• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Decreto 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos mayas, garífuna y xinca. / Foto: Unicef.

Protomaya, el origen de los idiomas mayas en Guatemala

24 de septiembre de 2024
Correos habilita el Buzón de Santa./Foto: Correos.

El Buzón de Santa vuelve a Correos para que las niñas y los niños envíen sus cartas navideñas

19 de noviembre de 2025
Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta participa en la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica en Uruguay

19 de noviembre de 2025
Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

Asume nueva subsecretaria de Comunicación Social de la Presidencia

19 de noviembre de 2025
Mano a Mano llega a San Juan Atitán y San Sebastián Huehuetenango./Foto: Álvaro Interiano.

Mano a Mano: Más de 36 mil pisos de tierra han sido sustituidos por pisos saludables de concreto

19 de noviembre de 2025
MINEX acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 Consulados Móviles en octubre

Minex acercó más de 13 mil servicios a guatemaltecos en EE. UU. mediante 20 consulados móviles en octubre

19 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

19 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la apertura del Congreso Nacional de Cooperativas.

Presidente destaca acuerdo con EE. UU.: para la reducción de aranceles

19 de noviembre de 2025
La compañía finlandesa Nokia promete regresar al mercado de la telefonía con 6G e IA.

Nokia reestructura sus operaciones y presenta una nueva estrategia centrada en la IA

19 de noviembre de 2025
Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura. (Foto: Mineduc)

Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura y pide denunciar irregularidades

19 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participó en el Congreso Nacional de Cooperativas 2025

Presidente Arévalo participa en Congreso Nacional de Cooperativas 2025

19 de noviembre de 2025
Instalan cuarta y última torre de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

Finaliza la instalación de las torres de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora

19 de noviembre de 2025
Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas. (Foto: Mineduc)

Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas en centros educativos públicos

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Protomaya, el origen de los idiomas mayas en Guatemala

Guatemala cuenta con diversidad lingüística, con 22 lenguas mayas.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
24 de septiembre de 2024
en CULTURA, NACIONALES, Subportada
El Decreto 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos mayas, garífuna y xinca. / Foto: Unicef.

El Decreto 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos mayas, garífuna y xinca. / Foto: Unicef

Ciudad de Guatemala, 24 sep. (AGN).- Investigaciones apuntan a que la primera lengua de los idiomas mayas surgió en la Sierra de los Cuchumatanes, en Huehuetenango. Esta lengua, llamada protomaya o nab’ee tziij, que significa antigua lengua en quiché, y es el tronco del cual derivan los actuales idiomas mayas. A lo largo del tiempo, este idioma se dividió en seis subfamilias, generando las variaciones actuales.

Guatemala se destaca en el mundo por su diversidad lingüística, al ser hogar de 25 idiomas oficialmente reconocidos. Estos incluyen el español, 22 idiomas mayas, el xinca y el garífuna. Este patrimonio cultural convierte al país en una de las naciones más multilingües de América Latina.

Guatemala es un país multilingüe con 25 idiomas oficiales, incluyendo 22 lenguas mayas. Preservar esta riqueza lingüística es clave para mantener nuestras raíces culturales y asegurar un futuro diverso. 🌍 #DiversidadCultural #LenguasMayas #GuatemalaMultilingüe

— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) September 23, 2024

Los idiomas mayas incluyen el achí, acateco, aguacateco, chalchiteco, chortí, chuj, itzá, ixil, jacalteco, kanjobal, cakchiquel, quiché, mam, mopán, pocomam, pocomchí, quekchí, sacapulteco, sipacapense, tectiteco, tzutujil y uspanteco. Estos idiomas , junto con el xinca y garífuna, representan una riqueza cultural única.

En Guatemala, 5 idiomas mayas cuentan entre 300 mil y un millón de hablantes; otros 5 tienen entre 50 mil y 120 mil hablantes; y 4 más oscilan entre 20 mil y 49 mil. Sin embargo, 11 idiomas mayas tienen menos de 20 mil hablantes, lo que las coloca en riesgo de extinción, un tema preocupante para la preservación cultural del país.

La importancia de las lenguas maternas

Los idiomas maternos, también conocidas como nativas, son importantes para la identidad de los pueblos. Con ellas no solo se preserva la comunicación, sino también tradiciones, formas de pensamiento y expresión, que son esenciales para el desarrollo de las comunidades. Sin embargo, algunos de estos idiomas han desaparecido con el tiempo, lo que implica una pérdida irremplazable de cultura y conocimiento.

Los 22 idiomas mayas tienen sus propias estructuras gramaticales y reglas fonológicas, habiéndose transmitido de generación en generación durante unos 4 mil años. Este legado lingüístico es clave para comprender las raíces de las comunidades indígenas guatemaltecas.

Políticas de preservación

El Decreto 19-2003, Ley de Idiomas Nacionales, reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos mayas, garífuna y xinca. Este marco legal establece políticas públicas para asegurar que las lenguas nativas se mantengan vivas y que su cosmovisión se transmita, promoviendo el acceso a la educación, salud, justicia y servicios públicos en los idiomas originarios.

Lea también:

Mingob promueve la inclusión con noticias traducidas al idioma quiché

lr/dc/dm

Etiquetas: lenguas indígenasLey Nacional de preservación de Idiomas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021