Ciudad de Guatemala, 30 oct (AGN).- La viceministra de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Bertha Zapeta, resaltó este en La Ronda de este jueves el logro de esa cartera al alcanzar 110 comedores sociales, un hito en la historia del programa.
Hasta enero de 2024, el programa contaba con 67 comedores en funcionamiento, pero que enfrentaban diversas falencias operativas y administrativas, por lo que la administración actual del Mides se puso en marcha para transformar el programa y de esa forma, alcanzar ese resultado.
Uno de los esfuerzos fue la creación del documento de focalización, una herramienta técnica que permite identificar a los municipios que sufren de un índice de vulnerabilidad alto y que requieren la implementación de programas como este, basándose en criterios objetivos y técnicos.
1/5
La viceministra de Protección Social, @bzapetagt participó en #LaRondaGT, donde compartió datos sobre los #110ComedoresSociales al servicio de la población. 🥘🤝🏽
🧵 Si te perdiste la conferencia, conoce los puntos importantes sobre esta meta del Gobierno de @BArevalodeLeon. pic.twitter.com/9tqgXZ3M3k
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) October 30, 2025
A quién beneficia el programa de comedores sociales
La viceministra destacó que cada una de las 35 mil raciones de alimentos calientes que se sirven al día benefician a aquellas personas que inician el día desde muy temprano para trabajar, principalmente, a aquellos que se dedican a la economía informal.
En su intervención, la funcionaria resaltó:
Cada día se sirven más de 35 mil raciones calientes, con desayunos que inician a las 6:00 horas, dirigidos a quienes se levantan desde las 4:00 de la mañana y se dedican a la economía informal, entre otros.
Cada día se sirven más de 35 mil raciones calientes, con desayunos que inician a las 6:00 horas, dirigidos a quienes se levantan desde las 4:00 de la mañana y se dedican a la economía informal, entre otros. Los almuerzos se sirven a partir de las 11:00 horas
Según datos del Ministerio, del 100 % de beneficiarios, el 22 % son niños y niñas, 24 % son jóvenes, 38 %, adultos y el otro 16 % son adultos mayores.
Igualmente, de los 110 comedores en funcionamiento, 59 se ubican en municipios con vulnerabilidad severa, 46 en vulnerabilidad crítica y 5 más en casos especiales de vulnerabilidad, lo que refleja el sentido de protección social del programa.
Meta para 2026
Además, la viceministra afirmó que el Mides se puso una nueva meta para 2026, alcanzar los 170 comedores para expandirse no solo en cifras, sino también para consolidar el derecho a la alimentación como una política de Estado.
Al respecto, Zapeta expresó:
Significa llegar a más familias que lo necesitan, garantizar más espacios donde cada día se sirva un plato caliente con dignidad y fortaleciendo la protección social en los territorios más vulnerables.
Porque no se trata solo de servir un plato de comida, se trata de devolverle a la población su derecho a una alimentación digna.
Con estos avances, el Mides reitera su compromiso con una alimentación digna y el uso correcto de los fondos públicos en beneficio de la población que más lo necesita.
Lea además:
Así funcionan los comedores sociales del Mides desde las 6 de la mañana
ml/rm













