Ciudad de Guatemala, 26 nov (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que el nuevo Reglamento de Vacunación entró en vigor este 26 de noviembre, tras su publicación en el Diario de Centro América, marcando un paso decisivo en la implementación de la Ley de Vacunación (Decreto 25-2024), cuyo objetivo es garantizar la protección de la población contra enfermedades inmunoprevenibles mediante el acceso universal a vacunas seguras, eficaces y de calidad.
El reglamento fue oficializado a través del Acuerdo Gubernativo 210-2025, emitido por el MSPAS, lo que representa un avance en el mandato del Estado de velar por la salud y la asistencia de la población. El instrumento establece principios como equidad, igualdad, disponibilidad, libertad, voluntariedad, gratuidad y universalidad, que orientarán las acciones de vacunación en el país.
La normativa, compuesta por 45 artículos, detalla los lineamientos para la implementación del Programa de Inmunizaciones, por medio del cual se dará cumplimiento a la ley. Entre los aspectos más relevantes se incluyen el funcionamiento del sistema de vacunación, el esquema nacional de inoculación, la publicación del plan de vacunación y la integración del Consejo Nacional de Prácticas de Inmunizaciones.
El reglamento también define responsabilidades clave relacionadas con la gestión logística, la adquisición de vacunas e insumos, el manejo de la cadena de frío, la vigilancia epidemiológica y la acreditación de establecimientos y personal encargado de la aplicación de biológicos.
Asimismo, establece mecanismos de coordinación con el sistema educativo y regula la autorización expresa necesaria para la vacunación de menores de edad y personas declaradas en estado de interdicción (incapacitadas legalmente para ejercer sus derechos civiles por sí mismas derivado de enfermedades, discapacidades o adicciones).
💉👶 La 𝘃𝗮𝗰𝘂𝗻𝗮 𝗛𝗲𝘅𝗮𝘃𝗮𝗹𝗲𝗻𝘁𝗲 protege a los bebés contra 6️⃣ enfermedades graves 🛡🦠 y está 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗼𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗴𝗿𝗮𝘁𝗶𝘀 en los servicios de salud del #MSPAS.
Acércate al centro o puesto de salud más cercano y cumple con el esquema de vacunación de tu bebé.… pic.twitter.com/Zv201jB0p2
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) November 22, 2025
Comunicación y financiamiento
En materia de comunicación, el documento contempla acciones de educación e información en salud, así como la traducción de materiales mediante la Unidad de Atención de Pueblos Indígenas e Interculturalidad del MSPAS para garantizar la pertinencia cultural y el acceso a la información en distintos idiomas. También oficializa la obligatoriedad del Sistema Único de Información y la emisión de constancias de vacunación a cargo del Programa de Inmunizaciones.
El reglamento también establece las bases para el financiamiento, la programación y asignación de recursos, las exenciones, así como los procedimientos para la importación de vacunas e insumos. Incluye, además, disposiciones para abordar casos no previstos, la adecuación normativa y la plena vigencia del instrumento legal.
Lea también:
Presidente Arévalo: “La aprobación del presupuesto 2026 es una gran noticia para el pueblo”
ca/dc/dm













