Ciudad de Guatemala, 12 may (AGN).- Durante la Ronda de este lunes, el titular de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC), Julio Flores, destacó las acciones de la Comisión en su deber como entidad para descubrir casos de corrupción en entidades gubernamentales.
Entre lo más destacado de su intervención, estuvo la denuncia de varios casos de corrupción identificados en el Hospital General San Juan de Dios durante el período de 2022 a 2023.
Se descubrió el desfalco de más de 10 millones de quetzales, gracias al trabajo de la Oficina de Asuntos de Probidad del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y su titular Mynor Melgar, quien también intervino en la conferencia de prensa.
El comisionado @julioflores_r de la @CNCguatemala anuncia una nueva denuncia que se suma a las 269 ya presentadas por casos de corrupción.
✔️67 instancias vinculadas a asuntos de probidad
✔️Más de 11,000 servidores públicos que son parte ya de la ACADETI
✔️Se investigan mal uso… pic.twitter.com/3gePQpp600— Santiago Palomo Vila (@santipalomov) May 12, 2025
Acciones concretas contra la corrupción
La CNC aborda integralmente la corrupción con acciones contundentes, algunos de los datos que destacan en esta labor son:
- Se interpusieron 269 denuncias sobre casos de corrupción ante el Ministerio Público
- Cinco acuerdos gubernativos vinculados a la lucha contra la corrupción para evitar directamente la incidencia de casos.
- Establecimiento de una agenda legislativa anticorrupción por primera vez en la historia guatemalteca.
- Iniciativa de protección de denunciantes de irregularidades.
- Eje de fortalecimiento institucional para la prevención de corrupción, destacando que ya existen 67 instancias de Asuntos de Probidad en cada una de las instituciones del Organismo Ejecutivo en funcionamiento.
- Creación de la Academia de Ética e Integridad (Acadeti), una herramienta virtual para formar y capacitar en transparencia y honestidad a los servidores públicos. A la fecha, se capacitó a más de 11 mil funcionarios.
Efectos visibles
Gracias a la aplicación de estas estrategias para la prevención y sanción de la corrupción, pueden observarse mejoras en evaluaciones internacionales afines a la corrupción después de más de 10 años.
Estos efectos benefician considerablemente a Guatemala al prestar servicios transparentes y brindando certeza jurídica a inversionistas extranjeros.
Ciertamente, estas acciones permiten mejorar el control de las instituciones gubernamentales reflejándose en el desarrollo de cada uno de los programas en los ministerios y el liderazgo de sus autoridades, permitiendo un gobierno completo y que trabaja para servir al pueblo digno de Guatemala.
Algunos ejemplos claros son los avances del programa Mano a Mano, con la entrega de dos municipios priorizados libres de pisos de tierra.
El Plan Conecta, con la reactivación de obras inconclusas, mejoramiento en el sistema aeronáutico y portuario.
El Plan Retorno al Hogar, en beneficio de los guatemaltecos migrantes retornados y muchas iniciativas más en beneficio de los guatemaltecos.
La CNC se compromete a continuar trabajando para mejorar la transparencia en el Gobierno de Guatemala a través de coordinación interinstitucional, participación ciudadana, denuncia, monitoreo y evaluación.
También le recomendamos:
ml/dm