Ciudad de Guatemala, 27 feb (AGN).- Cada 27 de febrero el mundo celebra el Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos.
El Ministerio de Salud, por medio del Hospital General San Juan de Dios, publicó un testimonio de donación y trasplante exitoso.
En su página oficial, el centro hospitalario indicó:
En el Día Mundial del Trasplante de Órganos, celebramos la segunda oportunidad de vida de José Francisco Eufragio Hernández, quien con esperanza y valentía ha transitado el camino del trasplante.
El camino del trasplante
José Francisco Eufragio Hernández es un paciente que recibió un trasplante en 2021. Desde que le dieron la noticia en 2016 de que era un paciente renal, su vida cambió de forma radical.
Tuvo tratamientos de diálisis peritoneal y hemodiálisis, y en 2021 recibió la noticia del Hospital General San Juan de Dios de que había un posible donante.
Al respecto, afirma:
Bendito sea Dios todo salió bien, y hasta la fecha me encuentro muy bien y mi riñón está funcionando a la perfección.
Agrega:
Este es un llamado a toda la sociedad guatemalteca para hacer conciencia acerca de ser un donante, ya que puede mejorar la calidad de vida de muchas personas.
Eufragio Hernández revela que en su caso todo salió de manera exitosa, ya que de estar atado a una máquina volvió a tener un vida normal mediante el trasplante de riñón.
Con tres años de ser un paciente trasplantado, da gracias a la vida por esta segunda oportunidad.
Norma vigente en Guatemala
En abril de 2024 entró en vigencia en Guatemala la Ley para la Disposición y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células Humanas, mediante el Decreto Gubernativo Número 5-2024.
Parte del cuerpo de dicha ley afirma:
El objetivo de la normativa es promover la cultura de donación de órganos, tejidos y células humanas, brindando las herramientas legales necesarias para su práctica ordenada.
También se considera que todos los guatemaltecos podrán ser donadores, siempre que con anterioridad hayan expresado su consentimiento conforme al reglamento de la ley.
Sobre la aprobación de dicha ley, el presidente Bernardo Arévalo expresó en esa ocasión:
Aplaudo la aprobación -por unanimidad- de la Ley para la Disposición de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células Humanas. Esta ley es un gran avance para Guatemala.
Sobre la donación con miras a futuros trasplantes, la norma contempla que es libre y voluntaria y no puede estar sujeta a coacción. Asimismo, señala que todas las instituciones públicas y privadas dedicadas a la extracción y conservación de órganos deben estar debidamente autorizadas.
Donar y trasplantar órganos y tejidos implica dar una segunda oportunidad. Generar cultura de donación es garantizar la extensión del ser humano mediante una mejor calidad de vida.
Puede interesarle:
Entra en vigor la Ley para la Disposición y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células Humanas
ir/dm