• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los riñones son el filtro del cuerpo. / Foto: MSPAS.

Tus riñones te están hablando, escúchalos a tiempo

13 de marzo de 2024
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
PNC desarrolla operativo en zona 15./Foto: PNC.

PNC desarrolla operativo contra taxis pirata en zona 15 y realiza captura

4 de octubre de 2025
Insivumeh pronostica lluvias para este fin de semana./Foto: SCSPR.

Clima en Guatemala: Insivumeh alerta sobre lluvias y posibles tormentas durante el fin de semana

4 de octubre de 2025
Mintrab capacita a jóvenes en situación de protección./Foto: SBS.

Mintrab impulsa la empleabilidad juvenil con capacitación a jóvenes en situación de protección

4 de octubre de 2025
Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre. / Foto: Segeplan.

Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre

4 de octubre de 2025
Nuevos agentes y ascensos en las filas de la PNC. / Foto: Mingob

“Eri k’ak’ e’ajchajin tinamit xkiya ronojel ri kitzij ri kanima’ kechajin pa tinamit” / Nuevos policías juran servir con valentía y honor a su patria

4 de octubre de 2025
Autores cren que las tasas de adopción de la IA sigan aumentando, aunque probablemente no tan rápidamente como en el primer año.

La IA escribió el 17 % de las comunicaciones de empresas y organizaciones oficiales en 2024

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Tus riñones te están hablando, escúchalos a tiempo

Médicos hicieron un llamado a los guatemaltecos a atender las señales del cuerpo y abrir su mentalidad a la donación de órganos.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
13 de marzo de 2024
en NACIONALES, Salud
Los riñones son el filtro del cuerpo. / Foto: MSPAS.

Los riñones son el filtro del cuerpo. / Foto: MSPAS.

Ciudad de Guatemala, 13 mar (AGN).- La Alianza Guatemala por la Salud Renal hizo un llamado a la ciudadanía a buscar un estado de salud óptimo de los riñones. Especialmente ante el panorama nacional de un crecimiento anual en el número de pacientes con enfermedades renales crónicas. Este mensaje resuena aún más en el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemorará este 14 de marzo.

Según el doctor Elio Pérez, jefe del Departamento de Nefrología y Trasplante del Hospital General San Juan de Dios, el 10 % de los adultos tienen algún grado de daño renal. Además de que las enfermedades renales crónicas son la principal causa de atención en la consulta externa de la red hospitalaria pública.

Estos padecimientos se clasifican en un rango de uno a cinco, en el que el cinco es el más grave. Los médicos de la alianza indicaron que los enfermos renales no suelen tener molestias hasta un grado avanzado, del tres en adelante.

Sin embargo, no temerle a observar nuestra orina nos puede ayudar a detectar la señal más directa de los riñones. Si la orina es de colores muy intensos, significa que el cuerpo no tiene la hidratación suficiente, por lo que es necesario consumir abundante agua.

Además, la espuma en la orina es otra señal de alerta de los riñones para tomarla en cuenta. En este caso, revela una alta carga de proteínas en el cuerpo, que podría significar un funcionamiento anormal de los riñones.

Una señal más del sistema urinario es el impedimento para orinar o la reducción de la orina. Las enfermedades renales crónicas suelen afectar más el riñón en los adultos, mientras que en los niños la parte que más veces es afectada es la uretra, el conducto de la orina. Cual sea el caso, demanda atención médica para identificar el problema y atenderlo a tiempo.

En casos más avanzados se puede presentar hinchazón en las piernas, tobillos o rodillas; así como fatiga, náuseas o desorientación, hasta picazón en el cuerpo.

Donación de riñones

El médico Pérez indicó que el Hospital General recibe todos los días a pacientes con enfermedades renales, muchos en etapa avanzada.

Cada día nos llegan más pacientes, alrededor de 10 pacientes nuevos cada día. Eso es lo que vemos en la consulta.

Agregó que en 2023 hicieron 41 trasplantes, 10 de fuente cadavérica. En este sentido, añadió que la Ley para la Disposición y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células Humanas facilitará esta práctica que salva vidas; sin embargo, advirtió que se necesita un cambio en la mentalidad de la población para aumentar la disponibilidad de órganos para trasplantar. Especialmente entre la familia cuando uno de los integrantes lo necesita.

Hemos tenido la bondad de esas familias (de pacientes con muerte encefálica), han accedido a decir ‘¿saben qué?, pueden tomar los riñones’. Eso ha permitido que 10 personas, el año pasado, estén disfrutando de una nueva oportunidad de vida.

Los trasplantes cadavéricos suelen hacerse en horas de la noche, indicó el salubrista.

Asimismo, indicó que ahora los pacientes que reciban un órgano tendrán medicamento de por vida, algo que no existía.

De los pacientes atendidos en enero 2024, 38 % también tenía diabetes y 34 % acudieron con cuadro severo por búsqueda tardía de ayuda.

El doctor añadió que el Hospital San Juan de Dios tiene la capacidad para atender hemodiálisis de emergencia, atención de casos nuevos, biopsias renales y trasplante renal.

Podría interesarle:

Los niños no se salvan de las enfermedades renales crónicas

dc/dm

Etiquetas: enfermedad crónica renal
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021