• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las comunidades locales tienen un papel clave en el desarrollo del Plan. Fotos: Inguat

Señalización turística mejora la orientación y experiencia de los visitantes en Guatemala

4 de noviembre de 2025
Realizan seminario para encargados de secciones consulares de Guatemala en el exterior

Desarrollan seminario para encargados de secciones consulares de Guatemala en el exterior

4 de noviembre de 2025
UCEE entrega módulo prefabricado a puesto de salud de Ixcán, Quiché./Foto: UCEE.

UCEE amplía la infraestructura de salud con nuevo módulo en puesto de salud de Ixcán, Quiché

4 de noviembre de 2025
Avances para mejorar la conectividad en San Francisco Zapotitlán, Suchitepéquez

Avances para mejorar la conectividad en San Francisco Zapotitlán, Suchitepéquez

4 de noviembre de 2025
Un hombre algunas de sus pertenencias entre los escombros de su vivienda luego del terremoto en Afganistán.

Afganistán sigue labores de rescate tras terremoto con al menos 20 muertos y 945 heridos

4 de noviembre de 2025
Coordinación interinstitucional en la Mesa de Seguridad Turística de Quetzaltenango

Coordinación interinstitucional en la Mesa de Seguridad Turística de Quetzaltenango

4 de noviembre de 2025
Nombran a nueva directora de Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor

Nombran a nueva directora de Atención y Asistencia al Consumidor

4 de noviembre de 2025
En la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se desarrolla en Brasil, participan unos 30 ministros y viceministros de Agricultura de las Américas.

Guatemala participa en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025

4 de noviembre de 2025
Ajolontropo y títeres acercan la antropología a estudiantes en la Biblioteca Nacional. Fotos: MCD

Títeres y ciencia despiertan curiosidad infantil por la antropología en la Biblioteca Nacional

4 de noviembre de 2025
La ONU advierte de que la meta de aumento de 1.5 grados no solo no se cumplirá, sino que las emisiones de gases de efecto invernadero van en aumento.

ONU: El mundo va camino de superar los 1.5 grados de calentamiento global en 10 años

4 de noviembre de 2025
Proyecto de Presupuesto para el Ciudadano 2026 fortalece la rendición de cuentas

Proyecto de Presupuesto para el Ciudadano 2026 fortalece la rendición de cuentas

4 de noviembre de 2025
La DGAC reafirmó su compromiso con la seguridad, la transparencia y la confianza de todos los usuarios del sector aeronáutico. / Foto: DGAC.

DGAC advierte sobre información y servicios falsos relacionados con trámites aeronáuticos

4 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura casa de cuidados para personal./Foto: SOSEP.

SOSEP inaugura Casa de Cuidados en cumplimiento del Sistema Integral de Cuidados en beneficio de su personal

4 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Señalización turística mejora la orientación y experiencia de los visitantes en Guatemala

El Plan Nacional de Señalización Turística del Inguat transforma la movilidad y seguridad en los principales destinos del país.

Gladys Ramírez por Gladys Ramírez
4 de noviembre de 2025
en NACIONALES, Turismo
Las comunidades locales tienen un papel clave en el desarrollo del Plan. Fotos: Inguat

Las comunidades locales tienen un papel clave en el desarrollo del Plan. Fotos: Inguat

Ciudad de Guatemala, 30 oct. (AGN).- Más de mil señales turísticas instaladas o en proceso de colocación están transformando la manera en que los visitantes se orientan, se desplazan y disfrutan los destinos de Guatemala. La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Señalización Turística, impulsado por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), que fortalece la movilidad, la seguridad y la experiencia de viaje en todo el país.

Desde febrero de 2025, el programa ha instalado 443 señales interpretativas y 280 viales, superando las metas iniciales. Además, ya están contratadas 347 señales viales y 601 interpretativas, con lo que se alcanzará una cobertura de 401 señales viales y 675 interpretativas antes de finalizar el año.

El presupuesto también se amplió: pasó de Q1.09 millones a Q1.61 millones, lo que permitió atender solicitudes de comunidades y municipalidades interesadas en fortalecer su oferta turística.

📍🇬🇹 Avanzamos hacia una Guatemala mejor señalizada para todos.
El Plan Nacional de Señalización Turística sigue transformando la experiencia de quienes visitan nuestros destinos. pic.twitter.com/WOzoZKO3vT

— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) October 26, 2025

Tipos de señalización

La Dirección de Planeamiento Turístico del Inguat desarrolla dos modalidades:

  • Señalización vial: colocada en carreteras y calles, fabricada en lámina galvanizada con calcomanías reflectivas que cumplen estándares internacionales.

