Ciudad de Guatemala, 11 abr. (AGN).- El Programa de Salud Escolar sigue atendiendo a la comunidad educativa por medio de la red de salud pública. Los ministerios de Salud Pública y de Educación refirieron que, del 1 de enero al 4 de abril de 2025, esta estrategia ha superado las 148 mil consultas.
Esta mañana, la ministra de Educación, Anabella Giracca, y el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, lideraron un encuentro en el que contrastaron datos sobre las atenciones dadas en el marco del Programa de Salud Escolar. En este sentido, el total de consultas corresponde al número de estudiantes atendidos en centros de Salud y hospitales públicos, indicó en la mesa el viceministro técnico de Educación, Francisco Cabrera.
Asimismo, ambas instituciones informaron sobre jornadas de salud que han beneficiado a los alumnos en varios puntos de la República.
Por lo tanto, ambos ministros compartieron lineamientos para dar seguimiento a la atención de forma preventiva.
Estas cifras muestran una tendencia positiva, ya que entre el 1 de marzo y el 22 de noviembre del 2024, las entidades atendieron 623 mil 541 consultas, con atención médica a 214 mil 954 estudiantes.
El Programa de Salud Escolar (PSE) continúa brindando atención a las y los estudiantes del sector oficial a nivel nacional y en seguimiento a las acciones por la salud de la niñez, adolescencia y juventud, esta mañana la ministra de Educación, @chatagira y el ministro de Salud,… pic.twitter.com/COWsdWrxEq
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) April 11, 2025
Sobre el Programa de Salud Escolar
El gobierno del presidente Arévalo creó en 2024 el Programa de Salud Escolar en reemplazo del anterior seguro escolar. Con ello, revocó un servicio basado en pólizas por un servicio de alcance nacional haciendo uso de la red de salud pública guatemalteca.
Las familias que deseen estos servicios pueden llevar al estudiante con padecimientos de salud a un puesto de salud u hospital, o llamar al 1528 para recibir orientación desde un centro de atención para coordinar la atención.
Para su funcionamiento, las instituciones redirigieron los fondos del anterior programa. Además, gracias al Acuerdo Ministerial 815-2024 contempla un aporte por fallecimiento de alumnos, para apoyar de forma económica a las familias que atraviesen este doloroso episodio.
Podría interesarte:
Presidente y primera dama asisten a inauguración de nueva metodología en CADI de San Carlos Alzatate
dc/dm