Ciudad de Guatemala, 7 jul (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo aseveró que la democracia guatemalteca sigue amenazada por los grupos corruptos que no cesan en su intento de retomar el poder que perdieron en el proceso electoral de 2023.
La lucha no terminó ni tampoco tenemos una tregua. La lucha continúa, afirmó el mandatario al referirse a un planteamiento del diplomático y escritor Josué Fiallo, sobre la lucha nacional para recuperar la democracia en Guatemala.
Dicha actividad formó parte de FILGUA 2025, el sábado 5 de julio del presente año.
El presidente Arévalo dijo que aun cuando tomó posesión del cargo, este triunfo democrático no ha representado una victoria definitiva o una tregua temporal, inquietud también planteada por el autor.
Los guatemaltecos estamos conscientes que la victoria obtenida en hacer valer la decisión popular alcanzada en las urnas, es solo un primer paso en la lucha por rescatar las instituciones del Estado, en especial, en instituciones del aparato de justicia que se encuentran capturadas por las élites corruptas que las han destrozado y pervertido.
El gobernante participó en la presentación de la obra Diplomacia de crisis: Guatemala, la OEA y la esperanza democrática en 2023, del diplomático Josué Fiallo, quien se desempeñaba como embajador de República Dominicana ante el organismo continental.
La crisis política guatemalteca desatada a raíz de las Elecciones Generales 2023 fue evaluada en el acto celebrado en una velada el sábado en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guatemala Filgua 2025.
En el marco de la II Conferencia Internacional sobre los Idiomas de Mesoamérica: Lingüística y Traducción en #Filgua2025, se llevará acabo la Mesa 1: “Traducción” impartido por el Poeta e intelectual Miguel Oxlaj.
Rutzaltq’omaxïx ti rutz’etoj ri kajulew
-Traducir la… pic.twitter.com/TAxDtZGRNF— FILGUA (@FILGuatemala) July 7, 2025
Los 18 meses de mi gobierno han sido el escenario de intentos judiciales para crear condiciones que lleven a cabo ese “golpe de Estado en cámara lenta, como lo llamaba Luis Almagro, entonces titular de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Los hechos quedaron reflejados en los informes del Sistema Interamericano y que se llevan a cabo mediante la criminalización en contra de operadores de justicia, de líderes sociales, miembros de mi administración, periodistas, activistas de Semilla y defensores de derechos humanos, expuso.
El presidente Arévalo dijo que producto de estas persecuciones judiciales espurias, Guatemala tiene nuevamente un exilio de operadores de justicia, periodistas, activistas enjuiciados por defender los derechos humanos y la democracia.
Denunció:
La impunidad en la que actúan quienes todavía se encuentran en el ejercicio del poder en esos espacios cooptados de la institucionalidad de nuestra República, les permite generar un clima de zozobra.
Recalcó, sin embargo, que el tiempo se les está acabando a estos grupos corruptos. Su fracaso en lograr que algunas de estas acciones espurias puedan generar una crisis política que conduzca a la caída del gobierno, evidencia sus limitaciones.
Puede interesarle:
pp/ir