  • Señalización interpretativa: ubicada en sitios turísticos, brinda información sobre historia, cultura, flora o fauna. Utiliza materiales como madera tratada, ACM o PVC, en armonía con el entorno natural y cumpliendo las normas del CONAP.

Impacto en los destinos turísticos

El impacto es notable en departamentos como Petén, Escuintla, Sololá, San Marcos y Santa Rosa. En el Parque Nacional Tikal, por ejemplo, ya se han instalado más de 50 señales interpretativas, algunas con traducción al inglés para mejorar la atención al turismo internacional.

Las comunidades pueden solicitar señalización turística por medio de las municipalidades o administradores de sitios turísticos, quienes trasladan las propuestas al INGUAT. Allí se evalúan factores como el potencial turístico, el impacto local y la viabilidad técnica antes de aprobar la incorporación al plan nacional.

Además de orientar y garantizar seguridad, esta iniciativa dinamiza las economías locales, da mayor visibilidad a los atractivos turísticos, promueve un flujo ordenado de visitantes y refuerza el turismo sostenible en beneficio de las comunidades y del país.

El Plan Nacional de Señalización Turística del Inguat transforma la movilidad y seguridad en los principales destinos del país. Fotos: Inguat
Si identifican la necesidad de señalización turística, las comunidades también pueden presentar su solicitud a través de la municipalidad o del administrador del parque o sitio turístico.
El Plan Nacional de Señalización Turística del Inguat transforma la movilidad y seguridad en los principales destinos del país. Fotos: Inguat
Además de facilitar la movilidad, la iniciativa impulsa la economía local, al dar mayor visibilidad a los atractivos turísticos y fomentar el flujo ordenado de visitantes.
El Plan Nacional de Señalización Turística del Inguat transforma la movilidad y seguridad en los principales destinos del país. Fotos: Inguat
El Plan Nacional de Señalización se ejecuta cada año según el presupuesto asignado y constituye una herramienta clave para construir un turismo seguro, accesible y sostenible.

El Plan Nacional de Señalización Turística del Inguat transforma la movilidad y seguridad en los principales destinos del país. Fotos: Inguat
El Plan Nacional de Señalización Turística que impulsa el Instituto Guatemalteco de Turismo es una estrategia que mejora la movilidad, la seguridad y la experiencia en los principales destinos del país.
El Plan Nacional de Señalización Turística del Inguat transforma la movilidad y seguridad en los principales destinos del país. Fotos: Inguat
La estrategia, ejecutada por la Dirección de Planeamiento Turístico del INGUAT, se desarrolla con dos tipos de señalización.
El Plan Nacional de Señalización Turística del Inguat transforma la movilidad y seguridad en los principales destinos del país. Fotos: Inguat
Este año, el Inguat amplió la cobertura nacional de este Plan Nacional.

El Plan Nacional de Señalización Turística del Inguat transforma la movilidad y seguridad en los principales destinos del país. Fotos: Inguat
La señalización cumple con el Manual de Señalética de Áreas Protegidas del CONAP y se integra armónicamente al entorno natural y cultural.
El Plan Nacional de Señalización Turística del Inguat transforma la movilidad y seguridad en los principales destinos del país. Fotos: Inguat
Con esta estrategia, el Inguat mejora la experiencia del turista y los orienta mejor para disfrutar los atractivos de Guatemala.
El Plan Nacional de Señalización Turística del Inguat transforma la movilidad y seguridad en los principales destinos del país. Fotos: Inguat
Desde su inicio en febrero de 2025, el programa ha instalado 443 señales interpretativas y 280 viales en diferentes destinos turísticos del país, superando las proyecciones iniciales.

El Plan Nacional de Señalización Turística del Inguat transforma la movilidad y seguridad en los principales destinos del país. Fotos: Inguat
Además, se encuentran contratadas 347 señales viales y 601 interpretativas, con lo que se alcanzará una meta total de 401 viales y 675 interpretativas antes de finalizar el período.
El Plan Nacional de Señalización Turística del Inguat transforma la movilidad y seguridad en los principales destinos del país. Fotos: Inguat
El Plan Nacional de Señalización Turística del Inguat transforma la movilidad y seguridad en los principales destinos del país. Foto: Inguat

  • Fotos: Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat)

Lea también:

Inguat apuesta por el incremento del turismo gracias a la nueva ruta directa entre Bogotá, Colombia, y Ciudad de Guatemala

Etiquetas: Inguatturismo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021