Ciudad de Guatemala, 3 abr. (AGN).- En una entrevista con Guatemala TV, Paola Ochoa, asesora en Reducción de la Demanda de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID), compartió detalles sobre la campaña Verano sin Drogas.
Asimismo, indicó que con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, la SECCATID pone sus esfuerzos en difundir esta campaña de prevención y concientización sobre el consumo de alcohol y drogas en el verano, ya que es una temporada de alto consumo de estas sustancias.
😎¡En verano disfruta y crea recuerdos increíbles! 🌅
Mantente saludable y diviértete al máximo. 🏖️#SECCATID#sinaprese25años#ElPuebloDignoEsPrimero#veranosindrogasyalcohol pic.twitter.com/dHhbC5DU4u— SECCATIDGT (@SECCATID) March 25, 2025
Un Verano sin Drogas
A través de esta campaña se promueve la conciencia social y la desmitificación de que para disfrutar o pasarla bien se debe consumir alcohol u otras sustancias. Además, se busca visibilizar los daños que el consumo de estos puede provocar a nivel físico, familiar y social.
También señaló que entre el daño físico se encuentran las alteraciones a la salud en órganos principales como el hígado y los riñones.
Desde el punto familiar se menciona el alcoholismo y los problemas familiares que este puede desencadenar y por último, pero no menos importante, es el daño que puede ocasionarse a terceros al manejar en estado de ebriedad.
Objetivo de la campaña
El principal enfoque de esta campaña es preventivo, pero también busca promover iniciativas de cambio para reducir el consumo de estas sustancias a su más mínimo nivel, como crear momentos sin el consumo de sustancias y ser parte de la prevención.
Además, Ochoa reiteró que la prevención no tiene edad y que esta debe implementarse desde temprana edad para plantar la conciencia en los menores de edad, quienes están más expuestos al consumo. Según la asesora, en muchos casos el consumo de estas sustancias en en el país empieza a los 12 años de edad.
Implementación
En años anteriores se implementó esta campaña, pero en este 2025 se busca que tenga todavía más relevancia, es por eso que se concedió la entrevista a Guatemala TV para llegar a más guatemaltecos y hacer de estas vacaciones de Semana Santa un tiempo de reflexión y descanso, no de caos y preocupación.
De igual manera, se comparte material digital en las redes sociales oficiales de SECCATID con información puntual sobre el grado de alcohol de los productos más consumidos en Guatemala.
Asimismo, se trabaja de forma interinstitucional con Conred en los puntos de control para verificar que los conductores no se encuentren bajo la influencia de estas sustancias. Igualmente, se busca que más instituciones se unan a apoyar esta causa.
Esta campaña demuestra el compromiso y el esfuerzo de la SECCATID para prevenir las consecuencias causadas por el consumo irresponsable de alcohol y las drogas.
También le recomendamos:
ml/rm/dm