• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Toman medidas ante aumento de interferencias en las frecuencias que utiliza el aeropuerto La Aurora. / Foto: DGAC.

Restablecen comunicaciones aéreas en La Aurora tras respuestas a interferencias

17 de marzo de 2025
La COP30 empezó este jueves en la ciudad de Belém, en la amazonía brasileña.

La cumbre de la COP30 arranca con ataques a Trump y un nuevo fondo para salvar las selvas

7 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo y otros funcionarios, durante la primera reunión de la Coprefe, sobre la reactivación de la red ferroviaria del país.

Presidente Arévalo inaugura trabajos para rehabilitar el sistema ferroviario

7 de noviembre de 2025
La vacuna hexavalente se incorpora al esquema nacional, protegiendo a la niñez contra seis enfermedades con una sola dosis. (Foto: MSPAS)

10 preguntas y respuestas sobre la vacuna hexavalente

7 de noviembre de 2025
Este era el aspecto del glaciar Hektoria en febrero de 2024, cuando el equipo detectó sus cambios.

Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de Hielo

7 de noviembre de 2025
INE inicia la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples 2025. / Foto: INE.

INE inicia la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples 2025 y presenta nuevo logotipo institucional

7 de noviembre de 2025
La reducción de 406 casos respecto al año anterior representa un alivio significativo para comerciantes, transportistas y ciudadanos. / Foto: PNC.

Extorsiones caen 19 % en octubre y suman tres meses consecutivos de reducción

7 de noviembre de 2025
MCD regresa con las Tardes de Arte en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

El Ballet Moderno y Folklórico inaugura la temporada navideña

7 de noviembre de 2025
Desfile Navideño marcará el inicio de la temporada más esperada del año

Desfile Navideño marcará el inicio de la temporada más esperada del año

7 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 6 de noviembre 2025

6 de noviembre de 2025
Escuela Nacional de Enfermería gradúa a 102 nuevos profesionales. (Foto: MSPAS)

Escuela Nacional de Enfermería gradúa a 102 nuevos profesionales al servicio de la salud

6 de noviembre de 2025
La menor, previamente vacunada, presentó solo síntomas leves de sarampión. (Foto: archivo)

MSPAS aclara caso de niña de 2 años con síntomas leves de sarampión

6 de noviembre de 2025
Nuevo centro de Salud fortalece la atención médica en Santa María de Jesús. (Foto: MSPAS)

Nuevo centro de Salud fortalece la atención médica en Santa María de Jesús

6 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Restablecen comunicaciones aéreas en La Aurora tras respuestas a interferencias

DGAC y Sit tomaron medidas para corregir las interferencias que afectaron las frecuencias utilizadas en el aeropuerto La Aurora.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
17 de marzo de 2025
en NACIONALES, Subportada
Toman medidas ante aumento de interferencias en las frecuencias que utiliza el aeropuerto La Aurora. / Foto: DGAC.

Toman medidas ante aumento de interferencias en las frecuencias que utiliza el aeropuerto La Aurora. / Foto: DGAC.

Ciudad de Guatemala, 17 mar. (AGN).- Tanto la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) como la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sit) tomaron acciones para corregir las interferencias que afectaban el espectro de frecuencias aeronáuticas utilizado por el Aeropuerto Internacional La Aurora.

La DGAC indicó que, temporalmente, trasladaron el servicio de información de vuelo a 119.3 megahercios (MHz) y el de servicio de control al 126.9 MHz, igualmente dentro del rango asignado a operaciones aeroportuarias (118 a 133.1 MHz).

A decir de la entidad de aeronáutica, las frecuencias mencionadas se dirigen verticalmente con el propósito de garantizar una comunicación segura y efectiva en el espacio aéreo. No obstante, algunas estaciones de radio comerciales, especialmente aquellas de alta potencia, transmiten señales horizontalmente sin los filtros adecuados, y esto puede generar señales que se extiendan fuera de su banda asignada.

Antecedente de las interferencias

La DGAC indicó que el cambio de frecuencias obedece a un aumento en las interferencias. En este sentido, en septiembre del 2024, la DGAC registró una intromisión en el 119.33 MHz. Y el 25 de febrero de este año hubo un aumento en las anomalías, poniendo en riesgo la seguridad operacional en La Aurora.

En respuesta, la DGAC notificó a la Sit, la cual, por medio de la Gerencia de Regulación de Frecuencias y Radiodifusión, llevó a cabo estudios de campo en Guatemala, Santa Rosa y Jutiapa. Como resultado, identificaron una interferencia proveniente de una antena en la zona 15 capitalina. Luego, el 13 de marzo, la Sit se comunicó con los responsables para otorgar un plazo de 10 días para responder sobre esta actividad, conforme al artículo 57 de la Ley General de Telecomunicaciones. Además, ordenó el cese de operaciones de transmisión en el lugar, durante la investigación.

🚨 La @DGAC_CIV y la @SITgt actúan ante la interferencia en las frecuencias del AILA, garantizando la seguridad de las operaciones aéreas. Se reasignan frecuencias y se toman medidas para evitar futuras interferencias.

Más detalles: https://t.co/XA6ofMsUg0 pic.twitter.com/koXaxYeMR6

— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) March 17, 2025

Más acciones para proteger la seguridad aeroportuaria

La DGAC sumó acciones para proteger la seguridad de los usuarios del aeropuerto La Aurora, entre ellas la coordinación con la Sit para intervenir radios que generan interferencias.

Asimismo, acciones con el Ministerio Público para la suspensión de emisiones ilegales.

También, la implementación de tres frecuencias alternativas para garantizar el funcionamiento y continuidad del servicio de control de tránsito aéreo, además del uso de la frecuencia de emergencia internacional como respaldo en casos críticos.

Para ello, sostendrán comunicación constante con el Departamento de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia para la selección y publicación constante de frecuencias alternativas.

Podría interesarle:

Este martes sí hay clases, tras avances en control del incendio en vertedero de AMSA

dc/dm

Etiquetas: Aeropuerto La AuroraDGAC
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021