Ciudad de Guatemala, 24 jul. (AGN).- La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) realizó un encuentro de revitalización lingüística de las lenguas mayas en contexto de las personas adultas.
Durante el evento, los participantes destacaron que se deben articular esfuerzos para que los idiomas maternos continúen hablándose en el país.
Se deben reconocer los idiomas nacionales, se deben impulsar talleres para continuar con el aprendizaje de los idiomas maternos en los departamentos.
Además, destacaron que se debe desarrollar traducción de textos, creación de materiales didácticos y la existencia de una malla curricular, para socializar los idiomas mayas.
Otros temas
Los participantes destacaron que también se impulsan las capacitaciones de la ALMG, una acción importante para llegar a los 22 departamentos del país. Indicaron que estas actividades son importantes porque los docentes son facilitadores del idioma materno no solo en las aulas sino en nuestros hogares.
Otro de los temas abordados fue que el idioma materno regularmente se usa de manera oral con conocimientos impartidos por los abuelos, por lo que propusieron que estas historias pudieran ser traducidas y grabadas para que se utilicen como material para la enseñanza de estos idiomas.
Nuestros abuelos son pilares de nuestra educación bilingüe, por ello es importante documentar su experiencia, sus temas, sus historias y nos ayudarían como fuente de información.
Los participantes resaltaron que también es importante recibir talleres impartidos por parte de los abuelos mayas.
Sobre la ALMG
Conviene aclarar que la ALMG es una academia que agrupa las 22 lenguas mayas de Guatemala. Existen importantes diferencias en cuanto a la situación sociolingüística de dichas lenguas: 4 de ellas tienen entre medio millón y un millón de hablantes, otras 8 tienen entre 30 mil y 150 mil hablantes y el resto, menos de 10 mil.
Por otro lado, algunas lenguas son muy cercanas y fácilmente comprensibles entre sí, pero otras están tan distantes como el castellano y el alemán.
En cualquier caso, casi todas las lenguas mayas de Guatemala están en retroceso, todas tienen algunas funciones que solo se pueden realizar en castellano y en todas se está interrumpiendo la transmisión, proceso que se empieza a producir desde los principales núcleos de población.
Lea también:
Guatemala inaugura Consulado General en Las Vegas, el número 26 en EE. UU.
bl/dc/dm