Ciudad de Guatemala, 20 feb. (AGN).- El Gobierno de la República de China (Taiwán) trazó en la línea de tiempo su meta de forjar un estilo de vida de cero emisiones netas para el 2050. Para lograrlo, el Ministerio de Ambiente de la nación asiática hizo alianza con más de 20 organismos industriales, académicos y de investigación, para llevar a cabo estudios y la creación de los métodos que permitan adoptar prácticas sostenibles.
La entidad de Ambiente de ese país se unió a los gremios empresariales a partir de este 18 de febrero para crear una plataforma cooperativa para soluciones de estilo de vida de cero emisiones netas y aprovechar de manera eficiente las iniciativas de todos los ámbitos de la vida, según dio a conocer el Gobierno.
Esta ambiciosa meta alcanza aspectos que en la actualidad contribuyen en cantidades de proporciones gigantescas a la contaminación, como el consumo, la alimentación y los viajes. Sin embargo, avanzará paso a paso, y en el primer foro abordaron los entornos laborales sostenibles.
En este sentido, abarcaron propuestas como el uso de vehículos eléctricos en edificios de oficinas y la implementación de comidas bajas en emisiones de carbono para el personal en los comedores de los lugares de trabajo, de acuerdo con la experiencia de la corporación de optoelectrónica AUO.
El Ministerio de Ambiente de Taiwán creó una alianza con más de 20 entidades para promover un estilo de vida sostenible y alcanzar cero emisiones netas en 2050. La colaboración entre empresas y consumidores será clave para acelerar la transición.https://t.co/utVzRoSzSb
— Embajada de la Rep. de China (Taiwán) en Guatemala (@TW__Guatemala) February 19, 2025
Desarrollo tecnológico y disciplina
Para hacer posible su visión, la nación se valdrá de una de sus principales fortalezas: el desarrollo tecnológico. Con esto buscarán hacer frente a los bajos costos y la comodidad, que se muestran como los principales obstáculos en este propósito, según Yeh Shin-cheng, profesor de la Universidad Normal Nacional de Taiwán.
También aprovecharán un componente social particular: la disciplina, por medio de la cual impulsarán la educación medioambiental.
Para el subdirector del Banco Fubon, Lee Ching-ru, la sostenibilidad es un maratón, más que una carrera corta de velocidad, que comienza con el cultivo de la conciencia, por lo que apuntó a iniciativas simples pero sostenibles a largo plazo.
Con ello, la República de China (Taiwán) vuelve a apuntalarse como líder en las iniciativas tecnológicas para el estilo de vida, esta vez con el propósito de reducir la huella de carbono de su población en el planeta.
Podría interesarle:
Gobierno de Guatemala expresa su solidaridad por salud del papa Francisco
dc/dm