• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El presidente Alejandro Giammattei entrega tecnología en escuela de San Andrés, Petén.

Proyecto de tecnología en el aula beneficiará a más de 303 mil niños

2 de diciembre de 2021
Olopa se convierte en el único municipio del país que cuenta con los cuatro programas de la Sosep en funcionamiento. / Foto: Gilber Garcia

Olopa se convierte en referente con los cuatro programas de la SOSEP en funcionamiento

30 de agosto de 2025
La SIT trabaja para ampliar la red móvil en el país./Foto: CIV.

SIT, el motor detrás de la conectividad móvil en Guatemala

30 de agosto de 2025
Más de medio millón de pasaportes entregados este año a nivel nacional e internacional . / Foto: IGM.

IGM supera el medio millón de pasaportes guatemaltecos entregados este año

30 de agosto de 2025
Firman convenios para mejorar la calidad de vida de los zacapanecos

Firman convenios para mejorar la calidad de vida de los zacapanecos

30 de agosto de 2025
Analizaron muestras para identificar la modificación genética de los caballos. / Foto: EFE.

Una modificación genética fue clave para que los caballos fueran aptos para la monta

30 de agosto de 2025
La tos ferina es una infección respiratoria que afecta principalmente a personas no vacunadas. (Foto: archivo)

Conoce el esquema de vacunas para prevenir la tosferina y la disponibilidad en el sistema de Salud

30 de agosto de 2025
Fortalecen coordinación interinstitucional para la gestión pública de Huehuetenango

Fortalecen coordinación interinstitucional para la gestión pública de Huehuetenango

30 de agosto de 2025
Descartan que la afiliada estuviera embarazada. / Foto: IGSS.

IGSS: afiliada que denunció la desaparición de recién nacido no estaba embarazada

29 de agosto de 2025
Insivumeh ofrece un catálogo de servicios para informar a la población. / Foto: Insivumeh.

A 100 años del Insivumeh, estos son los servicios que presta a la población

29 de agosto de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 29 de agosto 2025

29 de agosto de 2025
Reunión con el Parlamento Xinca. / Foto: Gobernación Departamental de Santa Rosa.

Gobernación Departamental de Santa Rosa acompaña al Parlamento Xinka en evaluación de agenda territorial

29 de agosto de 2025
La obra beneficia directamente a familias de dos aldeas de Jalpatagua, Jutiapa. / Foto: Gobernación Departamental de Jutiapa.

Inauguran calle principal entre El Jicaral y El Cuje, fortaleciendo la conectividad en Jalpatagua

29 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, agosto 30, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Proyecto de tecnología en el aula beneficiará a más de 303 mil niños

El presidente Alejandro Giammattei y el Mineduc lanzaron la iniciativa en caserío La Caoba, San Andrés, Petén.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
2 de diciembre de 2021
en Educación, PORTADA
El presidente Alejandro Giammattei entrega tecnología en escuela de San Andrés, Petén.

El presidente Alejandro Giammattei, durante entrega de tecnología en escuela de San Andrés, Petén. / Foto: Álvaro Interiano

Caserío La Caoba, San Andrés, Petén, 2 dic (AGN).- El presidente Alejandro Giammattei, autoridades del Ministerio de Educación y de la iniciativa privada lanzaron este jueves la estrategia de implementación de tecnología en el aula en Petén. La actividad se llevó a cabo en la Escuela Oficial Rural Mixta (EORM), caserío La Caoba, San Andrés.

Estamos en el municipio más grande de Centroamérica, donde arrancamos un proyecto muy innovador con tecnología en el aula. Esta es la primera de mil 896 escuelas que van a tener la tecnología a partir de ahora, dijo el mandatario. 

Además, el jefe de Estado explicó que el proyecto se da en alianza con la iniciativa privada, la cual beneficiará a más de 303 mil niños y más de 12 mil docentes, quienes recibirán capacitación para el uso de esta tecnología.

Vivir en tiempos de pandemia nos ha traído grandes lecciones en todos los ámbitos, uno de ellos ha sido la educación. Estas lecciones nos han impulsado a buscar nuevas alternativas. Nuestro plan de innovación y desarrollo incluye la tecnología en el aula, dijo el mandatario en su discurso. 

Gracias a la alianza estratégica con la iniciativa privada, este proyecto innovador llevará la tecnología a las aulas para que los niños tengan una mejor calidad educativa, potenciando sus capacidades y preparándolos desde los primeros años para el mundo tecnológico. pic.twitter.com/RXaRiPzk4J

— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) December 2, 2021

El proyecto

En el acto de la entrega también estuvieron presentes el gobernador departamental Luis Rodolfo Burgos; el alcalde de San Andrés, Milton Saúl Méndez Fion, y autoridades educativas de la localidad.

