• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Waqxaqib' B'atz celebrado este 18 de enero. / Foto: MCD.

Pueblos originarios celebran el Waqxaqib’ B’atz, el Año Nuevo maya

19 de enero de 2025
Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

27 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario continúa registro biométrico de privados de libertad

Registro biométrico de privados de libertad llega al Preventivo para Hombres de zona 18

27 de noviembre de 2025
MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición. (Foto: MSPAS)

MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición

27 de noviembre de 2025
Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

27 de noviembre de 2025
Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

27 de noviembre de 2025
Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

27 de noviembre de 2025
Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

27 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo, juntos, cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

27 de noviembre de 2025
Incendio en complejo residencial de Hong Kong se le considera el peor en 30 años.

Reportan 83 muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años

27 de noviembre de 2025
MAGA implementa a SAICA en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

SAICA, el nuevo robot que promueve la bioseguridad agropecuaria ahora está en el Aeropuerto La Aurora

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Pueblos originarios celebran el Waqxaqib’ B’atz, el Año Nuevo maya

Guías espirituales se reunieron para llevar a cabo la ceremonia maya.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
19 de enero de 2025
en CULTURA, NACIONALES
Waqxaqib' B'atz celebrado este 18 de enero. / Foto: MCD.

Waqxaqib' B'atz celebrado este 18 de enero. / Foto: MCD.

Ciudad de Guatemala, 19 ene (AGN).- Guías espirituales de los pueblos originarios de Guatemala se reunieron este sábado, 18 de enero, en distintos puntos sagrados del país para celebrar el Waqxaqib’ B’atz, el Año Nuevo según el calendario maya lunar.

Con una gama de colores, observados en velas, flores y vestimentas, un grupo de guías se reunió en Kaminal Juyú, en la zona 7 capitalina, uno de los principales sitios sagrados para los pueblos mayas de Guatemala. En el lugar, llevaron a cabo el ritual que reconoce y agradece el comienzo de un nuevo ciclo. Como es costumbre, el fuego formó parte del ritual para alzar las plegarias.

El Ministerio de Cultura y Deportes compartió en redes sociales este momento destacando su importancia cultural en Guatemala.

Durante la ceremonia, Ángel Zapeta, guía espiritual, expuso que el Waqxaqib’ B’atz es un día muy importante para la espiritualidad y para los guías espirituales porque es cuando se agradece al cosmos para renovar la energía y el compromiso.

Waqxaqib’ B’atz es uno de los días más significativos del calendario sagrado Maya, refleja la profunda conexión de los Mayas con el cosmos y sus ciclos.#DesarrolloSaleAdelante#GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/Jgb1LHdf1X

— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) January 18, 2025

Sobre el Waqxaqib’ B’atz

Waqxaqib’ es el número ocho, el cual se vincula con el infinito en la cosmovisión maya; mientras que B’atz se refiere al hilo de la vida, asociado con el cordón umbilical, y el tejido de la existencia.

El Waqxaqib’ B’atz (ocho hilos) se basa en el fin y el principio en el cholq’ij (calendario maya de 260 días). Trata sobre el día del nacimiento de los 20 sagrados nahuales del calendario maya lunar en la dimensión espiritual y divina, mucho antes de la creación de los hombres de maíz. Los pueblos mayas vinculan estos nahuales con los 13 niveles de energía y los 20 dedos del cuerpo humano.

El cholq’ij también se relaciona con la gestación humana, alrededor de nueve ciclos de la luna.

La ceremonia empieza en el anochecer del último día del cholq’ij y culmina la noche siguiente, la primera del nuevo ciclo. Esto resuena con la base del cholq’ij, la luna.

El calendario cholq’ij complementa al hab’, este último contiene 18 meses de 20 días y uno de cinco (365 días).

Podría interesarle:

Volcán de Fuego mantiene actividad moderada

dc

Etiquetas: calendario mayaWaqxaqib' B'atz
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021