Ciudad de Guatemala, 14 feb (AGN).- El Ejército de Guatemala dio a conocer que el Batallón Humanitario y de Rescate permanece en constante entrenamiento.
La finalidad es estar listo para actuar cuando alguna emergencia suceda dentro o fuera del territorio nacional.
De esa cuenta, brinda atención a las personas afectadas, mitigando el impacto, protegiendo así la integridad y la vida de los guatemaltecos.
Como parte de estas actividades de entrenamiento, los rescatistas de la Cuarta Brigada de Infantería General Justo Rufino Barrios, con sede en el departamento de Suchitepéquez, participaron en la capacitación de Primeros auxilios y canalización, impartida en coordinación con la Cruz Roja Guatemalteca.
Este entrenamiento fortalece la destreza para actuar con precisión y eficiencia del personal militar.
La capacitación incluyó una serie de técnicas que permitirán a los participantes dar atención en caso de emergencias respiratorias y cardíacas. También curación de heridas expuestas y cerradas en tejidos blandos.
Asimismo, atención en lesiones del sistema osteomuscular, quemaduras e intoxicaciones. También técnicas para canalización y mantenimiento de una vía venosa.
#Suchitepéquez | #EjércitoGT a través de la Cuarta Brigada de Infantería participa en capacitación de primeros auxilios y canalización, impartido por el personal de la @CRGuatemalteca.#365DíasAlServicioDeMiPatria pic.twitter.com/40AAd7Jeqe
— Ejército Guatemala (@Ejercito_GT) February 12, 2023
Medidas de seguridad
Recientemente, dicha brigada impartió una capacitación sobre medidas de seguridad y qué hacer en caso de un sismo a personal docente y alumnos del Instituto de Computación e Informática, de Mazatenango.
La capacitación contó con el apoyo de delegados de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Por su posición geográfica, geológica y tectónica, el territorio guatemalteco está propenso a enfrentar múltiples amenazas naturales.
De esta manera, el Ejército de Guatemala pone a disposición de la patria personal capacitado para ejecutar operaciones militares específicas.
Lo anterior con el fin de contribuir a preservar la vida y la seguridad de los guatemaltecos y mejorar la gobernabilidad del país para una convivencia en paz y armonía.
Lea también:
Conred reporta más de 3 mil servicios en albergues por temporada de frío