Ciudad de Guatemala, 14 abr. (AGN).- Durante la transmisión de la Ronda de la semana, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, anunció la agenda cultural vigente durante la Semana Mayor, con actividades dirigidas tanto a guatemaltecos como a turistas que visitan el país.
Desde el lunes hasta el miércoles de Semana Santa, los visitantes podrán disfrutar de recorridos guiados en el Palacio Nacional de la Cultura. Estos recorridos estarán disponibles de 10:00 a 16:00 horas y cada uno tendrá una duración aproximada de 45 minutos. Esta es una excelente oportunidad para explorar los detalles arquitectónicos, históricos y simbólicos que alberga uno de los edificios más emblemáticos del país.
Para los guatemaltecos, la entrada será gratuita al presentar su documento personal de identificación (DPI) en la entrada principal. En el caso de los extranjeros, el costo de ingreso es de 40 quetzales por persona, lo cual representa una inversión accesible para conocer parte del patrimonio nacional.
Exposición dedicada a la Semana Santa
Del jueves 17 al domingo 20 de abril estará disponible al público la exposición Las formas y los días, una muestra de fotografías y objetos representativos de la Semana Santa en Guatemala. Esta exhibición se mantendrá abierta hasta el 21 de abril y busca resaltar la riqueza cultural y religiosa de esta tradición, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ubicada también en el Palacio Nacional de la Cultura, esta muestra invita tanto a nacionales como a visitantes internacionales a descubrir la profundidad simbólica de una de las celebraciones más importantes del país. La entrada se mantiene gratuita para guatemaltecos y en 40 quetzales para turistas.
Convocatoria para el Premio Carlos Mérida 2025
En el marco de la promoción artística, se anunció la apertura de la convocatoria al Premio Carlos Mérida 2025. Este galardón reconoce a artistas plásticos nacionales cuya trayectoria ha sido relevante en la promoción del arte y la cultura guatemaltecos.
Del 1 de abril al 30 del mismo mes, personas e instituciones podrán postular por escrito a candidatos que consideren merecedores del reconocimiento. El premio no solo celebra la excelencia artística, sino también el compromiso con la identidad cultural del país.
Tradición viva en cada día de Semana Santa
Durante toda la Semana Santa, desde el Lunes Santo hasta el Domingo de Resurrección, las calles de Guatemala se llenan de color y devoción con procesiones, alfombras y actos conmemorativos que reflejan el fervor religioso y la expresión artística del pueblo. Una celebración que mezcla fe, cultura y arte en cada rincón del país.
- Lunes Santo
Jesús Nazareno de las Tres Potencias y su Escuadrón de Nazarenos–Parroquia de La Santa Cruz del Milagro
Otros eventos:
Se realiza la tradicional velación en varios templos y comienzan las actividades solemnes, como rezos y conciertos sacros.
- Martes Santo
Procesiones destacadas:
La Reseña–Parroquia La Merced
Jesús Nazareno de la Indulgencia–Beaterio de Belén
- Miércoles Santo
Procesiones destacadas:
Jesús Nazareno del Rescate–Rectoría Santa Teresa
- Jueves Santo
Tradiciones religiosas:
Es el día de la Última cena y el Lavatorio de pies
Se visitan las siete iglesias para rememorar el recorrido de Jesús antes de ser capturado.
Procesiones destacadas:
Jesús Nazareno de Candelaria–parroquia Nuestra Señora de Candelaria
- Viernes Santo
Eventos centrales:
Durante la madrugada, se celebra el Santo Viacrucis viviente en varias parroquias.
A las 3:00 p. m., se conmemora la muerte de Jesús con el rezo del Sermón de las Siete Palabras.
Procesiones destacadas:
Jesús Nazareno de La Merced–Parroquia La Merced
Señor Sepultado de Santo Domingo Cristo del Amor–Templo de Santo Domingo
Yacente de La Recolección–del templo de La Recolección
Señor Sepultado del templo de San Francisco–Templo de San Francisco
Santa Catalina–iglesia de Santa Catalina
Yacente de San Sebastián–San Sebastián
- Sábado Santo
Soledad de La Recolección–templo de La Recolección
Nuestra Señora de Soledad de Santo Domingo–templo de Santo Domingo
El Yacente de la Parroquia–parroquia Santa Cruz del Milagro
La Soledad de El Calvario–El Calvario
Rito religioso:
Se vive el duelo por la muerte de Cristo, en silencio y recogimiento
Por la noche se celebra la Vigilia Pascual, en la cual se bendice el fuego y el agua, marcando el inicio de la Pascua
- Domingo de Resurrección
Procesiones destacadas:
Jesús Resucitado de La Merced–Parroquia La Merced
Jesús Resucitado del templo de El Calvario
Es un cortejo lleno de color y alegría, que simboliza la victoria de la vida sobre la muerte.
Ambiente general:
- Las bandas interpretan música festiva y las imágenes portan ornamentos blancos y dorados.
- Las calles son decoradas con flores, papel de colores y alfombras de aserrín claras.
Lea también:
Estos serán los recorridos procesionales durante la Semana Santa 2025
lr/ir/dm