel del océano en la regulación del clima y en la absorción de CO2 son algunos de los retos globales que se tratarán durante tres días en la capital catalana.

En el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) se reúnen por primera vez líderes políticos, legisladores, sectores marítimos, universidades, ONG, el sector privado y la sociedad civil para impulsar nuevas colaboraciones entre los campos de la ciencia, la política y la sociedad.

A través de diversas sesiones temáticas, los participantes evaluarán desde el miércoles y hasta el viernes los logros obtenidos en el Decenio del Océano de la Unesco, que comenzó en 2021, y marcarán la hoja de ruta para los próximos años, en el horizonte del 2030.

#OceanDecade24 | La Conferencia de la Década del Océano de la ONU @UNOceanDecade aterriza esta semana en #Barcelona para fijar prioridades de futuro en ciencia oceánica https://t.co/6HY3co6iHf

— Industrias Pesqueras (@IPesqueras) April 8, 2024

 

Los objetivos de desarrollo

El Decenio del Océano trabaja para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 de la Agenda 2030, que contempla la conservación y utilización de forma sostenible de los océanos, mares y los recursos marinos, así como el establecimiento de prioridades para su futuro.

Para ello, se han marcado metas: vencer la contaminación marina; proteger y restaurar los ecosistemas; alimentar de forma sostenible a la población mundial; desarrollar una economía oceánica sostenible; desbloquear soluciones al cambio climático y aumentar la resistencia a los peligros oceánicos.

En los tres días de sesiones en Barcelona, participarán 40 ponentes internacionales y 100 oradores repartidos en 4 grandes sesiones temáticas: contaminación marina, los ecosistemas y el nexo entre el océano y el clima; la economía oceánica sostenible y la alimentación; la observación, predicción y sistemas de alerta temprana de los océanos y, por último, el conocimiento de los océanos y de las comunidades indígenas.

Esta semana, a comunidade oceânica global reúne-se na Conferência da Década dos Oceanos 2024, em Barcelona.

Juntos, os especialistas vão explorar como alcançar a ciência necessária para #SalvarOsOceanos e o nosso futuro.

Saiba mais: https://t.co/karJQlkWM9 pic.twitter.com/AZZciXOcRZ

— Nações Unidas (@NacoesUnidas) April 10, 2024

Declaración conjunta

De los tres días de la conferencia se espera que salga una declaración que, si bien no será vinculante para los países -como no lo son tampoco otros foros relacionados con Naciones Unidas-, sí que marcará unas directrices de actuación en cuanto a la colaboración entre gobernantes, ciencia, ONG y sector privado en contaminación, estudio del océano, economía azul, crisis climática y biodiversidad.

Además, el cónclave de Barcelona servirá para revisar todas las propuestas científicas sobre protección y gestión del océano, una información que resultará útil para que los Gobiernos tomen sus decisiones a partir de la evidencia y las aplicaciones que ofrece la ciencia.

Las conclusiones de Barcelona sustentarán la base de trabajo sobre próximos foros internacionales, entre ellos la Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas que se celebrará en Niza (Francia) en 2025.

Puede interesarle:

Alberto de Mónaco: La ciencia es el mejor lenguaje común para la protección de los océanos

Etiquetas: BarcelonaConferencia de los Océanoscontaminación marina
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021