• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Publican Decreto Número 2-2024 Ley de Tarjetas de Crédito

Publican Decreto Número 2-2024 Ley de Tarjetas de Crédito

1 de marzo de 2024
Guatemala se acerca a la implementación del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil./Foto: DGAC.

Guatemala implementará el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil

18 de septiembre de 2025
SBS capacita a delegados departamentales sobre nuevo reglamento de Subsidios Familiares

SBS capacita a delegados departamentales sobre nuevo reglamento de subsidios familiares

18 de septiembre de 2025
Firman convenio para la creación del segundo Centro de Tratamiento Ambulatorio para atención integral a personas con adicciones. (Foto: Vicepresidencia)

Firman convenio para la creación del segundo Centro de Tratamiento Ambulatorio para atención integral a personas con adicciones

18 de septiembre de 2025
Alias La Negra Tomasa y alias El Chino. / Foto: Mingob

Guatemala extradita a dos personas por narcotráfico hacia EE. UU.

18 de septiembre de 2025
Caminos atienden emergencias por lluvias en carretera./Foto: DGC.

Caminos atiende emergencias causadas por lluvias

18 de septiembre de 2025
Coordinan acciones para atender a damnificados por lluvias en Retalhuleu

Coordinan acciones para atender a damnificados por lluvias en Retalhuleu

18 de septiembre de 2025
Instalaciones del MAGA. / Foto: Archivo

MAGA implementa Sistema de Integridad para fortalecer transparencia institucional

18 de septiembre de 2025
Nuevo Centro Comunitario en Esquipulas impulsará a jóvenes y comunidades vulnerables. (Foto: vicepresidencia)

Nuevo Centro Comunitario en Esquipulas impulsará a jóvenes y comunidades vulnerables

18 de septiembre de 2025
DGT lidera operativos viales en puntos estratégicos del país./Foto: DGT.

DGT lidera operativos viales en Alta Verapaz, Escuintla y Chimaltenango

18 de septiembre de 2025
Informe de The Global State of Democracy 2025 destaca avance de Guatemala

Informe del Estado Global de la Democracia 2025 destaca avance de Guatemala

18 de septiembre de 2025
Niños de preprimaria visitan la Gobernación Departamental de Suchitepéquez

Niños de preprimaria visitan la Gobernación Departamental de Suchitepéquez

18 de septiembre de 2025
El MEM denuncia proliferación de miniestaciones de combustible ilegales

El MEM denuncia proliferación de miniestaciones de combustible ilegales

18 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, septiembre 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Publican Decreto Número 2-2024 Ley de Tarjetas de Crédito

La ley tiene por objeto regular las operaciones de tarjeta de crédito, las relaciones entre emisor, afiliado y tarjetahabiente.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
1 de marzo de 2024
en Gestión pública, NACIONALES
Publican Decreto Número 2-2024 Ley de Tarjetas de Crédito

Publican en el diario oficial nueva Ley de tarjetas de crédito.

Ciudad de Guatemala, 1 mar. (AGN).- Este viernes fue publicado en el Diario de Centro América el Decreto Número 2-2024 Ley de Tarjetas de Crédito, que tiene por objeto regular las operaciones de tarjeta de crédito, las relaciones entre emisor, afiliado y tarjetahabiente, los mecanismos de protección del usuario financiero de tarjeta de crédito, así como su régimen sancionatorio.

La nueva ley presenta una serie de disposiciones que buscan fortalecer la protección del consumidor y promover una mayor inclusión financiera.

El documento se divide en seis capítulos y 63 artículos, en los cuales se establece todo lo relativo al contrato entre el emisor y el tarjetahabiente, límite de crédito, plazo del contrato, tasas de interés, comisiones, derechos y obligaciones de ambas partes, fecha límite de pago, pago mínimo y otros temas importantes.

Capítulo II

En el capítulo 2 de la propuesta se refiere a los aspectos contractuales y financiamiento. En el artículo 4 indica que el emisor, el tarjetahabiente y el fiador, si lo hubiere, formalizarán por medio de un contrato escrito, la línea de crédito otorgada al tarjetahabiente para la utilización de la tarjeta para la adquisición de bienes, servicios o retiro de dinero en los afiliados, obligándose el tarjetahabiente a cancelar las cantidades a su cargo, conforme a las condiciones pactadas.

Otro aspecto relevante lo contiene el artículo 6 de la propuesta, que se refiere a que el emisor de la tarjeta de crédito, previo a conceder una línea de crédito y extrafinanciamiento o modificar el límite de una línea de crédito, debe confirmar que el solicitante tenga la capacidad de pago respectiva.

Asimismo, en el articulado del documento se aprecian detalles como lo relacionado a extrafinanciamientos, convenios de pago, intereses por financiamiento, interés por mora, transparencia financiera, entre otras importantes regulaciones.

 

1 de 4
- +

Capítulo III

En el capítulo III de la propuesta, que se refiere a los derechos y obligaciones del emisor, afiliado y tarjetahabiente.

En ese sentido, en este apartado se contemplan los comprobantes de transacciones y estados de cuenta, fechas límite de pago, lo relativo al robo, hurto o extravío de la tarjeta de crédito.

La educación financiera es otro tema que se busca reforzar con esta iniciativa de ley, ya que los emisores deben promover programas dirigidos a los usuarios. Dirección de Atención al Consumidor (Diaco), la Superintendencia de Bancos (Sib) y el Ministerio de Educación (Mineduc), en conjunto con los emisores de tarjetas de crédito, deben organizar de forma anual la Feria de Educación Financiera.

Capítulo IV

En el artículo 34 se establece que las entidades emisoras de tarjetas estarán sujetas a supervisión.

De esa cuenta, como parte de la protección al tarjetahabiente, las entidades emisoras de las tarjetas de crédito, estarían sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Bancos. También se crearía la Unidad de Protección de Servicios Financieros en el Departamento de Verificación y Vigilancia, de la Diaco.

Además, la Diaco a través de esta Unidad de Protección podrá solicitar en casos concretos a los emisores; la información necesaria para el debido cumplimiento de sus funciones en materia de protección del usuario de servicios financieros.

Otro aspecto importante es lo contenido en el artículo 41 sobre acoso u hostigamiento para la cobranza. Se prohíbe al acreedor o agente de cobranzas oprimir, molestar o abusar de manera insistente y repetitiva en contactar de una persona, con ocasión de la gestión de cobro de una deuda derivada de un contrato de tarjeta de crédito.

Capítulo V

En tanto, el capítulo 5 de la propuesta establece las infracciones y sanciones administrativas, delitos relacionados con tarjetas de crédito como la clonación de estas, uso de tarjeta de crédito o débito ilegal, distribución y comercialización de tarjeta de forma ilegal, uso fraudulento y circunstancias agravantes.

Se recuerda que comete delito de clonación de tarjeta de crédito o debido quien, sin estar debidamente autorizado para hacerlo, sustraiga, copie, reproduzca, grabe o altere la información contenida en la banda magnética o en el medio de identificación electrónica, óptica o de cualquier otra tecnología que posea una tarjeta de crédito o debido, así como cualquier otro medio de pago electrónico.

La presente ley entrará en vigor seis meses después de la publicación en el diario oficial, exceptuando los artículos 35, 36, 37, 56, 57, 58, 59, 60, 62 y 63 que entrarán en vigencia el mismo día de su publicación en el Diario de Centro América.

Lea también:

Este viernes es el último día para enviar ternas de candidatos a gobernadores

jm/dm

Etiquetas: Diario de Centro América
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021