Ciudad de Guatemala, 7 nov (AGN).- El presidente del Crédito Hipotecario Nacional (CHN), Sergio Silva, reportó avances en la ejecución del programa Mi Primera Casa, destinado a facilitar el acceso a vivienda social para familias guatemaltecas de ingresos medios y bajos.
Durante La Ronda de este viernes, Silva informó que el CHN ha logrado superar su meta anual de colocaciones, alcanzando más de mil 700 créditos aprobados y 622 viviendas entregadas en 2025.
Al respecto, Silva manifestó:
El propósito de este programa es incentivar esa posibilidad de vivienda social. Hoy tenemos, a diferencia de lo que era en muy reciente tiempo, mucha más visibilidad y tenemos hoy la posibilidad de contar con nuevos desarrolladores que están introduciendo sus proyectos para este segmento.
El titular del CHN explicó que el programa forma parte de la estrategia del banco por retomar su vocación original como institución promotora de vivienda, en el marco del 95 aniversario del banco, fundado en 1930.
Silva añadió:
En los últimos tres años hemos buscado volver a las raíces de lo que es el banco, incluso por su propio nombre, en el ADN de hipotecario, que es el tema de vivienda.
El presidente de CHN también mencionó que el programa financia viviendas con valores de hasta 675 mil quetzales, con enganches desde el 5 % del valor total, y plazos de pago de hasta de 40 años. En promedio, los beneficiarios están optando por créditos a 25 años, lo que permite mantener cuotas bajas y accesibles, expresó.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGT https://t.co/4WFjKLIXM4
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) November 7, 2025
Nuevos proyectos en marcha
El crecimiento del programa también ha motivado al sector privado a desarrollar nuevas opciones de vivienda social. Entre los proyectos impulsados destacan:
- Condado San Juan, en San Juan Sacatepéquez
- Condado Chimaltenango, en Chimaltenango
- Próspera, en la zona 3 de la capital
- Hacienda La Querencia, en Fraijanes
- Bosque de las Tapias, en la zona 18
- Ferranta 12, en la zona 12
- Villa San Jacinto, en la zona 10 de Mixco
- Jardines de Santa Elena, en Santa Elena Barillas
Estas urbanizaciones se encuentran en distintas fases de construcción y entrega, con muchas programadas para 2026 y 2027, lo que amplía la oferta de vivienda social en el país.
Lea también:
Tercera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro se hará este mes
ca/rm/dm













