• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presentan metodología para la cuantificación de daños y costos por ciclón Julia

Presentan metodología para la cuantificación de daños y costos por ciclón Julia

12 de octubre de 2022
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Corte IDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

MARN destaca fallo de la CIDH que reconoce a la Naturaleza como sujeto de derechos

4 de julio de 2025
Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

Grupo de Trabajo Permanente de Petén aborda retos y oportunidades en la región

4 de julio de 2025
Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

Embajada de EE. UU. no atenderá hoy por Día de la Independencia

4 de julio de 2025
Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

Mineduc: Recuperar la rectoría de la política educativa del país es imprescindible

4 de julio de 2025
Conap resalta los beneficios del Tul para la conservación del Lago de Atitlán. (Foto: Gobierno de Guatemala/SCSPR)

Los beneficios del tul para la conservación del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Ministra de Agricultura en su visita a proyectos que impulsa la institución en Purulhá. / Foto: MAGA.

Ministra de Agricultura supervisa proyectos apícolas y piscícolas en Purulhá

4 de julio de 2025
Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

Río de Janeiro será la sede de la Conferencia de la Década del Océano en 2027

4 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy viernes 4 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Crédito Tob'anik se orienta a pequeños y medianos productores. / Foto: Alvaro Interiano.

Cooperativas podrán aceptar diversas garantías con el Crédito Tob’anik

4 de julio de 2025
Expo Finanzas 360° promueve el financiamiento sostenible. / Foto: Minfin.

Expo Finanzas 360° promueve el financiamiento sostenible

4 de julio de 2025
Hallan en España el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Hallan en España el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Presentan metodología para la cuantificación de daños y costos por ciclón Julia

La estrategia está orientada a los sectores social, ambiental, económico y político institucional.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
12 de octubre de 2022
en Gestión pública, PORTADA
Presentan metodología para la cuantificación de daños y costos por ciclón Julia

En diferentes puntos del país se reportaron inundaciones a causa del ciclón tropical Julia. / Foto: Archivo

Ciudad de Guatemala, 12 oct (AGN).- La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), en coordinación con entidades del Estado, presentó la metodología para la cuantificación de daños y costos adicionales por el paso del ciclón Julia.

La metodología cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Estamos reunidos por la emergencia que ha sufrido el país por el paso del ciclón tropical Julia y atender la emergencia que ha afectado a los sectores vulnerables del país, refirió Stuart Villatoro, subsecretario de Segeplan.

Asimismo, las autoridades de Segeplan indicaron que la estrategia tiene como finalidad elaborar el informe de cálculo de los daños ocasionados. En ese aspecto, se iniciará el proceso para socializar los elementos claves necesarios para obtener la cuantificación.

La estrategia tiene como base lo establecido en la metodología para la evaluación de desastres de CEPAL y cuenta con una readecuación orientada a los sectores sociales, ambiental, económico y político, cada uno con sus correspondientes subsectores:

Sector social

  • población afectada
  • educación
  • agua y saneamiento
  • salud
  • vivienda
  • epidemias
  • cultura y bienes

Sector económico

  • sector agropecuario
  • industria
  • turismo
  • infraestructura
  • transporte aéreo, terrestre y marítimo
  • comercio
  • energía eléctrica

Sector político

  • infraestructura de seguridad y justicia
  • edificios públicos

En la presentación, Villatoro resaltó que dicho análisis identifica a los sectores en el sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que actúa en función de un mandato institucional en fases antes, durante y después de un evento.

Decreto Gubernativo número 5-2022 | Estado de calamidad pública por ciclón tropical #Julia. pic.twitter.com/h4vIv5yPzI

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) October 11, 2022

La reunión

Durante el encuentro se remarcó que uno de los objetivos es establecer el mecanismo de conducción, coordinación técnica posevento para la elaboración de los cálculos, así como el plan de recuperación.

Además, se pretende la recuperación del desarrollo de Guatemala por medio de una planificación sólida, innovadora y orientada principalmente a atender las prioridades de la población en la atención de la emergencia.

Instamos a los equipos técnicos a desarrollar ese trabajo conjunto y coordinado entre todas las instituciones. El mismo cuenta con el acompañamiento de la comunidad internacional, para contribuir a la atención de la emergencia, agregó Villatoro.

Finalmente, las autoridades de Segeplan agradecieron el acompañamiento de todas las entidades de Gobierno y de los representantes de CEPAL y el PNUD.

#PrevenirParaVivir La Secretaría Ejecutiva de la CONRED les recomienda a las familias consultar la Guía para la Elaboración del Plan Familiar de Respuesta, misma que encontrarán en el siguiente enlace:https://t.co/D3AqGuTDlo pic.twitter.com/nu2HUozs0B

— CONRED (@ConredGuatemala) October 12, 2022

La estrategia

Con base en las evaluaciones de daños y análisis de necesidades, tanto departamentales como municipales, se identifican datos como heridos, desparecidos, fallecidos, evacuados, damnificados, en riesgo, afectados, albergados y personas atendidas.

La primera información obtenida no sirve solamente para la atención a los damnificados y afectados por los desastres. También proporciona un parámetro de los daños obtenidos en los servicios de básicos como:

  • salud
  • infraestructura productiva y vivienda
  • educación

Tomando en cuenta cuáles son los daños y afecciones registrados en estas áreas, se toman las decisiones y el planteamiento de la recuperación.

Entre los elementos importantes que conducen el proceso se identifican las afecciones expresadas en términos monetarios que sufren cada uno de los sectores durante el siniestro.

Además, se identifican las pérdidas y servicios que se dejan de prestar durante un lapso tan pronto ocurre el desastre y se prolonga hasta que se alcanza la recuperación y la reconstrucción total.

En cuanto a los costos adicionales, se trata de las erogaciones requeridas para la producción de bienes y la prestación de servicios a causa del desastre.

Lea también:

Llevan ayuda a población afectada por Julia

lc/dm

Etiquetas: Ciclón tropical JuliaSegeplan
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021