Ciudad de Guatemala, 31 oct. (AGN).- En cada hogar guatemalteco, el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos se celebran con sabor y memoria. Junto al fiambre, los postres tradicionales como las torrejas, los molletes y los jocotes en miel llenan las mesas de dulzura, evocando recuerdos de infancia, unión familiar y aromas de hogar.
Más que simples recetas, estos platillos dulces son símbolos de afecto y gratitud; una herencia viva que une generaciones y mantiene encendida la tradición. A continuación, compartimos sus recetas para que cada familia pueda preparar y disfrutar estos sabores típicos de la temporada.
Postres tradicionales
En cada bocado de estos postres hay historia, memoria y cariño. Prepararlos es una forma de mantener viva la herencia cultural de Guatemala y compartir con orgullo el sabor de nuestras raíces.
Torrejas: el abrazo dulce de noviembre
Las torrejas se elaboran con pan dulce tradicional, como semitas, conchitas o pan de torta, que se tuesta ligeramente para evitar que se deshaga al hervir en la miel. Su aroma a canela y su sabor suave la convierten en un postre reconfortante, perfecto para compartir en familia
Ingredientes (para 6 torrejas):
- 6 panes dulces (semitas, conchitas o pan de torta)
- 3 huevos
- 1/2 panela o 1 taza de azúcar morena
- 2 rajas de canela
- 3 clavos de olor
- 1 cáscara de naranja o vainilla al gusto
- aceite para freír
Preparación:
- Tuesta el pan levemente en comal u horno.
- Separa las yemas de los huevos, bate las claras a punto de nieve y cubre cada pan.
- Fríe las piezas en aceite caliente hasta dorar y colócalas sobre papel absorbente para reducir la cantidad de grasa.
- En una olla aparte, calienta el agua, junto con la panela, canela, clavo de olor y cáscara de naranja o vainilla para hacer la miel.
- Introduce las torrejas cuando la miel esté hecha y deja hervir a fuego lento hasta que se impregnen de sabor.

Molletes: rellenos de dulzura y tradición
Estos postres tradicionales suelen confundirse, pero a diferencia de las torrejas, que se elaboran con pan dulce como semitas o pan de torta y se bañan directamente en miel, los molletes se preparan con pan de yemas y llevan relleno.
Ingredientes (para 6 molletes):
- 6 panes de yema o molletes
- 1 taza de manjar de leche (o crema pastelera casera)
- 2 cucharadas de pasas (opcional)
- 1 taza de leche tibia
- 3 huevos (separar claras y yemas)
- ½ cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharadita de mantequilla
- ½ panela o 1 taza de azúcar morena
- 2 rajas de canela
- 3 clavos de olor
- 1 taza y media de agua
- 6 ciruelas pasas para decorar
- aceite para freír
Preparación:
- Abre cada mollete por la mitad sin separar completamente las partes.
- Rellénalo con manjar de leche o crema pastelera y, si deseas, agrega algunas pasas.
- Pásalos rápidamente por la leche tibia para suavizarlos (sin remojar demasiado).
- Bate las claras a punto de nieve y luego incorpora las yemas, formando una mezcla espumosa.
- Cubre cada mollete con la mezcla de huevo y fríelos en aceite caliente hasta que se doren por ambos lados.
- Colócalos sobre papel absorbente para retirar el exceso de grasa.
- En una olla aparte, hierve el agua con la panela, la canela y los clavos hasta obtener una miel ligera.
- Baña los molletes con la miel caliente y decora con una ciruela pasa sobre cada uno al servir.
Jocotes en miel: dulzura con historia
Los jocotes en miel son otro infaltable de noviembre. Su cocción lenta con azúcar, canela y hojas de higo permite obtener un postre fragante, de color dorado y sabor profundo.
Ingredientes:
- jocotes sazones
- azúcar o panela
- canela y clavo
- hojas de higo
- agua
Preparación:
- Lava los jocotes y pínchalos ligeramente con un tenedor.
- Colócalos en una olla con azúcar, canela, clavo y hojas de higo.
- Agrega agua hasta cubrirlos y cocina a fuego lento hasta que la miel espese y tome un tono ámbar.

Vea también:
MSPAS recomienda medidas para preparar un fiambre seguro y saludable
gr