Por medio del proyecto, el establecimiento educativo ahora cuenta paneles solares ya instalados, con un servidor de contenidos; 25 tablets y un smart TV de 60 pulgadas. Además, tiene altavoces multimedia, estación de carga para tablets, supresor de picos de voltaje, maleta de transporte/carga y licencias de uso y acceso a plataforma.

Durante la actividad, la ministra de Educación, Claudia Ruíz, hizo saber que la EORM se favorece con el donativo de tecnología de alto nivel, la que funcionará con energía fotovoltaica a través de paneles solares.

Apoyo privado

En ese sentido, resaltó que el proyecto fue posible gracias a las alianzas estratégicas con las empresas Kingo, TOMi, Aulas Amigas y PBS de Guatemala.

Esta tecnología permite al docente la interacción activa con los estudiantes para el desarrollo de competencias establecidas en el Currículo Nacional Base de una manera dinámica y creativa. Para esto se capacitó a los docentes del establecimiento sobre el uso y manejo adecuado de todos los dispositivos.

Hoy estamos llenos de alegría, entusiasmo y esperanza con la llegada del proyecto. Este constituirá un elemento clave en el mejoramiento del aprendizaje de nuestros estudiantes, debido a que facilitará los procesos de enseñanza en el modelo híbrido de educación, expresó Marleny Acosta, directora de la EORM. 

La docente añadió que la iniciativa permitirá a los niños contar con la oportunidad de acceder a las tecnologías y tener un mejor aprendizaje.

El presidente entrega tecnología en escuela de San Andrés, Petén.
El presidente Alejandro Giammattei, durante entrega de tecnología educativa en escuela de San Andrés, Petén. /Foto: Álvaro Interiano

Llevan desarrollo

De acuerdo con el gobernador Luis Burgos, por medio de los proyectos a través del Gobierno central se lleva esperanza y desarrollo al pueblo de Petén.

Es importante conocer las obras de desarrollo e infraestructura. Solo este año se han ejecutado 111 millones de quetzales a través de los consejos de desarrollo para 130 obras, entre las cuales resaltan las inversiones para la educación, detalló. 

Por lo anterior, puntualizó que se continuará trabajando para el mejoramiento de la educación de los niños de la localidad.

En ese contexto, Juan Rodríguez, director ejecutivo de Kingo, recordó que son una empresa guatemalteca que se enfoca en encender vidas, lo cual significa llevar energía solar a comunidades que están fuera de la red eléctrica.

Este sistema diseñado en Guatemala consiste en sistemas solares instalados en viviendas, escuelas, centros de salud y negocios. Actualmente se ha beneficiado a 30 mil hogares guatemaltecos a lo largo y ancho del territorio. Hemos empezado a impulsar sistemas más grandes para prestar servicios públicos en comunidades necesitadas. Este es el primer proyecto público en Guatemala, en alianza con el Ministerio de Educación, agregó Rodríguez. 

Beneficio a comunidades

El empresario enfatizó que el proyecto, además de llevar la tecnología al aula, llevará energía a las comunidades fuera de la red eléctrica, con la finalidad de digitalizar todo el proceso educativo y que así los niños puedan tener una educación digna del siglo XXI.

Finalmente, expresó que a través del proyecto se puede erradicar la falta del acceso a la electricidad y llevar la digitalización de la educación por medio de tecnología de punta.

Nos apalancamos 100 % en energía renovable, la energía solar es energía limpia y va alineada con los objetivos del Gobierno y a nivel global para combatir el cambio climático, enfatizó. 

El presidente, durante entrega de tecnología en escuela de San Andrés, Petén.
El presidente Alejandro Giammattei, durante entrega de tecnología educativa en escuela de San Andrés, Petén. /Foto: Álvaro Interiano

Contribución a los ODS

  • Proveer energía a comunidades remotas reduce la desigualdad con áreas más desarrolladas que tienen acceso a la red de energía.
  • A través del proyecto se provee energía para actividades económicas de mayor margen. Con esto se  incrementará el poder adquisitivo de las comunidades, a través de comisiones para tenderos.
  • La energía de Kingo es solar, 100 % sostenible y enfocada a comunidades que tradicionalmente utilizan combustibles con altas, emisiones de contaminantes, como diésel y leña.
  • Kingo se adhiere a las buenas prácticas de manufactura y cuenta con programas de reciclaje y de producción sostenible.
  • Además, se combate la deforestación al reducir el uso de leña para cocinar, junto con reducir emisiones de otros combustibles para iluminación.

Lea también:

 

Huehuetenango celebra clausura del programa de profesionalización docente

rj/rm/dm

Etiquetas: innovación y tecnologíaMinisterio de Educaciónproyectos de energía renovabletecnología en el aula
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021