Ciudad de Guatemala, 1 jul (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo participó este martes en la inauguración de la Feria Internacional del Libro en Guatemala 2025 (Filgua), en un acto que reunió a escritores, editores, lectores y autoridades del ámbito cultural.
El mandatario reconoció que el país ha atravesado décadas marcadas por el abandono institucional y el saqueo sistemático de lo público, pero aseguró que el sector cultural ha demostrado ser resiliente, a través de iniciativas como esta feria.
Así lo dijo:
Décadas que desafortunadamente han estado marcadas por el descuido de la dignidad humana en los aspectos más urgentes de la vida y por el saqueo generalizado en las instituciones del sector público. Ese saqueo sistemático no solo significó el uso indebido de los recursos del Estado.
Durante su intervención, el Presidente destacó que leer es más que un hábito o una actividad académica, es una pasión y una responsabilidad.
Al respecto, afirmó:
En países como el nuestro, leer es también un privilegio, y por eso debe asumirse como una responsabilidad colectiva.
📚El Presidente Bernardo Arévalo recorre los stands de #Filgua2025, compartiendo con expositores y lectores.#AGEG #VamosPorUnPaísDeLectores pic.twitter.com/qCgIrdUk6U
— FILGUA (@FILGuatemala) July 1, 2025
Homenaje a Marta Elena Casaús
La edición 2025 de Filgua rinde homenaje a la reconocida socióloga e intelectual Marta Elena Casaús Arzú, a quien el Presidente describió como una figura clave para comprender las profundas desigualdades de la sociedad guatemalteca.
Además, compartió la relevancia de que España sea el país invitado de honor, reconociendo los lazos históricos y culturales que unen a ambas naciones a través del idioma y de figuras como la propia Casaús, con raíces guatemaltecas y españolas.
Entradas, acceso y horario
La Filgua 2025 se llevará a cabo del 1 al 13 de julio; el ingreso será gratuito para niños menores de 12 años, adultos mayores y estudiantes con carnet. La entrada general para adultos tendrá un costo de cinco quetzales por persona.
La atención será de 9:00 a 21:00 horas, excepto el viernes 11 de julio, que será la venta nocturna o la Noche de los Libros y se cerrará a las 24:00 horas.
Contará con más de 530 actividades con 163 estands, 85 expositores nacionales e internacionales, 11 conciertos, 90 conversatorios y 152 actividades infantiles.
Puede interesarle:
Veinte autores españoles estarán presentes en la Feria del Libro de Guatemala
ca/ir/dm