Ciudad de Guatemala, 13 may (AGN).- Este 13 de mayo se llevó a cabo la divulgación de los resultados del Quinto Censo de Talla en Escolares de Primer Grado de Primaria del Sector Público, que dio inicio el 4 de septiembre del 2024.
La vicepresidenta Karin Herrera encabezó el evento y también se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), Mireya Palmieri; la ministra de Educación, Anabella Giracca; el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, y demás autoridades centrales.
Resultados del censo
El desarrollo del censo alcanzó a 380 mil 594 estudiantes de primer grado de primaria en 16 mil 303 centros educativos públicos alrededor de todo el país. A través de este registro, se pudo contrastar la información obtenida con los parámetros de referencia recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se utilizó la talla como un indicador antropométrico para conocer el crecimiento físico lineal y su relación con los factores socioeconómicos y ambientales de los menores.
Gracias a la cobertura del registro, se logró identificar la prevalencia en desnutrición crónica a nivel nacional de un 31.7 %, para el año 2024. Asimismo, se logró determinar que todos los departamentos, sin excepción, presentan un retardo en talla superior al 2.5 %.
A pesar de que la cifra es menor a la del censo ejecutado en 1986, de 51.1 %, todavía se considera una tasa de desnutrición crónica muy alta. Lo que más preocupa a las autoridades es que ningún departamento está fuera del riesgo nutricional.
✅Conoce los principales resultados del Quinto Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer Grado Primaria del Sector Público 2024 📱 pic.twitter.com/OAqeHXkvDc
— SESAN (@SecretariaSESAN) May 13, 2025
Cuál es el siguiente paso
Contar con información actualizada es un paso esencial para actuar en los problemas de inseguridad alimentaria en el país, la secretaria Mireya Palmieri indicó en su intervención que el censo es el primer paso:
Sabemos que disponer de información actualizada es clave para cualquier proceso de desarrollo. Nos complace presentar estos datos para los tomadores de decisiones en el diseño de políticas públicas vinculadas con la temática.
Asimismo, las autoridades indicaron que el siguiente paso es la transformación de datos a acciones, priorizando un desarrollo adecuado y un futuro más prometedor.
También le recomendamos:
Presidente: Cinco hospitales en cinco departamentos, una realidad que estamos construyendo
ml/dc/dm