Ciudad de Guatemala, 29 jul (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo afirmó que su gobierno impulsa una política para reducir la histórica y persistente desigualdad y garantizar así el cumplimiento de las garantías sociales que establece la Constitución.
Tenemos que dejar atrás la cultura del privilegio que tanto daño le ha hecho a nuestras sociedades y avanzar hacia una cultura de la equidad, afirmó el mandatario al intervenir en un foro internacional sobre Desigualdad.
Sobre la situación en Guatemala, el presidente Arévalo subrayó que su gestión avanza con base en un claro compromiso con el cumplimiento de las garantías sociales que establece la Constitución.
En la reunión organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), abogó por la igualdad de derechos para todos y todas, la justicia social efectiva y la distribución equitativa de las oportunidades y los activos.
Consideró que estos elementos constituyen el camino hacia un desarrollo sostenible y un futuro próspero y democrático para nuestra región.
Más que una injusta distribución de los ingresos, la desigualdad es un error de diseño que las sociedades latinoamericanas no hemos podido corregir a lo largo de nuestra historia, expuso.
Nuestro país debe elegir un camino: estar del lado del trabajador honrado, o del crimen organizado. Este Gobierno ya eligió.
Presentaremos al Congreso una nueva Ley Antilavado. No es una ley más: es un golpe clave al corazón del narcotráfico y del crimen organizado. Porque no… pic.twitter.com/qzVsfX5a9c
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 28, 2025
Resaltó:
La desigualdad es una expresión estructural de la exclusión sobre la que se fundaron nuestros países que hunde sus raíces en la historia colonial y que ha sido sostenida y agravada por el autoritarismo y la corrupción.
El presidente Arévalo afirmó que este fenómeno social perpetúa a lo largo de generaciones una estructura económica que recompensa más al capital que al trabajo.
Al respecto, indicó:
En Guatemala, esta realidad se traduce en profundas brechas entre lo urbano y lo rural, en desigualdades persistentes entre los pueblos que la componen y en una fragmentación social, política y económica que perpetúa privilegios para pocos y la exclusión para muchos.
En su intervención en el foro de la Cepal, que finaliza trabajos este martes en la capital guatemalteca, destacó que su gobierno se esfuerza por impulsar una política social y de calidad que alcance a los sectores de la población más desfavorecidos.
Región más desigual del planeta
El gobierno se ha propuesto transformar la realidad desigual desde sus fundamentos, en especial con los pueblos indígenas que históricamente han sido los más excluidos.
Por eso, trabajamos en una estrategia para acercarnos a los territorios, y llevarles el gobierno y sus instituciones a las comunidades, puntualizó.
Puede interesarle:
Ley antilavado de dinero, “no es un capricho”: presidente Arévalo
pp/ir